Warhol y Pollock dialogan en el Thyssen sobre el espacio y la memoria


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura este otoño una de las exposiciones más esperadas de la temporada. Bajo el título “Warhol, Pollock y otros espacios americanos”, la muestra, comisariada por Estrella de Diego, podrá visitarse en la planta baja del museo entre el 21 de octubre de 2025 y el 25 de enero de 2026.
Reúne una selección de obras de artistas que, a lo largo del siglo XX, exploraron nuevas formas de entender el espacio pictórico. Andy Warhol y Jackson Pollock, dos nombres imprescindibles del arte moderno que, a pesar de sus diferencias estilísticas, compartieron una misma inquietud: redefinir los límites de la pintura que hasta el momento había.
La exposición en el museo plantea un diálogo entre Warhol y Pollock a través de sus obras y de las de otros creadores estadounidenses que entendieron el «espacio» no como un fondo sobre el que pintar, sino como un lugar donde proyectar, proyectar y ocultarse.Más allá de los tópicos
El recorrido de la muestra invita al visitante a revisar las etiquetas que con frecuencia acompañan a estos artistas. Pollock, considerado durante décadas el gran maestro del expresionismo abstracto, y Warhol, símbolo del arte pop y la cultura de masas, aparecen aquí bajo una nueva luz.
“Ni Pollock fue solo un pintor abstracto ni Warhol un artista de lo superficial”, explica Estrella de Diego en el texto curatorial. La exposición busca revelar cómo ambos desarrollaron una mirada profundamente personal hacia el espacio y el gesto pictórico.
Warhol, que admiraba a Pollock hasta el punto de intentar adquirir una de sus obras para su colección, reconocía en él un punto de obsesión. Su famosa serie de accidentes de coche, realizada a comienzos de los años sesenta, se ha vinculado en ocasiones al trágico final de Pollock en 1956, cuando el artista perdió la vida en un accidente de tráfico.
Un relato visual sobre la identidad y la abstracción
El visitante puede percibir a lo largo del recorrido que, pese a la gran distancia entre sus estilos, Warhol y Pollock comparten una preocupación por la repetición y la escala. El gesto físico de Pollock sobre el lienzo genera una superficie que se expande más allá de los márgenes. Warhol usa la repetición mecánica de las imágenes para producir un efecto semejante creando la disolución de la figura dentro del patrón.
Ambos se mueven, según la comisaria, en un territorio “entre lo abstracto y lo figurativo”, donde el espacio actúa como un velo que protege o revela la identidad del artista.
En la exposición, además de las piezas de Pollock y Warhol, incluye obras de otros artistas estadounidenses que exploraron conceptos similares.
Un proyecto con vocación internacional
El catálogo de la exposición, editado en colaboración con la Pollock-Krasner Foundation, amplía el contenido de la muestra. Incluye textos de Estrella de Diego y de Patrick Moore, exdirector del The Warhol Museum, así como la transcripción de una conversación entre De Diego, el pintor argentino Guillermo Kuitca y Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza.
La publicación estará disponible en edición bilingüe español e inglés, y pretende convertirse en una referencia para el estudio de las relaciones entre arte estadounidense y espacio pictórico.
El proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones culturales y con un diseño expositivo que busca reproducir, a escala museográfica, el diálogo entre las superficies de ambos artistas. Las obras se distribuyen en salas amplias y neutras, donde la iluminación contribuye a subrayar la idea de espacio como experiencia sensorial.
El Thyssen sigue la agenda cultural de Madrid
El Museo Thyssen-Bornemisza refuerza una vez más su posición como uno de los grandes centros donde hacer exposiciones a nivel europeo. En los últimos años, el museo ha consolidado una programación que combina grandes nombres del siglo XX con propuestas contemporáneas. “Queremos que el Thyssen siga siendo un lugar donde el público encuentre nuevas formas de mirar”, apuntan desde la institución.
La exposición “Warhol, Pollock y otros espacios americanos” ofrece, además, la oportunidad de repensar la historia del arte estadounidense desde una perspectiva renovada.
Información que debes saber
- Lugar de la exposición: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
- Dirección del museo: Paseo del Prado, 8, 28014 Madrid
- Fechas de la exposición: del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026
- Horario del museo:
Lunes: cerrado todos los lunes
Martes a viernes y los domingos de 10:00 a 19:00 horas
Sábados está abierto de 10:00 a 23:00 (acceso gratuito de 21:00 a 23:00 gracias a la colaboración de Uber)
Te invitamos a descubrir qué hacer con los más peques de la casa aquí.