Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles
Parece inofensivo, pero este adorable animalito es una especie invasora en España que destruye ecosistemas
Te la encuentras en cualquier jardín, pero es una dañina especie invasora y Canarias ya está plagada
Se la comen en Suiza, pero en España es una dañina especie invasora que está fulminando la fauna de los ríos

En España hay cerca de 200 especies invasoras. Algunas tienen una apariencia adorable, otras intimidan un poco, y unas cuantas que nadie diría que hacen daño. Aun así, todas, sin excepción, provocan cambios que muchas veces son irreversibles.
Este es el caso de un pez que nadie vigila, pero que lleva décadas alterando el equilibrio de los ríos españoles. Entró en los años 90 en el Ebro y, desde entonces, se ha expandido por zonas del Guadiana. No destaca por su aspecto, ni por su nombre, pero es un animal que no hay que perder de vista.
Este es el pez invasor que arrasa en los ríos españoles
La especie invasora que está acabando con los ríos españoles es el pez gato punteado (Ictalurus punctatus). Es originario de las cuencas centrales de Estados Unidos, aunque también se encuentra en el sur de Canadá y el norte de México. Llegó a España con fines deportivos; lo trajeron como cebo vivo para atraer otras especies también foráneas, sin pensar en las consecuencias que eso traería.
Este animal puede alcanzar el metro y medio de largo y pesar más de 25 kilos. Tiene una esperanza de vida de hasta 16 años y se adapta con facilidad a embalses, pozas y ríos. Su cuerpo es alargado, de tono gris azulado en el lomo, más claro en los flancos y casi blanco en el vientre, lo que le permite camuflarse con facilidad en aguas turbias o profundas.
Come por la noche, y entra prácticamente de todo en su dieta: pequeños peces, crustáceos, moluscos… Esto lo ha convertido en una amenaza constante para las especies autóctonas.
En el Ebro y en zonas del Guadiana (como los embalses de Orellana y Zújar) su presencia se ha estabilizado y, sorprendentemente, no se ha detectado una gran expansión, pero no quiere decir que no exista el riesgo.
¿Cómo es la amenaza de este animal invasor en los ríos españoles?
Desde 2013, el pez gato punteado forma parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013). Y no es casualidad, pues su efecto sobre los ecosistemas es claro.
Este pez invasor desplaza especies autóctonas, empujándolas fuera de su hábitat. Su reproducción es rápida y tiene una gran capacidad de resistencia.
Además, su presencia modifica la cadena alimentaria de los ríos, reduce la biodiversidad, altera el funcionamiento ecológico y, como resultado, provoca una reducción de peces que, a su vez, afecta al sector pesquero.
¿Cuáles son las medidas para el control de este pez invasor?
Frenar al pez gato punteado no es sencillo, pero tampoco imposible. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ya tiene propuestas claras que ayudan a combatir su expansión.
Lo primero es la educación. Informar a los pescadores, concienciar sobre su impacto real y evitar que se siga utilizando como cebo vivo es crucial. También hay que intensificar la vigilancia, impedir nuevas introducciones y controlar los movimientos entre cuencas. A veces basta con limpiar bien el material de pesca para evitar que se transporten huevos o alevines sin querer.
Por otro lado, destacan que hace falta un seguimiento real, con datos, para saber dónde está y cómo evoluciona. Ya se están haciendo prospecciones, pero no basta con eso para acabar con la invasión.
Temas:
- Animales
- Curiosidades