Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumplen estas condiciones

En lugares como Yellowstone se intenta reintroducir a nuevas manadas, pero Asturias podría desarrollar un problema con los lobos, por lo que su caza va a ser legal en determinadas circunstancias.
Según han informado en una nota de prensa, a partir del 11 de octubre y hasta el 31 de diciembre, los cazadores podrán disparar a lobos en las reservas regionales, aunque no se trata de un permiso generalizado.
La medida forma parte del nuevo programa anual de control del Principado de Asturias y tiene unas condiciones muy concretas. El objetivo es reducir los ataques al ganado y aumentar la eficacia de las extracciones autorizadas en zonas especialmente afectadas.
Las batidas autorizadas para cazar lobos en Asturias
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha dado luz verde a la participación de cazadores en 174 cacerías programadas para capturar otras especies, en las que también se permitirá abatir lobos.
Sin embargo, no todas las reservas están incluidas: sólo podrán realizarse estas actuaciones en aquellas zonas donde se haya detectado un aumento real de daños al ganado doméstico, según los datos recopilados entre enero y agosto de este año.
Estas cacerías forman parte del plan regional que busca equilibrar la protección de la especie con la defensa de la ganadería extensiva, un sector que ha denunciado un incremento de ataques en municipios de toda la región.
Por ello la administración ha seleccionado las áreas en función de informes técnicos actualizados y ha priorizado aquellas con más incidencia de ataques a rebaños.
Requisitos para cazar lobos en Asturias: esta es la cantidad permitida
Más allá del marco temporal y de la limitación de la caza del lobo a determinados territorios asturianos, el programa anual de actuaciones de control también ha fijado un número máximo de ejemplares que se pueden abatir.
Para el ejercicio de 2025-2026 ha autorizado un máximo de 53 lobos, para una población mínima estimada de 345 en Asturias. Esta cifra está recogida en el Plan de Gestión del Lobo, reactivado tras la salida de la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
Todo esto ha estado propiciado por la modificación de la Ley 1/2025, que ha permitido que las comunidades autónomas recuperen la capacidad de gestionar las poblaciones de lobos según sus circunstancias territoriales.
En el caso de Asturias, el Gobierno regional ha optado por integrar estas extracciones en las cacerías ya previstas, en lugar de organizar batidas independientes, con el fin de aumentar su eficacia y reducir costes.
Estas medidas han recibido la crítica de varias organizaciones ecologistas contrarias a la caza, pero cuentan con respaldo jurídico y han superado varios recursos administrativos y judiciales.
En qué condiciones se va a producir la caza del lobo en Asturias
La autorización no es ilimitada ni libre, ya que la caza descontrolada del lobo sigue siendo un problema. Las extracciones deberán realizarse bajo supervisión de los agentes de Medio Natural del Principado, responsables de coordinar las actuaciones sobre el terreno.
En una primera fase, la Consejería ha solicitado además la colaboración de las guarderías de los cotos regionales más afectados por los daños, que participarán en los controles junto a los agentes autonómicos.
Este modelo busca asegurar que los disparos se efectúan de forma controlada y en el marco de las batidas autorizadas, evitando acciones indiscriminadas o fuera de protocolo.