Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
Cosechan una calabaza de casi 1.000 kilos
Una familia vende patatas a 40 céntimos el kilo
Los agricultores españoles claman contra los tomates de Marruecos
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
Adiós a las gallinas de corral: el Gobierno impone la prohibición en todo el país desde esta fecha
La sequía es un problema global en la agricultura, pero en regiones como Chile es todavía más grave. Por ello, en dicho país realizan avances que pueden conseguir que los campos sean más sostenibles. El último ha tenido como protagonista al trigo.
Por increíble que parezco, los investigadores de la Universidad de Talca y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) han desarrollado una nueva variedad de trigo llamada Ankén-INIA. Lo fundamental es que puede adaptarse a escenarios de sequía y altas temperaturas.
Con este avance pretenden revolucionar la producción de cereales en un contexto marcado por el cambio climático. Dada su importancia para la agricultura, ha contado con la financiación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, dentro del proyecto Anillo.
La variedad de trigo que puede salvar a la agricultura mundial del cambio climático
El nuevo trigo Ankén-INIA es el resultado de más de una década de trabajo conjunto entre la Universidad de Talca y el INIA.
Su desarrollo ha sido posible gracias a la aplicación de la fenómica, una disciplina que analiza cómo las plantas responden al estrés hídrico y térmico mediante tecnología avanzada, como drones y evaluaciones fisiológicas.
La invención fue presentada durante la tercera Conferencia Latinoamericana en Fenotipado y Fenómica para el Fitomejoramiento, y fue todo un éxito. Su objetivo era crear variedades agrícolas capaces de mantener su productividad en condiciones extremas de sequía.
¿Pero por qué esta nueva variedad de trigo puede ser tan importante? La respuesta la encontramos en regiones como Maule, donde el cultivo de secano es fundamental para su agricultura. Los cambios de temperaturas estaban destrozando sus cosechas, pero esta innovación es una nueva esperanza.
Las técnicas de los agrónomos para desarrollar nuevas cosechas
El proyecto ha permitido identificar plantas con una eficiencia superior en el uso del agua, un factor clave frente a la denominada megasequía, que afecta a gran parte de Chile.
Según los resultados del estudio, la variedad Ankén-INIA no sólo tolera mejor la falta de agua, sino también las altas temperaturas. Es decir, actúa contra dos de los principales desafíos que impone el cambio climático a la agricultura.
Para lograrlo han tenido que usar todo tipo de tecnologías; desde inteligencia artificial hasta sensores y plataformas digitales. Con estas herramientas han podido predecir rendimientos y detectar factores ambientales adversos con meses de anticipación. Todo ello permite tomar las mejores decisiones para el campo.
Por qué esta nueva variedad de trigo es un hito para la agricultura
Actualmente, el trigo Ankén-INIA se encuentra en fase de multiplicación de semillas y se espera que esté disponible para los agricultores en 2026. Una vez implementado, la producción de cereales en condiciones de escasez hídrica cambiará para siempre.
Este logro no solo representa un avance técnico, sino también un paso fundamental hacia una agricultura más sostenible y resiliente, capaz de enfrentar los retos de un planeta cada vez más seco.
Además, vuelve a dejar clara la importancia de la colaboración entre instituciones académicas, científicas y tecnológicas, para transformar la manera en que se cultiva y se garantiza la seguridad alimentaria en tiempos de crisis climática.