Los biólogos descubren dos nuevas especies de lagarto ocultas hasta hoy en una mítica fortaleza del Himalaya
Aparecen perros azules en Chernóbil
Nacen cuatro crías de un animal dado por extinto
Capturan el siluro más grande del mundo
Revolución en la pesca deportiva: un pescador español inventa una caña inteligente a base de sensores
Es récord oficial: dos pescadores polacos capturan el siluro más grande del mundo con 292 cms. de largo
Los zoólogos siguen descubrimientos nuevos animales en el Himalaya, pero lo que acaban de encontrar en su cara sur ha sorprendido a todos: allí han identificado a dos nuevas especies de lagartos.
El descubrimiento se ha realizado en las montañas Siwalik, donde un equipo de investigadores ha identificado a dos nuevas especies de gecko. Debido al poco tránsito de personas, habían permanecido escondidas durante siglos. El estudio ha sido publicado en la revista científica Zookeys.
Descubren nuevas especies de lagarto en las faldas del Himalaya
El descubrimiento se produjo durante unas exploraciones nocturnas en el Fuerte Makwanpurgadhi, una fortaleza histórica en el centro de Nepal, al sur de Katmandú.
En ese punto los científicos hallaron un gecko de tamaño mediano con unas escamas muy llamativas. Y es que no coincidían con ninguna especie descrita hasta la fecha.
Tras varios análisis determinaron que se trataba de una nueva especie a la que llamaron Cyrtodactylus makwanpurgadhiensis, también conocido como el gecko de dedos doblados de Makwanpurgadhi.
El reptil mide unos 14,5 centímetros de largo, con una cola ligeramente más extensa que su cuerpo. Presenta un color marrón claro con patrones reticulados oscuros y manchas más claras, lo que le permite camuflarse entre las piedras cubiertas de musgo de los antiguos muros.
Además, la población es relativamente grande en esta zona del Himalaya, ya que durante el estudio acabaron localizando entre 20 y 25 ejemplares en la zona. Todos habitaban entre las grietas y los huecos de la muralla.
Zoólogos descubren un nuevo lagarto en una fortaleza del siglo XVI
La investigación también llevó a los biólogos hasta el Fuerte Hariharpurgadhi, otro bastión del siglo XVI construido durante la dinastía Sena, que dominó Nepal durante décadas.
Allí descubrieron otra especie distinta, el Cyrtodactylus chure, más pequeño y esbelto que el anterior. Además, cuenta con una tonalidad marrón y unos ojos de color bronce muy característicos.
El nombre es un homenaje a la región. El término chure hace referencia precisamente a las montañas Siwalik, que forman la parte más joven del sistema montañoso del Himalaya.
Según el estudio, estos geckos habitan los muros cubiertos de vegetación y musgo de fortalezas antiguas que hoy están semi desiertas y rodeadas por bosques húmedos.
Los investigadores llegaron a barajar la posibilidad de que ambos descubrimientos fueran de la misma especie, pero las diferencias morfológicas y genéticas dejaron claro que eran totalmente nuevas para la ciencia.
Las fortalezas históricas se convierten en refugio de la fauna local del Himalaya
El Himalaya es un lugar fantástico si quieres vivir una aventura, pero también es el hogar de parte de la fauna más espectacular del planeta. Este estudio ha probado que los restos arqueológicos pueden ser un refugio de su fauna local.
Las fortalezas fueron levantadas hace más de 400 años, pero las grietas son el hogar perfecto para este tipo de lagartos. Y es que con el paso del tiempo, las estructuras militares se han integrado con el paisaje, por lo que ofrecen un microclima y un escondite ideal.
Sin embargo, el estudio también ha advertido que el hábitat de estos nuevos geckos está amenazado. En la zona de Hariharpurgadhi se proyecta la construcción de una carretera que podría alterar el ecosistema y poner en peligro a estas poblaciones recién descubiertas.