Los zoólogos no dan crédito: una cámara trampa logra filmar por fin al gato más huidizo del mundo

Un grupo de investigadores consiguió lo que parecía imposible: documentar en vídeo a un gato que durante siglos había permanecido prácticamente invisible para el ser humano.
Su aspecto singular y su carácter esquivo lo han convertido en una de las especies más enigmáticas de Asia Central. Ahora, gracias a meses de trabajo y a la instalación estratégica de cámaras trampa, este felino ha sido filmado.
Gato de Pallas en el Himalaya: primera filmación confirmada
El protagonista de esta hazaña científica es el gato de Pallas (Otocolobus manul), un pequeño carnívoro de expresión severa y pelaje espeso adaptado al frío. La sorpresa no radica únicamente en haberlo captado, sino en el lugar exacto: el estado indio de Arunachal Pradesh, a casi 5.000 metros de altitud.
De acuerdo con Kodami, ésta es la primera evidencia confirmada de su presencia en esa región, lo que amplía de forma notable el mapa de distribución de la especie.
Hasta ahora, se sabía de su existencia en Sikkim, así como en áreas de Nepal y Bután. El hallazgo demuestra que este felino es mucho más adaptable de lo que se creía, al establecer un nuevo récord de altura en India (4.992 metros).
Cámaras trampa en el Himalaya: la expedición que reveló al gato de Pallas
Este registro forma parte de un proyecto de gran escala impulsado por WWF India junto con el Departamento Forestal de Arunachal Pradesh. Entre julio y septiembre de 2024, los investigadores desplegaron 136 cámaras trampa en 83 puntos estratégicos, cubriendo un área de unos 2.000 kilómetros cuadrados en los distritos de Tawang y West Kameng.
El equipo contó con la ayuda de guías locales y comunidades nómadas, lo que permitió mantener los dispositivos activos durante ocho meses, a pesar de las tormentas de nieve y las condiciones inhóspitas.
El esfuerzo rindió frutos: además del gato de Pallas, se recopilaron miles de imágenes de otros carnívoros de gran interés para la ciencia.
Diversidad de felinos salvajes en el Himalaya oriental
El análisis de las grabaciones reveló que estas montañas albergan una concentración única de felinos salvajes. Además del esquivo Otocolobus manul, las cámaras captaron al leopardo de las nieves, el leopardo común, el leopardo nublado, el gato leopardo y el gato jaspeado.
Algunos registros establecieron nuevas marcas de altitud en India, como el gato jaspeado a 4.326 metros y el leopardo nublado a 4.650 metros.
También se documentaron interacciones inusuales, como la presencia de un leopardo de las nieves y un leopardo común marcando territorio en el mismo punto.
Conservación del gato de Pallas y el papel de las comunidades locales
Este descubrimiento resalta la importancia de la conservación comunitaria. El estudio también recogió información sobre la vida del pueblo nómada Brokpa, que mantiene un modo de subsistencia basado en el pastoreo de yaks y ovejas, en equilibrio con la fauna salvaje de la región.
El proyecto, financiado por la Iniciativa Darwin del Gobierno del Reino Unido, combina ciencia, saberes tradicionales y sostenibilidad.
Aunque la UICN clasifica al gato de Pallas como de «Preocupación Menor”, la reducción de presas y la pérdida de hábitat son amenazas crecientes. La nueva evidencia científica servirá de base para reforzar las acciones de monitoreo y garantizar que este felino no vuelva a ‘desaparecer’ en el Himalaya.