Las autoridades gallegas piden que todos sigan estas recomendaciones para evitar ataques de la avispa asiática
Ni se te ocurra plantar esta flor en tu jardín: es un imán para la temida avispa asiática
Cómo distinguir la avispa asiática antes de que te pique
Expertos gallegos piden detener la captura de avispas asiáticas con estas trampas
La zoología está de enhorabuena: acaban de descubrir la 1500ª especie de murciélago conocida
Te la encuentras en cualquier río sin saber que es una de las peores especies invasoras que tenemos en España
La avispa asiática (Vespa velutina) es una de las especies invasoras más problemáticas en España y Europa. Desde su llegada en 2004, su presencia ha crecido de forma exponencial y se ha convertido en una amenaza tanto para la biodiversidad como para la salud pública.
Si bien se encuentra en varias comunidades (como País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria o Cataluña) su expansión se ha concentrado sobre todo en Galicia.
Ante esta situación, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (ISSGA) ha elaborado una serie de recomendaciones que conviene tener muy presentes, especialmente en los meses de mayor actividad de esta especie, cuando los nidos se multiplican y los ataques son más frecuentes.
Estas son las recomendaciones del ISSGA para evitar incidentes con la avispa asiática
Antes de comenzar cualquier trabajo al aire libre (en zonas rurales, montes o parcelas forestales) es fundamental hacer una revisión cuidadosa del terreno. Hay que examinar árboles, muros, el suelo y, sobre todo, zonas de zarzas o maleza espesa, donde los nidos son más difíciles de detectar.
Si localizas un nido, aléjate. No te acerques, no lo toques, no lo intentes mover. Las velutinas no atacan sin motivo, pero si perciben que su nido está en peligro, responden con agresividad.
Si un árbol tiene un nido, no lo toques. Y cuidado con los que estén cerca, si al caer pueden golpearlo, el riesgo sigue siendo el mismo. En trabajos de desbroce hay que tener extrema precaución, pues los matorrales son uno de sus escondites habituales.
Si encuentras un nido, informa al resto del equipo, señaliza bien la zona y llama al 012. La retirada debe hacerla personal autorizado.
En caso de ataque, no hay tiempo que perder, lo mejor es huir del lugar y buscar refugio de inmediato. Puede ser un coche, una casa, un maizal o una zona con vegetación densa.
Protégete la cara, especialmente los ojos, y cúbrete la nuca. No hagas aspavientos. No intentes espantarlas a golpes, es peor. Los movimientos bruscos las alteran y, si matas a una, liberará una señal química que puede atraer a muchas más.
Si presencias un ataque a otra persona, mantén la distancia. Llama al 112 y sigue sus indicaciones. Ellos decidirán si es necesario enviar una unidad de emergencia. Por último, si tienes alergia, lleva siempre contigo la medicación prescrita.
Por qué es tan dañina la avispa asiática
La Vespa Velutina no sólo supone un riesgo directo para las personas. Su impacto en el medio ambiente y la actividad apícola es igual de grave. Esta especie es un depredador voraz de insectos polinizadores, sobre todo de abejas.
Una sola velutina puede acabar con decenas de abejas en un solo día. Si el ataque se prolonga, una colmena entera puede desaparecer en cuestión de jornadas. Para la biodiversidad, eso es un golpe directo. Para los apicultores, un problema que no deja de crecer.
El impacto es tan evidente que una apicultora andaluza ha reunido ya más de 77.000 firmas reclamando ayuda urgente ante esta invasión silenciosa que está arrasando el campo.
Sus picaduras también son un problema sanitario. Duelen más que las de una avispa común porque inyecta más veneno, y su aguijón no se desprende, así que puede picar varias veces. En personas alérgicas, una sola picadura puede causar un shock anafiláctico. En los casos más extremos, se han documentado proyecciones de veneno hacia los ojos, con riesgo de lesiones temporales.
Temas:
- Animales
- Insectos
- Naturaleza