Flores

Ni se te ocurra plantar esta flor en tu jardín: es un imán para la temida avispa asiática y las atrae fácilmente

Ver vídeo
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En distintos puntos de Europa, un insecto invasor ha puesto en alerta a apicultores y vecinos: la avispa asiática (Vespa velutina). Este depredador, que se alimenta de abejas y otros insectos polinizadores, ha encontrado una aliada en una flor tan hermosa como peligrosa para la biodiversidad.

Su aroma y néctar abundante convierten a esta planta en un irresistible punto de reunión para estos animales. Según informa Neozone, varios residentes han documentado invasiones de avispas alrededor de esta especie tropical.

En algunos casos, se han contabilizado más de mil ejemplares en torno a una sola flor. ¿Quieres saber de qué especie se trata?

La flor de plátano: una planta exótica que atrae a la avispa asiática

La flor del plátano es también conocida como flor de banano. Aunque muestra una apariencia inofensiva y decorativa, su floración es una fuente continua de néctar durante los meses cálidos, lo que la convierte en una parada obligatoria para las avispas asiáticas.

Estas avispas visitan la planta sin descanso para alimento para sus colonias, generando concentraciones que pueden resultar peligrosas para quienes se acerquen.

En localidades francesas como Chateau-du-Loir y Varennes-Vauzelles, los vecinos reportaron capturas masivas (de 700 a 1.600 avispas) en torno a ejemplares de esta flor.

Los expertos aclaran que estos casos no se deben a la presencia de nidos ocultos, sino a una simple atracción biológica. La flor del plátano emite sustancias que actúan como potentes cebos naturales.

El Museo Nacional de Historia Natural de Francia estudia actualmente las moléculas responsables de estos sucesos, con el objetivo de desarrollar trampas más efectivas y selectivas basadas en el mismo principio químico.

Beneficios y propiedades medicinales de la flor de plátano en la cultura asiática

Paradójicamente, lo que en Europa se ha convertido en una preocupación ecológica, en Asia es sinónimo de salud. En países como Birmania, Malasia o Tailandia, la flor del plátano es un ingrediente habitual en la cocina tradicional y un remedio ancestral.

De acuerdo con Tienda de Fruta, esta flor posee un alto contenido en vitaminas A, C y E, además de minerales como hierro, potasio y magnesio. Se le atribuyen propiedades antioxidantes, reguladoras del azúcar en sangre y beneficiosas para la salud femenina, especialmente por su aporte de hierro y su capacidad para favorecer la lactancia.

En la gastronomía asiática, suele cocinarse en curries, sopas o ensaladas, aportando un toque amargo y terroso. En Occidente, algunos chefs han empezado a incorporarla como un superalimento, aunque su cultivo en jardines sigue siendo desaconsejable por el riesgo que implica atraer a la avispa asiática.

Riesgos de tener una flor de plátano en el jardín: precauciones y recomendaciones

Aunque su apariencia exótica pueda resultar atractiva para los amantes de las plantas tropicales, plantar una flor de plátano en el jardín puede convertirse en un error.

Su irresistible néctar no sólo alimenta a un insecto invasor como es la avispa asiática, sino que contribuye a su expansión. Hasta que la ciencia logre transformar su atractivo natural en una herramienta de control biológico, lo más prudente es disfrutarla sólo en la mesa en algunos platos.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias