OCU

La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU

Gato
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Hace unas décadas, lo más habitual era alimentar a los gatos con las sobras de comida. Sin, con el paso del tiempo y los avances en nutrición animal, esta práctica ha quedado en segundo plano, y hoy en día los dueños ya sólo ofrecen «comida de humanos» a sus mascotas como premio o recompensa. Lo más habitual es recurrir a piensos diseñados específicamente para gatos, los cuales tienen todos los ingredientes que estos animales necesitan para vivir sanos.

En el mercado existen principalmente dos tipos de comida preparada: seca y húmeda. El pienso seco es muy práctico porque se puede dejar en el comedero durante todo el día, algo muy importante porque los gatos suelen comer pequeñas cantidades varias veces al día. Además, al masticarlo, ayuda a mantener los dientes más limpios. Por su parte, la comida húmeda es una muy buena opción para mantener a los gatos hidratados. Asimismo, les resulta muy atractiva por su aroma y textura.

La mejor comida para gatos según la OCU

«¿Sabías que los hogares españoles gastan 3.000 euros anuales en el cuidado de sus mascotas, y que en España hay 5,86 millones de gatos? Además, la facturación en alimentos para gatos se ha incrementado de forma significativa, alcanzando los 829 millones de euros, lo que refleja no solo el creciente número de felinos en los hogares, sino también la importancia que los dueños otorgan a ofrecerles una alimentación de calidad», señala la organización.

No todos los piensos son iguales. Para asegurarnos de que un alimento comercial cubre correctamente las necesidades de un gato, es importante analizar varios aspectos de su composición y calidad.

«Los gatos necesitan una determinada cantidad de proteínas diarias, pero además hace falta que estas proteínas sean digestibles, fácilmente asimilables, que es algo que también medimos. También es importante que su composición en aminoácidos se ajuste a las necesidades del gato: especialmente importante es la cantidad de taurina, que es un aminoácido esencial en el gato». Otro indicador de calidad de la proteína es la proporción de colágeno. Un buen pienso debe contener proteínas de alta digestibilidad y un equilibrio adecuado de aminoácidos esenciales.

Las grasas son uno de los ingredientes más importantes en la alimentación del gato, ya que aportan calorías, permiten la absorción de vitaminas liposolubles y aportan ácidos grasos esenciales como el araquidónico, omega 3 y omega 6, fundamentales para la salud de la piel, el pelo y el sistema inmune. «Pero, además de la cantidad, es importante vigilar la calidad, sobre todo la presencia de ácidos grasos insaturados, como el araquidónico, y una adecuada cantidad de ácidos grasos omega 3 y omega 6».

Aunque los gatos son carnívoros estrictos y no necesitan carbohidratos en su dieta, los piensos secos suelen incluir pequeñas cantidades. El punto clave es que no haya exceso de carbohidratos, especialmente de almidón, ya que los gatos no los metabolizan tan bien como los perros o los humanos. «A los gatos tampoco les conviene demasiada cantidad de fibra: un poco sí para empezar el tránsito intestinal, pero no se deben exceder unos límites».

Los minerales son esenciales para múltiples funciones corporales. Entre los más importantes en la dieta del gato se encuentran el calcio, fósforo y zinc. Sin embargo, al igual que con otros nutrientes, tanto la carencia como el exceso son problemáticos.

Finalmente, en relación a las vitaminas, las más importantes para el gato son la vitamina A y la E. La vitamina A es importante para la visión, la piel y el sistema inmunológico, mientras que la vitamina E actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo.

Recomendaciones prácticas

  • Asegúrate de que el pienso cubra todas las necesidades del gato, incluyendo proteínas de alta digestibilidad, grasas saludables y micronutrientes esenciales.
  • Deja pienso seco siempre a su disposición y complementa con comida húmeda una o dos veces al día.
  • Ajusta la ración según la edad, el peso y el nivel de actividad del gato para evitar sobrealimentación u obesidad.
  • Revisa los ingredientes, evitando piensos con exceso de subproductos, harinas de baja calidad o grasas oxidadas.

Alimentar bien a un gato no se limita a darle comida todos los días. Requiere entender sus necesidades específicas como carnívoro estricto, elegir alimentos de calidad y combinar distintos tipos de comida de manera estratégica. Los piensos que podemos encontrar en los supermercados ofrecen la ventaja de cubrir todos los nutrientes esenciales de manera equilibrada y segura.

«Lo más frecuente en casa es dar al gato comida seca o combinar ambas modalidades, con comida seca siempre disponible en el plato y comida húmeda una o dos veces al día o algunos días en semana. Sin embargo, para un animal que esté enfermo o desganado la comida húmeda es la mejor opción». Un buen pienso debe contener los nutrientes esenciales que necesita un gato para el correcto funcionamiento de su organismo, sin necesidad de gastar una fortuna.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias