El truco que casi nadie sabe: tu perro dejará de saltar sobre las personas para siempre


Para muchas personas, recibir a su perro al llegar a casa es uno de los momentos más felices del día. Sin embargo, cuando esa alegría se traduce en saltos constantes sobre las personas, la situación puede volverse peligrosa, especialmente para niños pequeños, ancianos o personas con movilidad reducida. Aunque este comportamiento pueda parecer inofensivo, es una señal clara de que el perro está tratando de comunicar su emoción desbordada y su necesidad de atención.
Al contrario de la creencia popular, el salto no es simplemente un saludo. En realidad, en términos de comportamiento social, algunos perros interpretan que ponerse sobre sus patas traseras y acercarse al torso de las personas les otorga un cierto «estatus» dentro de la manada. Asimismo, saben que cuando saltan reciben interacción en forma de caricias o palabras de cariño, aunque a veces estas recompensas refuercen la conducta no deseada.
¿Qué hacer para que el perro deje de saltar sobre las personas?
@chechoadiestrador Cómo calmar a un perro. 🧘🐶😌 No hay que cansarlos hay que calmarlos, si tu perro se porta mal cuenta que hace en los comentarios. Es mucho más fácil que un perro se porte bien si le enseñamos a calmarse, en cambio cuando lo cansamos le generamos más estado físico y cada vez va a ser más difícil hacerlo. Calmar a un perro es muy sencillo. 1. Hay que dejarlo olfatear todo lo que quiera, el olfato es el único sentido que tiene entrada directa al sistema límbico y este es el encargado de controlar las emociones. Un perro que olfatea mucho es más fácil de calmar 2. Premialo cuando esté quieto y tranquilo. Si tú se lo pides no funciona, él tiene que hacerlo de forma natural, y cada que lo haga premialo, La idea es hacerle entender al perro que los recursos se obtienen por medio de la calma, como el cariño, el juego o la comida, un perro que la pasa pidiendo estas cosas nunca va a estar en calma, en cambio si nunca se las das cuando las pide y sí lo haces cuando está en calma va a estar en calma mucho más tiempo. Síguenos si te gustan mis perros, y comenta de qué raza es tu perro. #dogtraining #dragonballz #mascotas #chechoadiestrador #consejos #goku #bordercollie #tips #perros #bordercollie ♬ sonido original – CHECHO ADIESTRADOR 🐶
Enseñar a un perro a controlar su impulso de saltar no solo evita que se produzcan accidentes dentro del hogar, sino que también tiene un impacto profundo en la dinámica familiar y en la relación entre el animal y sus dueños. Cuando un perro aprende a mantenerse tranquilo y a esperar a recibir atención de manera adecuada, se establece una jerarquía positiva dentro del hogar.
Esto no significa ejercer dominio de manera autoritaria, sino transmitir seguridad, coherencia y liderazgo de forma calmada y constante. Un perro que entiende los límites se siente más seguro y confiado, ya que sabe exactamente qué comportamientos son aceptables y cuáles no.
Además, enseñar autocontrol contribuye directamente a mejorar la convivencia con niños y personas mayores. Los saltos, aunque parezcan gestos de cariño, pueden resultar peligrosos para quienes tienen movilidad limitada o no están preparados para recibir el peso y la fuerza de un perro sobre ellos.
Un perro que aprende a saludar de manera calmada evita empujones, caídas o accidentes que podrían generar situaciones de estrés o lesiones. Esto permite que todos los miembros de la familia disfruten de la compañía del animal de forma segura, creando un ambiente más armonioso y relajado dentro del hogar. La tranquilidad del perro se traduce en tranquilidad para todos los que lo rodean.
Los veterinarios y etólogos coinciden en que la forma más efectiva de «dar la vuelta» a la situación y evitar que el animal adopte este comportamiento es ignorarle por completo hasta que se calme. No le hables, evita el contacto visual y, sobre todo, no le acaricies mientras está saltando.
Técnicas adicionales para reforzar el autocontrol
Para que el proceso sea más sencillo, especialmente al inicio, se pueden implementar las siguientes técnicas:
- Con el uso adecuado de la correa, puedes guiar al animal para que se siente, reforzando así la obediencia y el autocontrol.
- El refuerzo positivo es la mejor forma de adiestrar a un perro; se trata de recompensarle cuando hace algo bien, en lugar de castigarle cuando hace algo mal. En este contexto, cada vez que se mantenga calmado y no salte sobre ti cuando llegas a casa, puedes darle un premio.
- Las órdenes deben ser claras y consistentes. Todos los miembros de la familia debéis utilizar de manera uniforme frases como «abajo» o «quieto».
Calma y coherencia
En este proceso de adiestramiento, debes tener muy claro que tú juegas un papel clave. La conducta del perro refleja en gran medida la actitud de quien lo cuida. Para corregir los saltos, debes mantener una postura relajada y segura. Aunque al principio sea complicado, no cedas ante los saltos ni premies la conducta inadecuada del animal. Por supuesto, todos los miembros de la familia debéis aplicar las mismas normas.
¿Qué ocurre si un miembro de la familia saluda al perro efusivamente mientras éste coloca sus patas delanteras sobre su torso mientras tú lo ignoras? El animal recibirá señales contradictorias. Esta inconsistencia genera confusión y puede incluso empeorar el comportamiento. Los perros son animales sociales muy sensibles y necesitan entender con claridad qué se espera de ellos.