Los consejos que debes seguir cuando un segundo perro llega a tu casa
¿Por qué los perros dan vueltas antes de hacer caca? La respuesta te dejará sin palabras
¿Por qué a los perros no les gustan los abrazos?
¿Qué raza de perro es Scooby-Doo?
El significado de que tu perro te siga a todas partes, según un veterinario: lo hace por estas 3 razones
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa


Todos tenemos más o menos claro lo que debes hacer para prepararnos para la llegada de un perro a nuestra casa. Pero la cosa se complica cuando ya tienes un perro y adoptas a otro. Si tienes en mente adoptar un segundo perro, lo primero y más importante es que realmente estés seguro de que vas a poder satisfacer las necesidades de ambos animales.
Si es así, la llegada de un nuevo peludo a casa tienes que prepararla muy bien y respetar una serie de reglas para garantizar una buena convivencia entre todos. Del mismo modo que nos ocurre a los humanos, cada perro tiene su propio carácter. Por lo tanto, plantéate la pregunta de si tu mascota va a ser capaz de aceptar la presencia de otro perro.
Si no tienes muy claro cuál va a ser su reacción, invita a algún familiar o amigo que tenga un perro como mascota a casa y observa cómo se comporta. ¿Se muestra ansioso? ¿Parece disgustado? ¿Trata de llamar tu atención todo el tiempo?
Llegada a casa del segundo perro
Si finalmente tomas la decisión de adoptar un nuevo can, antes de darle la bienvenida tienes que acostumbrar al perro al olor del que va a ser su nuevo compañero. Si has tenido la oportunidad de ver al peludo en la protectora de animales, puedes ponerle una manta para que se impregne de su olor y luego llevarla a casa.
Con la llegada de un segundo perro ocurre exactamente lo mismo que cuando llega un segundo bebé: hay que darle muchos mimos al primero para que no se sienta desplazado ni abandonado.
Por supuesto, también puede darle mimos al recién llegado, pero evita en la medida de lo posible hacerlo en presencia del otro perro porque podría malinterpretarlo. Es fundamental que respetes siempre una jerarquía, por ejemplo poniéndole primero la correa al más mayor al salir a pasear.
Los primeros días de convivencia pueden ser difíciles. Separa las zonas en las que los perros van a comer y, en caso de conflicto, no intervengas, mantente neutral. Mientras que no haya peligro de que se hagan daño el uno al otro, deja que se conozcan y se midan.
Si a pesar de todos los esfuerzos no consigues que la convivencia vaya bien, lo mejor es que contrates los servicios de un buen educador canino. Él mejor que nadie va a entender la personalidad de los canes y te va a asesorar sobre qué hacer.
Temas:
- Perros