ELECCIONES MADRID 2021

La transformación de Ayuso: de la candidata desconocida a la mejor valorada en dos años 

Isabel Díaz Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, rodeada de medios de comunicación.
Paula Baena

Cuando en enero de 2019 el Partido Popular desveló que Isabel Díaz Ayuso sería la candidata a presidir la Comunidad de Madrid, apenas la mitad de la población sabía quién era (un 52,6%, según una encuesta de Invymark). Hoy es impensable encontrar a un solo madrileño que no conozca a su presidenta que es, de acuerdo con un barómetro de SocioMétrica, la única candidata de las elecciones del próximo 4 de mayo que aprueba en la valoración de los ciudadanos (5,1).

En apenas dos años, la carrera política de Díaz Ayuso ha dado un giro de 180 grados. De ser la candidata desconocida del PP a una celebridad con identidad propia que atrae a electores que nunca hubieran votado a los populares si no estuvieran representados por ella.

Buena prueba de ello es que, según la encuesta de Hamalgama Métrica publicada el pasado viernes en OKDIARIO, muchos de los que en 2019 votaron a Ciudadanos y a Vox, o incluso se decantaron por la abstención, el próximo 4 de mayo van a votar a Díaz Ayuso.

En concreto, el 32,1% del voto que recibirá Ayuso procederá de antiguos votantes de Ciudadanos y el 6,7% tendrá su origen en partidarios de Vox, mientras que el 34,1% de los nuevos votantes o que fueron abstencionistas hace dos años votarán a la actual presidenta quien, según esta encuesta, ganará las elecciones al pasar de 30 a 54 escaños.

En 2019, Isabel Díaz Ayuso era vicesecretaria de comunicación y portavoz del PP de la Comunidad de Madrid pero su nombre apenas era reconocible para el gran público y no sonaba en ninguna de las quinielas a candidato popular a la Comunidad de Madrid. Dos años y una pandemia después, Ayuso no puede dar dos pasos seguidos por las calles de Madrid sin recibir muestras de apoyo. Un fenómeno bautizado como ‘ayusomanía’ que este periódico presenció de primera mano durante una entrevista al aire libre esta semana.

Una fama que se ha visto potenciada por su gestión de la crisis del Covid-19, en la que se ha erigido como azote de Pedro Sánchez, con iniciativas que han ido por delante de las medidas del Ejecutivo.

Otra de tantas muestras de cómo la popularidad de la presidenta madrileña se ha multiplicado en dos años se encuentra en las redes sociales. Un total de 32.000 personas seguían sus comentarios en Twitter en enero de 2019, hoy son 453.100 los usuarios que están pendientes de cada una de sus publicaciones, 14 veces más.

Pero la popularidad de Ayuso no viene dada únicamente por su cargo, sino que, según afirman fuentes del PP, se la ha ganado a pulso con su gira de visitas por los 179 municipios de la comunidad iniciada el año pasado y que incluye lugares que nunca antes había pisado ningún otro presidente de la Comunidad de Madrid como Villaconejos, Santorcaz, Anchuelo, Cubas de la Sagra o Valdelaguna.

En campaña electoral, el equipo de la regidora pretende seguir potenciando su prestigio en las calles con actos en todos los municipios que le queden por visitar, además de los distritos de la capital donde irá acompañada por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, otro de los activos en popularidad más valorados de las filas de Pablo Casado.

Adversarios

De los adversarios a los que se enfrentó en las elecciones de mayo de 2019, únicamente repetirán el socialista Ángel Gabilondo, ganador de los últimos comicios con 37 escaños, y la líder de Vox, Rocío Monasterio.

Ni Iñigo Errejón -el candidato más popular por aquel entonces-, ni Ignacio Aguado ni Isa Serra repetirán como cabeza de lista de sus formaciones -Más Madrid, Ciudadanos y Podemos- que serán sustituidos por Mónica García, Edmundo Bal y Pablo Iglesias, respectivamente.

El candidato socialista es el segundo mejor valorado por detrás de Ayuso, según el barómetro de SocioMétrica, con un 3,8, la misma nota que saca la candidata de Más Madrid. Tres décimas por debajo se sitúa Monasterio y el peor valorado por la ciudadanía con una nota de 2,2 es Pablo Iglesias.

 

Lo último en España

Últimas noticias