¿Por qué el Valle de los Caídos se llama Valle de Cuelgamuros?
Todos los datos del Valle de Cuelgamuros, porqué se llama así y otras curiosidades
La cruz del Valle de los Caídos se mantendrá tras la resignificación que prepara el Gobierno
El Gobierno ya dio un contrato a dedo a la empresa que ha elegido para ‘resignificar’ el Valle de los Caídos

El Valle de Cuelgamuros, conocido durante décadas como Valle de los Caídos, ha regresado al primer plano informativo después de que el Gobierno anunciara el proyecto ganador para su resignificación. La propuesta, titulada La base y la cruz, plantea una intervención arquitectónica de gran escala que quiere romper con la monumentalidad tradicional del conjunto y abrir el espacio a nuevas lecturas, más plurales y más acordes con la Ley de Memoria Democrática. La idea central, qie reconfigura la llegada al recinto, ha sido interpretada como el símbolo de una nueva etapa que el Ejecutivo quiere imprimirle al lugar.
El debate sobre qué hacer con el complejo nunca se ha marchado del todo, pero en los últimos meses se ha reavivado. Por un lado, están quienes defienden mantener la esencia del monumento, argumentando que forma parte del patrimonio histórico y arquitectónico del país. Por otro, quienes consideran imprescindible reinterpretarlo para que deje de ser un espacio asociado únicamente al relato construido durante la dictadura. El concurso internacional convocado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que contó con un jurado compuesto por arquitectos, artistas y representantes institucionales, buscaba precisamente eso: una solución que interviniera en el paisaje sin borrarlo, pero que lo dotara de un significado actualizado.
La cruz permanecerá, como ya aclaró el Gobierno, pero la escalinata monumental desaparecerá y será sustituida por una plataforma horizontal que modificará por completo la experiencia del visitante. En ese clima de transformación conviven también cuestiones más prácticas: cómo se llama hoy el lugar, cuánto cuesta entrar, cuándo es gratis o cuántos escalones tiene realmente la ruta que muchos visitantes recorren en la zona. Datos que te ofrecemos al detalle a continuación.
Cómo se llama en la actualidad el Valle de los Caídos
El antiguo Valle de los Caídos fue renombrado oficialmente como Valle de Cuelgamuros con la aprobación de la Ley de Memoria Democrática en octubre de 2022. El cambio, ya plenamente asentado en 2025, buscaba desligar el espacio de la terminología franquista y encuadrarlo dentro de los llamados lugares de memoria democrática.
A partir de esa ley, todos los documentos oficiales, webs institucionales y comunicaciones públicas lo identifican como Valle de Cuelgamuros (El Escorial, Madrid). El nombre hace referencia al valle natural donde se encuentra ubicado y recupera la denominación tradicional del entorno antes de la construcción del complejo monumental en los años cuarenta y cincuenta.
Cuánto cuesta la entrada al Valle de Cuelgamuros
Al cabo del año, son muchas las personas que visitan el Valle de Cuelgamuros, también turistas de varios países. Las entradas para hacer la visita en horario de 10:00 a 19:00 horas en verano o de 10:00 a 18:00 horas en invierno, se pueden comprar directamente en su web. Y en cuanto a los precios, las tarifas vigentes a fecha de noviembre de 2025, gestionadas directamente por Patrimonio Nacional, son las siguientes:
- Entrada general: 9 €.
- Entrada reducida: 4 €. Esta tarifa suele aplicarse a estudiantes, mayores de 65, familias numerosas o jóvenes según el caso.
- Grupos o agencias: alrededor de 6 €, aunque depende del tipo de visita y de la reserva previa.
Conviene recordar que el acceso a la basílica y al recinto se realiza con entrada independiente y que, en épocas de alta demanda, Patrimonio Nacional recomienda comprarla con antelación. Además, pueden existir variaciones puntuales en fechas señaladas o durante eventos especiales.
Qué día es gratis el Valle de Cuelgamuros
Aunque la entrada general es de pago, hay varios supuestos en los que el acceso es gratuito:
- Miércoles y domingos por la tarde, en horario fijado por temporada.
- De abril a septiembre suele ser de 15:00 a 19:00 horas.
- De octubre a marzo, de 15:00 a 18:00 horas.
En estas franjas la gratuidad se aplica a ciudadanos de la Unión Europea e iberoamericanos.
- Menores de 5 años, siempre gratis.
Días especiales de acceso gratuito para todos los visitantes:
- 18 de mayo (Día Internacional de los Museos).
- 12 de octubre (Fiesta Nacional).
Es aconsejable revisar el horario exacto antes de la visita, ya que el acceso gratuito puede depender también del aforo y de circunstancias operativas del recinto.
Cuántos escalones hay en el Valle de Cuelgamuros
Aquí no existe un dato oficial único, porque depende de qué recorrido se tome. El monumento monumental del valle tiene distintos niveles de acceso y senderos que varían mucho. Sin embargo, uno de los caminos más conocidos que es la ruta del Vía Crucis sí que cuenta con estimaciones bastante consolidadas. En algunas guías de senderismo se calculan más de 2.300 escalones en el recorrido, pero otras rutas ampliadas o variantes elevan la cifra a unos 2.700 escalones.
Esa diferencia se debe a los tramos que se incluyen en el cómputo: si se suman todas las estaciones del Vía Crucis, los desniveles adicionales o los accesos secundarios, la cifra se mueve dentro de ese rango. Lo que sí está claro es que no es un recorrido sencillo: requiere tiempo, calzado adecuado y cierta preparación física para quienes quieran hacerlo completo.
Temas:
- España
- OKD
- Valle de los Caídos