¿Terrorista o drogadicto?

La policía investiga si el presunto yihadista de Vallecas consumió Captagón, la droga del Daesh y Hamás

OKDIARIO entra en el edificio donde vivía el investigado, nacido en España pero de padres marroquíes

Los vecinos marroquíes del agresor niegan que fuera yihadista: "Sólo rezaba a Alá porque se vió rodeado"

Ver vídeo
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional sigue investigando si el apuñalamiento de tres personas en Vallecas por parte de un joven de 18 años nacido en España y padres marroquíes corresponde a un ataque yihadista. El detenido se encontraba bajo los efectos de las drogas. Fuentes policiales consultadas no descartan que el atacante pudiera haber consumido Captagón (fenetilina).

Se trata de una droga sintética que presuntamente consumen algunos terroristas, incluyendo miembros de grupos como el Dáesh (ISIS) y Hamás, antes de cometer atentados. Es una de las drogas más populares en Oriente Medio, donde se produce masivamente, concretamente en Siria y Líbano. Los combatientes de la guerra de Siria utilizan esta «píldora milagrosa» para olvidar el dolor y el miedo.

El Captagón se empezó a producir en 1963 para tratar la hiperactividad, la narcolepsia y la depresión, pero se prohibió en la década de 1980 por la falta de potencial terapéutico y por su parecido a las anfetaminas, según fuentes consultadas por este diario.

OKDIARIO ha entrado en la casa del atacante y ha hablado con los vecinos del inmueble que resaltan que el autor de los hechos era «una persona muy normal, educado y que nunca había dado problemas». Ellos descartan que fuera yihadista porque «eso se nota», aseguran los vecinos del piso de abajo, también de nacionalidad marroquí.

Los vecinos han explicado con todo detalle cómo vivieron este suceso «tan traumático». Fue este pasado sábado, 22 de noviembre, cuando el investigado, en torno a las 14 horas, apuñaló a tres personas que se encontraban en la zona. La policía investiga su relación con el atacante.

«Estoy yendo a asistencia social para que me ayuden a irme de aquí, mi hija está muy mal, no me duerme y hoy no he podido llevarla al colegio», cuenta una de las vecinas de la vivienda. «Fue muy traumático. No quiero hablar de más porque tengo miedo. Esto no lo he visto nunca, ni siquiera en mi país, Paraguay».

Preguntada por la personalidad del chico, la mujer ha explicado que nunca creó problemas. «Eran personas normales, su padre es muy trabajador, gente educada y saludan siempre bien. Nunca me lo hubiera imaginado», señala.

Cuando pasó todo, los vecinos alertaron de un ataque con cuchillo a viandantes en la calle Carlos Martín Álvarez de Puente de Vallecas, en Madrid. Allí, según fuentes policiales, un hombre de rasgos árabes había apuñalado a un hombre de 40 años, a una mujer de edad avanzada y a una tercera víctima.

Las primeras patrullas de la Policía que acudieron al lugar se encontraron con los tres heridos, afortunadamente leves. Uno había recibido un corte de 5 centímetros en el pecho, otro sufrió un corte en la espalda y un tercero sólo sufrió rasguños.

Tras el ataque, el agresor  se atrincheró en su domicilio mientras recitaba versos del Corán. La Policía desplegó en el lugar al Subgrupo Operativo Antiterrorista de Reacción (SOAR), una unidad especial de la UIP equipada con material antiterrorista que es como la Policía trató desde un principio el suceso.

Algunos vecinos del agresor, también de nacionalidad marroquí, niegan que se trate de un terrorista y que esto haya sido un ataque yihadista. Insisten en que es «una buena persona» que «solo estaba bajo los efectos de las drogas». En cuanto a que estuviera leyendo el Corán, uno de estos vecinos asegura que lo que estaba haciendo era «pedir ayuda a Dios» al verse rodeado y atrapado por los agentes.

El agresor recibió violentamente a los agentes, intentando apuñalarles con un cuchillo de grandes dimensiones. Los policías repelieron la agresión hiriendo de bala al presunto yihadista que fue trasladado en estado grave al Hospital Gregorio Marañón con un pulmón perforado por herida de bala y otra en el riñón. El agresor permanece ingresado en el hospital madrileño bajo custodia policial.

Lo último en España

Últimas noticias