Madrid

Ni el 2 de enero ni el 15 de abril: ésta es la fecha del fin de las obras en la A-5 en Madrid

Soterramiento de la A-5 en Madrid
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El soterramiento de la A-5 en Madrid avanza a buen ritmo. Hasta la fecha, se han excavado 300 metros de túnel y se han ejecutado el 80% de los pilotos; más de 600 operarios y más de un centenar de máquinas trabajan actualmente en la obra. Se trata de uno de los proyectos urbanísticos más importantes de la capital, el cual conlleva el soterramiento de la A-5 para dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer.

Una vez finalizadas las obras, los vehículos circularán bajo tierra, mientras que en la superficie surgirá el Paseo Verde del Suroeste. Es, en definitiva, una apuesta por una ciudad más habitable, donde la infraestructura se pone al servicio del entorno urbano. «En el Paseo Verde del Suroeste se lograrán reducir las emisiones contaminantes de los más de 80.000 vehículos que atraviesan la vía actualmente en un 90%», detalla el Ayuntamiento de Madrid.

¿Cuándo terminarán las obras de la A-5 en Madrid?

«Con los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 25 meses, también se persigue recuperar para los vecinos el espacio ocupado por la autovía A-5 que divide el distrito de Latina desde el año 1968 y por la que circulan diariamente 80.000 vehículos. Con esta obra, se prevé que la circulación del tráfico motorizado en superficie se reducirá en un 90 % lo que también contribuirá a una disminución de las emisiones contaminantes. Igualmente, se va a mejorar la movilidad en transporte público, circulación viaria y la seguridad vial en el entorno al lograr solventar los problemas de retenciones en conexiones con el Paseo de Extremadura, Batán y la Carretera de Boadilla. A su vez, se potenciará la movilidad ciclista al construirse un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando con Madrid Río, al tiempo que se mejorará la movilidad peatonal con aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales».

Si no surgen imprevistos, el túnel abrirá al tráfico en noviembre de 2026, una fecha que marcará el final de más de tres años de trabajos. En total, hay ocho máquinas piloteras trabajando de forma simultánea y ya se han ejecutado más de 5.800 pilotes, el 84% del total previsto. Además, se han hormigonado más de 37.000 metros cuadrados y la estructura de la futura losa de cubierta comienza a ser visible desde la superficie.

El soterramiento conectará directamente con los túneles de la M-30 a la altura de la avenida de Portugal, integrando así el acceso suroeste en la red principal de infraestructuras de la capital. Es un paso decisivo para mejorar la movilidad metropolitana y reducir el tráfico en superficie en los barrios de Lucero, Aluche, Las Águilas, Campamento y Casa de Campo.

El corazón técnico del proyecto

La obra utiliza el método de construcción conocido como cut and cover, o «corte y cubierta». Esta técnica consiste en construir primero las pantallas de pilotes a ambos lados del trazado, después levantar la losa superior que servirá de cubierta, y finalmente excavar el terreno por debajo de esa losa. De esta manera, los vehículos pueden seguir circulando por la superficie mientras los trabajos continúan bajo tierra.

El futuro túnel contará con tres carriles por sentido. Los carriles más próximos a la mediana se reservarán como bus-VAO (vehículos de alta ocupación y transporte público) con señalización variable, lo que permitirá adaptar su uso a las necesidades del tráfico en cada momento.

Un cambio urbano sin precedentes

Cuando terminen las obras de la A-5, el nuevo Paseo Verde del Suroeste de Madrid será un bulevar con amplias aceras, zonas de descanso, un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros y zonas dedicadas al deporte y al ocio vecinal. En total, se eliminarán los nueve pasos peatonales actuales y se crearán 33 conexiones entre ambos lados de la antigua autovía, duplicando las opciones de cruce y uniendo barrios que durante décadas estuvieron separados por el tráfico.

Se prevé que el tráfico en superficie se reduzca en un 90%, lo que tendrá un efecto inmediato en la calidad del aire y en la contaminación acústica. El proyecto incluye también una renovación completa del alumbrado, mobiliario urbano y pavimentos, con criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal.

El efecto dominó en el suroeste madrileño

El soterramiento de la A-5 está directamente ligado a otros planes de transformación urbana en Madrid, como la Operación Campamento, que prevé miles de nuevas viviendas y equipamientos en el entorno del antiguo acuartelamiento militar. Ambos proyectos forman parte de una estrategia común: reequilibrar el crecimiento de Madrid hacia el suroeste y dotar a esta zona de más infraestructuras y servicios.

«El objeto de la Operación Campamento es recuperar los suelos sin uso de las antiguas instalaciones militares para satisfacer las demandas de vivienda y dotaciones locales y singulares, integrando y articulando la propuesta con los espacios metropolitanos y regionales contiguos (Pozuelo de Alarcón y Alcorcón)».

Lo último en España

Últimas noticias