Entrenamiento

REHIT: la evolución del HIIT que te permite entrenar en solo 10 minutos

Un entrenamiento de alta intensidad pero de apenas 10 minutos

Algo no haces bien: los errores de tu entrenamiento aeróbico

REHIT
Así es el entrenamiento de moda
Blanca Espada

El entrenamiento HIIT (High Intensity Interval Training) es una de las formas más efectivas de hacer ejercicio que combina intervalos de alta intensidad con periodos de recuperación, logrando mejorar la salud y el rendimiento físico en poco tiempo. Sin embargo, el HIIT también tiene sus inconvenientes, como la elevada exigencia, la duración variable y el riesgo de lesión. Por eso, cada vez más personas se interesan por el REHIT (Reduced Exertion High Intensity Training), una modalidad de ejercicio que se inspira en el HIIT, pero que reduce aún más el tiempo y el esfuerzo requeridos, haciéndolo más accesible y cómodo para todos. ¿En qué consiste el entrenamiento REHIT y por qué es tan efectivo? Te lo contamos a continuación.

¿Qué es el entrenamiento REHIT y por qué es tan efectivo?

El entrenamiento REHIT (Reduced Exertion High Intensity Training) es una modalidad de ejercicio físico que se basa en realizar intervalos cortos de alta intensidad, seguidos de periodos de recuperación activa. Su objetivo es mejorar la salud cardiovascular, la resistencia muscular y el metabolismo, con una duración total de solo 10 minutos por sesión.

El entrenamiento REHIT se inspira en el HIIT (High Intensity Interval Training), pero reduce aún más el tiempo y el esfuerzo requeridos, haciéndolo más accesible y cómodo para personas con poco tiempo, poca experiencia o alguna limitación física. Además, el entrenamiento REHIT se puede adaptar a cualquier tipo de actividad, como correr, nadar, saltar, pedalear o hacer ejercicios con el propio peso corporal.

¿Cómo se hace el entrenamiento REHIT?

El entrenamiento REHIT consta de tres fases: calentamiento, intervalos y enfriamiento. Cada una de ellas tiene una duración y una intensidad específicas, que se pueden medir con un pulsómetro o con la escala de percepción del esfuerzo (RPE), que va del 1 al 10, siendo 1 el mínimo y 10 el máximo.

  • Calentamiento: se trata de realizar un ejercicio suave durante 2 minutos, a una intensidad de 3 o 4 en la escala RPE. El objetivo es preparar el cuerpo y el corazón para el esfuerzo posterior.
  • Intervalos: se realizan dos intervalos de 20 segundos cada uno, a una intensidad de 9 o 10 en la escala RPE. Es decir, se debe trabajar al máximo de la capacidad, sin llegar al agotamiento. Entre los intervalos, se descansa 1 minuto, realizando un ejercicio moderado, a una intensidad de 5 o 6 en la escala RPE. El objetivo es estimular el sistema cardiovascular y muscular, y aumentar el consumo de oxígeno y calorías.
  • Enfriamiento: se finaliza el entrenamiento con 3 minutos de ejercicio suave, a una intensidad de 3 o 4 en la escala RPE. El objetivo es relajar el cuerpo y el corazón, y facilitar la recuperación.

¿Qué beneficios tiene el entrenamiento REHIT?

El entrenamiento REHIT tiene múltiples beneficios para la salud y el rendimiento físico, que se han demostrado en diversos estudios científicos. Algunos de estos beneficios son:

  •  Mejora la salud cardiovascular, al reducir la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos, y aumentar la capacidad aeróbica y la función endotelial.
  •  Mejora la resistencia muscular, al incrementar la fuerza, la potencia y la velocidad, y reducir la fatiga y el dolor muscular.
  • Mejora el metabolismo, al aumentar el consumo de calorías y la quema de grasa, y mejorar la sensibilidad a la insulina y el control de la glucosa.
  • Mejora la salud mental, al liberar endorfinas, reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar el ánimo y la autoestima.
  • Ahorra tiempo y dinero, al requerir solo 10 minutos por sesión, y poder realizarse en cualquier lugar y con cualquier material.

¿Qué precauciones hay que tener al hacer el entrenamiento REHIT?

El entrenamiento REHIT es una forma segura y eficaz de hacer ejercicio, siempre y cuando se sigan algunas precauciones y recomendaciones. Estas son:

  • Consultar con un médico antes de empezar el entrenamiento REHIT, especialmente si se tiene alguna enfermedad crónica, se está embarazada o se tiene más de 40 años.
  • Realizar un calentamiento previo y un enfriamiento posterior, para evitar lesiones y facilitar la recuperación.
  • Ajustar la intensidad y la duración del entrenamiento a las capacidades y objetivos personales, y progresar de forma gradual y adaptada.
  • Escuchar al cuerpo y respetar los tiempos de descanso y recuperación, para evitar el sobreentrenamiento y el agotamiento.
  • Combinar el entrenamiento REHIT con otros tipos de ejercicio, como el entrenamiento de fuerza, el estiramiento o el equilibrio, para mejorar la salud y el rendimiento de forma integral.

En resumen el entrenamiento REHIT es una rutina de ejercicios inspirada en el HIIT que consigue resultados en menos tiempo. Con solo 10 minutos por sesión, se puede mejorar la salud cardiovascular, la resistencia muscular y el metabolismo, entre otros beneficios. El entrenamiento REHIT se puede hacer con cualquier actividad, y se adapta a las necesidades y preferencias de cada persona. Sin embargo, es importante seguir unas precauciones y recomendaciones, y consultar con un médico antes de empezar. El entrenamiento REHIT es una forma de hacer ejercicio que ahorra tiempo y dinero, y que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Lo último en Lifestyle

Últimas noticias