Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Policía Barcelona
  • Barcelona – Sevilla
  • Samantha Hudson
  • Mercadona
Más

    El sitio de los inconformistas

    4 Mar 2021
    Actualizado 01:10 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Investigación

    Investigación

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España

    El fundador de los Mossos y un terrorista de Terra Lliure diseñaron la estrategia de los separatistas

    Terra Lliure
    El ex director de Seguridad Ciudadana de Pujol Miquel Sellarés y el antiguo terrorista de Terra Lliure Xavier Vendrell.
    • M.A. Ruiz Coll
    • 29/10/2018 02:11

    ERC metió al fundador de los Mossos d’Esquadra, Miquel Sellarés, al antiguo terrorista de Terra Lliure Xavier Vendrell y a la actual presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, en el núcleo duro del partido encargado de diseñar la estrategia del proceso de independencia.

    La Guardia Civil intervino en la sede de la Conselleria de Economía el acta de una reunión celebrada por la dirección de ERC el 21 de julio de 2014, en la que el partido debatió su apoyo a la consulta ilegal del 9-N convocada por Artur Mas y la posibilidad de concurrir a las elecciones junto al PDeCAT. Esta idea se hizo realidad un año después con la candidatura conjunta Junts pel Sí.

    El acta refleja que ERC encaró el proceso de independencia desde un cálculo electoralista, con la confianza de que las investigaciones judiciales sobre la corrupción del 3% del PDeCAT acabarían desgastando al partido encabezado entonces por Mas.

    En dicha reunión se trazó además una hoja de ruta de siete pasos para romper con España: elecciones plebiscitarias (que se celebraron el 27 de septiembre de 2015), declaración solemne de inicio del proceso de independencia, elaboración y aprobación de la Constitución de la república catalana, desarrollo de las «estructuras de Estado», proclamación de la independencia, aprobación de la Ley de Transitoriedad («ordenamiento jurídico del nuevo Estado») y referéndum para ratificar la Constitución.

    Las comisiones del 3% de Teyco

    El presidente Carles Puigdemont alteró luego el orden de estos pasos, nunca llegó a poner en marcha las «estructuras de Estado» (salvo la Agencia Tributaria catalana) y huyó de España tras encargar algunos borradores de la Constitución.

    Entre los asistentes a aquella reunión celebrada en julio de 2014 se encontraba Miquel Sellarés, que está considerado como el «fundador» de los Mossos d’Esquadra en su etapa moderna. En realidad, los Mossos habían sido restablecidos por el régimen de Franco como cuerpo de guardia de la Diputación de Barcelona en 1950. Pero Sellarés fue el encargado de desarrollar el ordenamiento jurídico para convertirlos en Policía autonómica, durante su breve etapa como primer director de Seguridad Ciudadana del Govern de Jordi Pujol, entre 1983 y 1984.

    Durante la reunión convocada por ERC, Miquel Sellarés se mostró partidario de una candidatura conjunta encabezada por Artur Mas y Oriol Junqueras (que en 2015 tomaría el nombre de Junts pel Sí).

    Constató que existía un fuerte «cansancio» en la ANC y señaló que «había que haber entrado en el Govern hace tiempo. Felip Puig ha renunciado a presentarse y Josep Rull es el hombre más bien (sic) posicionado para ser secretario general».

    ERC
    La Guardia Civil resume así el acta de la reunión de ERC, en un informe dirigido al juez.

    En cambio, otras figuras destacadas del partido se opusieron a que ERC entrara en el Govern presidido por Artur Mas, como ha informado OKDIARIO. Toni Comín (que hoy se encuentra huido de la Justicia en Bruselas) también se oponía a realizar una declaración unilateral de independencia y dudaba incluso de que Mas fuera a convocar el referéndum del 9-N.

    Según el acta, defendió la siguiente posición: «No entrar en el Govern porque no habrá 9-N. Plebiscitarias sí, sin DIU, crear estructuras de estado y desconexiones sectoriales (…) Dudas sobre la lista unitaria». Por su parte, el ex presidente del Parlament Ernest Benach advirtió que los «indecisos se van a casa si el procés es ilegal y si salimos de Europa».

    También se opuso a entrar en el Govern el empresario independentista Vicenç Pedret (presidente del Grupo Ramón Clemente, dedicado a la fabricación de vidrio), quien mostró su confianza en que las investigaciones judiciales sobre la trama del 3% acabaran por dinamitar el PDeCAT: «Mas no aguantará. Están haciendo lo que hacen para seguir mandando. Entrada en Teyco [empresa investigada por pagar comisiones del 3%] puede ser una caída en barrena de muchos ayuntamientos de CiU».

    A la reunión también asistía el ex conseller de Gobernación de la Generalitat Xavier Vendrell, quien fue miembro de la banda terrorista Terra Lliure a principios de los años 80 y participó en dos atentados con explosivos, según confesó en la Audiencia Nacional en diciembre de 1992.

    ERC
    La Guardia Civil resume así el acta de la reunión de ERC, en un informe dirigido al juez.

    El acta recoge así la intervención del antiguo terrorista de Terra Lliure: «Plan A entrar al Govern para hacer el 9-N. Plan B secreto entre OJ y AM (Oriol Junqueras y Artur Mas). Determinar límite del 9-N: Si hay violencia se para. Antes e finales de año elecciones con lista unitaria (CDC, ERC, espacio socialista, Romeva…)».

    El también ex conseller de Gobernación Joan Puigcercós tenía puestas sus esperanzas en Podemos (como en buena medida ha ocurrido) para que tuviera éxito el plan secesionista: «El fracaso del procés es responsabilidad nuestra», señaló, «malestar social hacia Podemos. Frente del sí-sí y la extrema izquierda a unas plebiscitarias».

    El periodista y ex secretario de Comunicación de la Generalitat Enric Marín consideró que el referéndum del 9-N debía celebrarse sólo si se cumplían dos condiciones: que no hubiera violencia y tuviera algún tipo de reconocimiento internacional.

    Por su parte, Oriol Junqueras (que hoy cumple prisión preventiva por su participación en el golpe de Estado) se mostró como el más firme partidario de ir de la mano con el PDeCAT para poner en marcha el plan independentista: «Iremos juntos para redactar la constitución, hacer el referéndum para ratificarla y declarar la independencia», afirmó.

    Sin embargo, el que luego sería su número 2 en la Conselleria de Economía, Josep Lluís Salvadó, anotó a mano la siguiente reflexión en el acta: «¡¡¡¡Pero no se lo cree del todo!!!»

    • Temas:

    • Antoni Comín
    • Artur Mas
    • Caso 3%
    • Elisenda Paluzie
    • ERC
    • Ernst Benach
    • Josep Lluis Salvado Tenesa
    • Junts pel Sí
    • Mossos d'Esquadra
    • Oriol Junqueras
    • PDeCAT
    • Terra Lliure
    • Xavier Vendrell
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Investigación

    • José Manuel Pérez Tornero junto con Rosa María Mateo, su predecesora en RTVE. Tornero sigue los pasos de Rosa María Mateo que también tenía una instrumental para eludir a Hacienda
    • A Juan Carlos I las tarjetas de un millón para 100 horas vuelo en jet de lujo sólo le duraban 2 meses A Juan Carlos I las tarjetas de un millón para 100 horas vuelo en jet de lujo sólo le duraban 2 meses
    • José Manuel López Tornero Las casas que Tornero compró con la sociedad: dos pisos en Madrid y Barcelona y un apartamento en la playa
    • José Manuel Pérez Tornero El futuro presidente de RTVE compró tres viviendas con una sociedad instrumental para eludir impuestos
    • Juan Carlos I El Rey emérito se gastó 3,1 millones de Zagatka en sólo un año para volar en jet privado 500.000 km

    Últimas noticias

    • Barcelona Sevilla El Barcelona y Puyol se cobran cuentas pendientes con el Sevilla
    • Salvar la cultura para crear una sociedad justa, igualitaria e inclusiva Salvar la cultura para crear una sociedad justa, igualitaria e inclusiva
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Los OK y KO del jueves, 4 de marzo Los OK y KO del jueves, 4 de marzo
    • Moción censura Mañueco El PSOE admite «contactos» para una moción de censura en Castilla y León y Arrimadas la rechaza
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore