Guerra de Ucrania

Trump amenaza ahora a Putin con imponerle sanciones bancarias a gran escala si no firma la paz con Ucrania

Trump usa los aranceles para forzar a Putin a firmar un acuerdo de paz con Ucrania, a la que "está machacando por completo"

Ver vídeo
Paula M. Gonzálvez

Tras castigar a Volodímir Zelenski con el plan de deportación acelerada de desplazados ucranianos, ahora Donald Trump ha amenazado a Vladímir Putin: el presidente de Estados Unidos impondrá «sanciones bancarias a gran escala» y aranceles a Rusia y los mantendrá hasta que el Kremlin firme la paz con Ucrania.

El líder republicano ha advertido de sus intenciones a Rusia este viernes, y pretende de esta forma forzar a Putin para que acceda a las negociaciones directas con Ucrania y así acelerar un alto el fuego.

Trump ha explicado que el motivo por el que ha dado este giro de guion ha sido la demolición que está viendo en el territorio de Zelenski. «A tenor del hecho de que Rusia está machacando por completo a Ucrania en el campo de batalla, estoy considerando a fondo la imposición de sanciones bancarias, sanciones y aranceles contra Rusia hasta que sea declarado un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz», ha revelado el magnate.

Las sanciones a las que se refiere el inquilino de la Casa Blanca las impondría «a gran escala», a tenor del panorama geopolítico actual, en el que la guerra de Ucrania y los planes expansionistas de Putin, así como la entrada en escena de Trump, están tensando cada vez más el ambiente en Europa. De hecho, la Unión Europea ha pactado un gran plan de rearme para blindar su seguridad y la de Ucrania frente al Kremlin.

«A Rusia y a Ucrania: sentaos ahora a la mesa de negociaciones antes de que sea demasiado tarde», ha exigido el mandatario estadounidense en su cuenta de la plataforma TruthSocial.

Castiga a Zelenski: deportación acelerada

Donald Trump ha dado este paso apenas un día después de un movimiento casi opuesto, el de apretar las tuercas a Ucrania. A pesar de que Volodímir Zelenski intentó rebajar la tensión con el republicano -tras la bronca del presidente de Estados Unidos a su homólogo ucraniano en el Despacho Oval-, el magnate se mostró dispuesto a castigarlo nuevamente con la deportación acelerada de 240.000 ucranianos que huyeron de su país tras la invasión de Rusia.

Así, la administración de Trump planea revocar el estatus de inmigrante temporal a los ucranianos llegados a Estados Unidos a partir de 2022, año en el que Putin informó, a través de un mensaje en televisión, de una «operación militar especial». El Kremlin anunció el 24 de febrero el escenario más temido por Europa, dadas las concentraciones militares rusas en las fronteras de Ucrania desde mediados de 2021 y los planes expansionistas de Putin, mucho más evidentes desde que se anexionó Crimea en 2014.

Acuerdo de rearme histórico de Europa

En lo que respecta al acuerdo de la Unión Europea, los 27 estados miembro han llegado a un acuerdo histórico a través del cual el continente se volverá a rearmar ante la amenaza rusa. Los líderes de los distintos estados han avalado préstamos de hasta 150.000 millones de euros para gastos militares con el objetivo de fortalecer la defensa de Europa durante la próxima década. «Hoy es un momento decisivo para Europa, para la seguridad de los europeos. Hemos decidido apuntar mucho más alto, guiados por un nuevo sentido de la urgencia y hemos tomado decisiones concretas para dotar de nuevos recursos, nuevas herramientas, nuevos instrumentos a nuestras capacidades de defensa», ha destacado el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Lo último en Internacional

Últimas noticias