Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados
Los activistas llevan a cabo actos de sabotaje en toda Francia con la proclama "Bloquons tout!"
Bruno Retailleau, ministro del Interior, responsabiliza a la extrema izquierda y Jean-Luc Mélenchon de la agitación
Retailleau denuncia la actuación en las calles de "grupúsculos de odio a la policía"


Las protestas masivas convocadas en Francia por los recortes presupuestarios del ya ex primer ministro François Bayrou se han llevado a cabo pese a la caída del Gobierno, dado el descontento con el presidente Emmanuel Macron, y han bloqueado diferentes ciudades galas. Las concentraciones han transformado por completo las panorámicas de urbes como París, Lyon, Marsella o Rennes, que ahora son las de ciudades incendiadas por los manifestantes, con cerca de 200 detenidos y un despliegue policial de 80.000 gendarmes.
Los actos de sabotaje en Francia nacen del movimiento 10 de septiembre, conformado por más de 100.000 activistas que han hecho un llamamiento al grito de «Bloquons tout!» («¡bloqueemos todo!»). Sus proclamas están motivadas por los recortes sociales de 43.800 millones de euros y la supresión de dos días festivos.
La salida de Bayrou tras perder la cuestión de confianza no ha hecho más que caldear incluso más el ambiente y ha originado que los manifestantes adelantaran los sabotajes ejecutados a lo largo y ancho del país. Cortes en autopistas, interrupción del tráfico ferroviario, barricadas en las calles, contenedores incendiados… Según las autoridades francesas, tras la madrugada de este miércoles son cerca de 200 las personas detenidas y algunos equipos de antidisturbios han recurrido a gases lacrimógenos para dispersar a los activistas.
Las incendiarias protestas mantienen en alerta a los parisinos, a la espera de que las Compañías Republicanas de Seguridad (CRS) -especializados en violencia urbana- ocupen los Campos Elíseos o la estación del Norte en París, entre otras zonas estratégicas de la ciudad. Bruno Retailleau, ministro del Interior, ha apuntado a la extrema izquierda como la responsable de la agitación, que han fomentado también la movilización de «grupúsculos de odio a la policía». El republicano ha señalado directamente a Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa (LFI), que ha respaldado las protestas masivas.
La elección de Emmanuel Macron del nuevo primer ministro ha sido rauda al verse más debilitado que nunca políticamente con el fracaso de su cuarto gobierno en un año y aún con la polémica de los presupuestos. El presidente optó finalmente por el conservador Sébastien Lecornu, de 39 años. Con ello, Macron apuesta esta vez por un político de perfil discreto.
French police tear gas ‘Block Everything’ protesters outside a Paris high school https://t.co/O1z7rRhThL pic.twitter.com/lDtJf9Rix0
— Reuters (@Reuters) September 10, 2025
Temas:
- Emmanuel Macron
- Francia
- París