Nueva York ante lo desconocido: la Gran Manzana tendrá un alcalde musulmán y de extrema izquierda

La ciudad de Nueva York entra en una dimensión desconocida tras haberse certificado el esperado triunfo de Zohran Mamdani en las elecciones para la Alcaldía de la ciudad. El demócrata ha sido proclamado vencedor con poco más del 50% de los votos, por delante del antiguo dirigente del mismo partido, Andrew Cuomo -el candidato apoyado por Trump-, que se quedó en algo más del 41%, y del republicano -sin apoyo del partido- Curtis Sliwa. El alcalde saliente, Eric Adams, se retiró de la carrera a mitad de campaña y, aún así, sacó cerca de 7.000 votos.
La figura de Zohran Mamdani al frente de la ciudad de Nueva York representa un escenario inédito. Se trata del alcalde más joven desde 1892 en la Gran Manzana, con 32 años, el primer musulmán en la historia de la ciudad y, políticamente, un socialista del ala más izquierdista. Nueva York es una ciudad con una clara tradición izquierdista a la hora de votar, pero la figura de Mamdani representa al ala más radical del socialismo.
Una de las propuestas estrella de Mamdani es el de imponer la congelación de los alquileres. El apoyo de los inquilinos se ha demostrado más fuerte que la oposición de los dueños de los pisos. Cabe recordar que durante la pandemia ya se experimentó con una congelación de precios similar, y el resultado fue una profusión de pisos vacíos que no ayudó a resolver el problema, lo mismo que en tantos otros lugares del planeta.
También ha logrado vencer el musulmán Mamdami, abiertamente pro palestino, a una oposición judía muy presente en la ciudad de Nueva York, la ciudad con mayor población judía fuera de Israel. «Para que quede claro y conste en actas: creo que Zohran Mamdani representa un peligro para la comunidad judía de Nueva York», dijo el rabino Elliot Cosgrove el pasado mes de octubre.
Impuestos y salario mínimo
Zohran Mamdani, de indudable carisma y perteneciente a la rama de los Socialistas Democráticos de Estados Unidos, apuesta por subir los impuestos a quien gane más de un millón de dólares al año y pretende establecer la gratituidad en los autobuses y subir el salario mínimo a los 30 dólares la hora, frente a los 16,5 actuales.
La orientación socialista de Mamdani había suscitado recelo entre algunos líderes del partido demócrata y moderados, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, que lo ha calificado de «comunista», llegó a pedir el voto para Cuomo, antaño su enemigo.
Trump, neoyorquino y que ha mantenido su atención en la contienda por el próximo alcalde de esta ciudad, reiteró sus amenazas de cortar fondos a la ciudad si Mamdani salía elegido, asegurando que solo asignaría «lo mínimo indispensable» a su «amado primer hogar» porque «como comunista, esta ciudad, otrora grandiosa, tiene CERO posibilidades de éxito o supervivencia».
Con todo, los neoyorquinos dieron su respaldo a Mamdani frente a Cuomo, cuya campaña había recibido una lluvia de millones de varios magnates, tanto demócratas como republicanos, pero seguía siendo criticado por las acusaciones de acosos sexual que le obligaron a dimitir como gobernador estatal en 2021.
El candidato demócrata ha logrado inspirar a la población joven, que lo ha arropado en forma de un ejército de voluntarios para su campaña, pese a las críticas de su principal rival, quien insistió en los últimos meses en que al demócrata le faltaba experiencia.
Queda por ver cómo se circunscribe la victoria de un político del ala más progresista del partido demócrata al ámbito nacional, especialmente porque Nueva York es un feudo tradicionalmente demócrata y porque la campaña ha tenido un fuerte componente local.
Temas:
- Nueva York