CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE MUNICH

Mark Rutte, jefe de la OTAN, a Europa: «Dejen de quejarse de ser marginados y gasten más en Defensa»

El jefe de la OTAN confirma que en la reunión de junio se acordará elevar el compromiso del gasto en Defensa al 3%

Mark Rutte OTAN
Mark Rutte, secretario general de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha destacado este sábado un consejo contundente a los miembros europeos de la alianza militar frente a  Estados Unidos: dejen de quejarse y presenten soluciones tras las quejas de los europeos al ser apartados por Estados Unidos en las negociaciones con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania. «Entren en el debate, no quejándose… sino aportando ideas concretas», ha resaltado en la Conferencia de Seguridad de Munich. «Dejen de quejarse de ser marginados y gasten más en Defensa», ha señalado este sábado Rutte. En este sentido, el jefe de la OTAN también ha destacado que la alianza alcanzaría un nuevo acuerdo sobre objetivos de gasto en defensa cuando los miembros se reúnan en junio para una cumbre en La Haya (Países Bajos). «Será una cifra muy superior al 2%», ha explicado Mark Rutte sobre los compromisos del gasto en Defensa de los países de la OTAN: «Considerablemente más del 3%».

En este sentido, el senador de Estados Unidos Lindsey Graham, de Carolina del Sur, ha destacado que el presidente ruso Vladimir Putin, en su ofensiva contra Ucrania, ha hecho más que cualquier miembro de la OTAN para conseguir que se aumente el gasto militar: «Putin ha hecho más que nosotros para ayudar a la OTAN», ha explicado, añadiendo que el líder ruso había cometido un «grave error de cálculo».

La cuestión del gasto en defensa de la OTAN es una parte clave de la creciente división y malestar entre Estados Unidos y Europa. Washington ha demandado desde hace dos décadas con el ex presidente de Estados Unidos George W. Bush que los países europeos miembros de la OTAN cumplan sus objetivos en gasto de defensa.

Durante su primer mandato, Trump señaló a los países europeos de la OTAN por no cumplir con el objetivo de 2014 de gastar al menos el 2% del PIB en defensa. Antes de su segundo mandato, Trump señaló que el debate sobre el gasto militar (y la percepción de Trump de que los miembros de la OTAN dependen demasiado de Estados Unidos para su propia seguridad) volverá a estar en la agenda, afirmando que los 32 países miembros de la OTAN deberían contribuir aún más a la defensa.

«Creo que la OTAN debería tener el 5% [de su PIB como objetivo de contribución]», destacó Trump en enero. «Todos pueden permitírselo, pero deberían estar en el 5%, no en el 2%», afirmó entonces en una rueda de prensa.

¿Qué es la OTAN?

La OTAN se formó en 1949 con la firma del Tratado de Washington. La OTAN es una alianza de seguridad de 32 países de América del Norte y Europa. El objetivo fundamental de la OTAN es salvaguardar la libertad y la seguridad de los aliados por medios políticos y militares.

El artículo 5 del Tratado de Washington (que un ataque contra un aliado es un ataque contra todos) es el núcleo de la Alianza, una promesa de defensa colectiva. Sólo se ha invocado en una ocasión que fue después del ataque del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington.

¿Cuándo fue creada la OTAN?

La OTAN fue creada por 12 países de Europa y América del Norte el 4 de abril de 1949. Desde entonces, 20 países más se han unido a la OTAN a través de 10 rondas de ampliación (en 1952, 1955, 1982, 1999, 2004, 2009, 2017, 2020, 2023 y 2024).

El artículo 10 del Tratado del Atlántico Norte establece cómo los países pueden unirse a la Alianza.

¿Qué países forman la OTAN?

  • Fundación de la OTAN en 1949: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos.
  • Ampliación durante la Guerra Fría:
  • Grecia y Turquía, en 1952.
  • Alemania Occidental, en 1955.
  • España, en 1982.
  • Tras el fin de la Guerra Fría:
  • República Checa, Polonia y Hungría, en 1999.
  • Bulgaria, Estonia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, en 2004.
  • Albania y Croacia, en 2009.
  • Montenegro, en 2017.
  • Últimas ampliaciones:
  • Macedonia del Norte, en 2020.
  • Finlandia, en 2023.
  • Suecia, en 2024.

Lo último en Internacional

Últimas noticias