Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
Su dimisión llega tras la aplastante derrota en las elecciones a la Cámara Alta
Shigeru Ishiba llevaba sólo un año en el cargo


El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión a medida que aumentan las críticas en su contra y se acrecientan las divisiones en el seno de su formación, el Partido Liberal Demócrata (PLD).
Así lo ha anunciado en una rueda de prensa que ha lamentado la pérdida de la mayoría parlamentaria y en la que ha dado respuesta a los continuos llamamientos realizados por miembros de su propio partido, que insistían en la necesidad de que renunciara a la secretaría general de la formación y, por ende, al cargo.
«Siempre he dicho que decidiré qué hacer en el momento oportuno. Dado que las negociaciones arancelarias con Estados Unidos están avanzando, creo que ahora es el momento oportuno», ha explicado Ishiba, que ha aclarado que quiere dar paso a la «próxima generación».
Ishiba, que llegó a la jefatura del Ejecutivo japonés tras su elección como líder del PLD en septiembre del año pasado, ha repasado algunos de los logros de su mandato, entre ellos el citado acuerdo comercial con Washington, la subida del salario mínimo interprofesional y la aprobación de un presupuesto extraordinario para afrontar el impacto de la persistente inflación.
El japonés ha agradecido el apoyo de quienes confiaron en él, ha pedido disculpas «por tener que dimitir» y ha instado a su sucesor a fortalecer la alianza con Estados Unidos y estrechar los vínculos del país también con el resto de naciones asiáticas, con África y con Europa.
«Japón es necesario para el mundo, ese es el sentimiento que he tenido fuertemente en este año», ha señalado Ishiba, que también ha mostrado su preocupación por la cercanía entre Corea del Norte, Rusia y China, asegurando que adquirir capacidades disuasorias es «un reto inminente».
El primer ministro Ishiba estaba siendo muy criticado en su partido tras los resultados electorales de julio, dado que la coalición ya había perdido la mayoría en las elecciones generales de octubre, dando como resultado un Gobierno en minoría inusual en el Japón de posguerra.
El PLD debe decidir ahora cuándo celebrar unas elecciones internas para escoger a su nuevo presidente y, por ende, nuevo primer ministro, una cita en la que Ishiba ha confirmado que no concurrirá.
Entre los nombres que suenan con más fuerza en las encuestas públicas para suceder a Ishiba al frente del partido y del Ejecutivo están los de la ex ministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi y el del actual ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, la cara visible de la gestión de la crisis del arroz en el país.
Temas:
- Japón