Curiosidades

Las profecías históricas que sí se cumplieron (y las que no)

Las profecías han sido una parte integral de la experiencia humana, ofreciendo esperanza, advertencias y, a veces, confusión. Vemos aquí algunos datos.

Las profecías de Nostradamus

Inquietantes profecías sobre la familia real inglesa

Valencia en las profecías de Nostradamus

Profecías
Profecías históricas.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Las profecías son tan antiguas como la humanidad misma. Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha querido prever el futuro y para ello se ha valido de los astros, las experiencias místicas y, más recientemente, de la ciencia misma.

Muchas profecías se han vueltos célebres, bien sea porque se cumplieron o bien porque fracasaron, pese a que muchos habían creído en ellas. A lo largo del tiempo se han presentado casos emblemáticos de profecías históricas que hicieron carrera. Las siguientes son las más famosas.

Profecías que sí se cumplieron

Dentro de las profecías históricas que sí se cumplieron se destacan las que presentamos a continuación.

La caída de Babilonia

Es una profecía bíblica, contenida en el libro de Isaías. Señalaba que los medos conquistarían la ciudad y que esta quedaría deshabitada. En el año 539 a.C., Ciro el Grande, rey de los medos y persas, conquistó Babilonia. La profecía mencionaba que los ríos de Babilonia se secarían, lo cual ocurrió cuando Ciro desvió el río Éufrates para entrar en la ciudad.

La destrucción de JerusalénJerusalén

Jesús predijo en el evangelio de Lucas que Jerusalén sería rodeada por ejércitos y destruida. Esta profecía se cumplió en el año 70 E.C., cuando el general romano Tito sitió la ciudad, destruyendo el templo y gran parte de Jerusalén.

El regreso de los judíos a su tierra

En el libro de Jeremías se anunció que los judíos regresarían a su tierra después de 70 años de exilio. Tras el decreto de Ciro en el 537 a.E.C., los judíos regresaron a Jerusalén para reconstruir el templo.

El surgimiento y caída de imperios

El libro de Daniel predijo la sucesión de imperios: Medo-Persia, Grecia y Roma. Estos imperios surgieron y cayeron en el orden predicho.

Nikola Tesla y la comunicación inalámbrica

A finales del siglo XIX, Nikola Tesla predijo un sistema de comunicación global sin cables. Hoy en día, la tecnología de comunicación inalámbrica, como el Wi-Fi y los teléfonos móviles, es una realidad.

La pandemia de COVID-19

En 2015, Bill Gates advirtió en una charla TED sobre la posibilidad de una pandemia global causada por un virus respiratorio. En 2020, la pandemia de COVID-19 confirmó su predicción.

Profecías condicionales

Algunas profecías históricas se formularon de modo que quedaban sujetas a condiciones. Un ejemplo clásico es la de Jonás, quien anunció la destrucción de Nínive. Sin embargo, esta no ocurrió porque los habitantes de la ciudad se arrepintieron. En este, como en otros casos similares, queda la duda de si la profecía fue fallida o la acción humana evitó que se cumpliera.

Predicciones tecnológicas erróneas

En 1943, el presidente de IBM predijo que el mercado mundial solo necesitaría unas pocas computadoras. Esta afirmación subestimó enormemente el desarrollo tecnológico, ya que hoy en día las computadoras son una parte esencial de nuestra vida cotidiana.

Otro caso similar ocurrió en la década de 1950. Algunos científicos predijeron que los humanos colonizarían Marte para el año 2000, un objetivo que todavía está lejos de alcanzarse.

Libre interpretación

Hay profecías muy famosas como las de Nostradamus o las de Parravicini, que para muchos se han cumplido y para otros no. Son casos en los que se emplea un lenguaje muy ambiguo, que al final resiste múltiples interpretaciones. Este tipo de profecías se prestan para la libre interpretación, de modo que nunca está clara su eficacia y precisión.

Profecías que no se cumplieron

Son muchas más las profecías formuladas que no se cumplieron. Se destacan las siguientes.

El fin del mundo

A lo largo de la historia, muchas profecías han sido malinterpretadas, llevando a predicciones fallidas. Por ejemplo, algunos grupos religiosos han predicho fechas específicas para el fin del mundo, basándose en textos bíblicos, pero ninguna de estas predicciones se ha cumplido.

Así mismo, el año 2000 y el famoso “fin del mundo maya” en 2012 son ejemplos claros de cómo el miedo y la especulación pueden llevar a conclusiones equivocadas.

A lo largo de la historia, ha habido muchas predicciones sobre el fin del mundo, desde la famosa profecía de Nostradamus hasta las predicciones de los Testigos de Jehová. A pesar de las afirmaciones de que ciertos eventos marcarían el fin de la humanidad, hasta ahora, el mundo ha seguido su curso. Esto ha llevado a un creciente escepticismo sobre la validez de tales predicciones.

La profecía de los MayaRuinas mayas, Campeche, Ciudad Maya Oculta, Pirámide

El calendario maya, que algunos interpretaron como una predicción del fin del mundo en 2012, ha sido ampliamente discutido y analizado. Sin embargo, la llegada y el paso de esa fecha sin ningún evento catastrófico ha llevado a la conclusión de que la interpretación de la profecía fue errónea. En realidad, los mayas simplemente estaban marcando el fin de un ciclo y el inicio de otro.

La vuelta de los profetas

Algunas sectas religiosas han predicho el regreso inminente de sus profetas o líderes espirituales. Un ejemplo notable es el de William Miller, quien en el siglo XIX anunció la segunda venida de Cristo para 1844. Tras la llegada de esa fecha sin ningún evento notable, sus seguidores se dispersaron y se formaron nuevas denominaciones, como los Adventistas.

Lecturas recomendadas

Las profecías de Nostradamus

Las profecías del libro de Daniel

Lo último en Historia

Últimas noticias