Historia de España

Poca gente lo sabe, pero esta es la única ciudad española que tiene una calavera pirata en su escudo

Calavera pirata en el escudo de La Coruña, banderas más raras de España, características del escudo de La Coruña, por qué el escudo de La Coruña es tan raro, bandera española con logo pirata en el escudo.
Escudo de La Coruña.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay ciudades lejanas que homenajean a España en su bandera, pero rara vez nos paramos a fijarnos en que dentro de nuestro país existen emblemas de lo más curiosos. Por ejemplo, un caso excepcional es el del escudo de La Coruña: es el único con una calavera pirata.

Esta ciudad gallega siempre ha estado marcada por las leyendas y por los mitos. Por ello, que tenga un escudo tan misterioso no debería pillarnos por sorpresa. Eso sí, no es lo que parece.

La aparición de una calavera hace pensar a muchos que es un guiño al mundo de los piratas, pero realidad es un homenaje al mito de Hércules y el gigante Gerión, una historia que forma parte del origen de La Coruña.

¿El escudo de La Coruña incluye una calavera pirata?

El escudo de La Coruña es uno de los más singulares del país. En él destaca la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo que aún sigue en funcionamiento y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2009.

Bajo la torre, se representa una calavera de plata con dos tibias cruzadas, coronadas en oro. A su alrededor, siete vieiras recuerdan las siete provincias que formaban el antiguo Reino de Galicia.

No existe otro escudo igual en ninguna capital de provincia española. Este conjunto heráldico no sólo identifica al municipio, sino que resume una leyenda transmitida durante siglos.

La Torre de Hércules ocupa el centro del emblema desde 1521, aunque es la calavera la que siempre ha despertado la mayor curiosidad entre los curiosos.

¿Por qué el escudo de La Coruña tiene una calavera?

El origen de este símbolo se remonta a las crónicas del rey Alfonso X El Sabio, quien recogió en su Estoria de Espanna el relato mítico de la fundación de La Coruña.

Según el monarca, el semidiós griego Hércules llegó a la antigua Brigantium, la actual La Coruña, para liberar a sus habitantes del tirano Gerión, un gigante que exigía riquezas y hasta vidas humanas como tributo.

Durante tres días y tres noches, ambos combatieron sin descanso hasta que Hércules consiguió derrotarlo. Como símbolo de su victoria, le cortó la cabeza y la enterró junto al mar, justo en el lugar donde hoy se alza la Torre de Hércules.

De ahí procede la calavera que aparece en el escudo: representa la cabeza del monstruo vencido y enterrado bajo el faro.

La calavera de Gerión se convierte en un símbolo para La Coruña

Hasta el escudo de España guarda secretos, pero lo más increíble del emblema de La Coruña es cómo ha sobrevivido al paso del tiempo y se ha transformado en un orgullo para sus habitantes.

De hecho, ha sido protagonista de alguna anécdota. Por ejemplo, en 2021 se puso de moda colocar algunas placas con la calavera de Gerión por toda la ciudad. Al final el Ayuntamiento tuvo que intervenir ante esta «gamberrada».

Y es que, en esta ciudad, cada piedra y cada símbolo recuerdan que bajo la Torre de Hércules no sólo reposa una vieja calavera, sino el alma mítica de una ciudad que nunca ha dejado de mirar al mar.

Lo último en Historia

Últimas noticias