Cristóbal Colón

El misterio del mapa que muestra América antes de Colón

El misterio del mapa que muestra América antes de Colón nos confronta con las complejidades de la historia.

El origen real de Colón

Cristóbal Colón y Guadalajara

La carta perdida de Cristóbal Colón

América antigua
mapa de américa antes de Colón.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En 1929 apareció en Estambul un mapa antiguo del cartógrafo otomano Piri Reis. Fue hallado por casualidad en el Palacio de Topkapi por el teólogo Gustav Adolf Deissman, por lo que su existencia era desconocida hasta ese momento. Lo curioso del mapa de Piri Reis es que muestra lo que parecen ser las costas de América y de la Antártida, mucho tiempo antes de que fuesen exploradas. ¿Cuál es el misterio detrás del mapa que muestra América antes de Colón?

Un descubrimiento sin igualAmérica antes de Colón

El mapa de Piri Reis, que se encontraba escondido entre dos paredes, fue descubierto Gustav Adolf Deissman el 9 de octubre de 1929 cuando se encontraba inspeccionando y clasificando todos los volúmenes de la biblioteca del Palacio de Topkapi en Estambul. El trabajo le había sido encomendado por el gobierno turco, que planeaba convertir el histórico edificio en un museo a la altura de la grandeza del Imperio Otomano.

El mapa fue hecho sobre piel de gacela por el cartógrafo Ahmed Muhiddin Piri (Piri Reis) a principios del siglo XVI. Según sus propias palabras, lo había elaborado a partir de otro mapa, actualmente perdido, que obtuvo de un prisionero castellano que acompañó a Cristóbal Colón en sus viajes. El resto de la información la recabó de “los antiguos reyes del mar”, lo cual resulta desconcertante para los expertos.

Piri Reis comenzó a dibujarlo en 1511 y lo terminó entre 1513 y en 1517. Una vez finalizado, lo presentó al sultán Solimán el Magnífico, quien lo recompensó ascendiéndolo a almirante.

Un mapa inexplicable

Los primeros análisis del mapa de Piri Reis apuntaban que formaba parte del “Libro de las Materias Marinas”, un atlas náutico del mismo autor publicado en 1521 que recopilaba información detallada sobre el Mediterráneo. El mismo incluía un relato de las expediciones de “un astrónomo que se llamaba Kolón, que salió en busca de Antillia (una isla mítica situada en el Atlántico) y la descubrió”.

Pronto se percataron de que no era así, pero estaban cerca de descubrirlo. Al estudiarlo con mayor precisión, los investigadores observaron que el mapa presentaba lo parecía la costa de América y de la Antártida: al oeste de la Península Ibérica y de África se distinguían grandes porciones de costa que parecían corresponder a América, en concreto, una isla que se presume sería La Española y a la Antártida.

Esta representación resultaba ser sumamente desconcertante, sobre todo, si se tiene en cuenta que para el momento en que se dibujó, en torno al año 1513, los europeos aún no habían pisado el Nuevo Mundo, tan sólo habían explorado una pequeña parte de las costas, y la Antártida era totalmente desconocida. Además, los márgenes estaban repletos de inscripciones que remitían a Cristóbal Colón y de dibujos que relataban algunas historias de los hallazgos que se hicieron en los años anteriores a esa época.

Entre los dibujos se incluían animales exóticos que aún no habían sido descubiertos, ubicados en los lugares exactos donde habitaban siglos atrás, según los estudios realizados en la época contemporánea. De estas observaciones y de la referencia que hacía Piri Reis a “los antiguos reyes del mar” surgió un debate sobre si había existido un conocimiento geográfico perdido antes de Colón que el cartógrafo otomano, o bien sus fuentes, habían recuperado.América antes de Colón

¿Qué aparece en el mapa de Piri Reis?

Finalmente, los investigadores llegaron a una conclusión sencilla de que el mapa de Piri Reis, no representaba las costas de América y de la Antártida, sino que plasmaba las ideas que en ese entonces se tenían sobre lo que había más allá del océano.

Uno de los aspectos por las que destaca el mapa de Piri Reis sobre el resto es por la gran diferencia que hay entre una cartografía muy exacta de la costa española, portuguesa y africana, que aparece bien definida en la región derecha, y la enorme inexactitud de lo que serían las costas de América y la Antártida. Esto es así porque ambos continentes aparecen unidos, cuando en realidad los separan alrededor de mil kilómetros de agua del Pasaje de Drake.

Por otro lado, en lo que parece ser Sudamérica aparecen dibujos de animales fantásticos y hombres sin cabeza que podrían representar, de forma genérica, una tierra incógnita que estaban convencidos de que existía, pero que aún no se había explorado. De hecho, estos territorios solían representarse en los mapas con dibujos de criaturas fantásticas o la frase “hic sunt dracones” (aquí hay dragones), una metáfora de los peligros a los que se podían enfrentar los exploradores.

Conclusión

A medida que se realicen más investigaciones y se sigan descubriendo documentos antiguos, es posible que este mapa no sea el último de su tipo. La historia, como el propio mapa, siempre está en constante reconfiguración, revelando nuevos caminos a medida que nos adentramos en sus misterios. La aventura de descubrir lo desconocido continúa, y cada nuevo hallazgo nos enseña que la historia es mucho más rica y compleja de lo que imaginamos.

Lecturas recomendadas

Del descubrimiento de América a la nueva España

Mapa de los viajes de Colón

Lo último en Historia

Últimas noticias