Misterios

Los misterios de la conquista de América: ¿qué pasó realmente en ese viaje?

La conquista de América sigue siendo un tema fascinante y lleno de misterios sin resolver. Vemos aquí algunos de estos enigmas.

Mitos y leyendas de la España misteriosa

Pueblos más escalofriantes de España

Algunos supuestos errores sobre Colón

Misterios Colón en América
Los misterios de la conquista de América.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El 12 de octubre de 1492, después de más de dos meses de navegación, Cristóbal Colón avistó tierra firme, consolidando así el llamado “descubrimiento de América”. La figura de este marino ha sido objeto de debate y mito a lo largo de los años. Se ha cuestionado desde su lugar de origen hasta su fecha de nacimiento.

Además de estas incógnitas, existen otras leyendas extravagantes que rodean su figura. Los detalles del viaje hacia América siguen teniendo algunos halos de intriga y misterio. ¿Qué pasó realmente durante ese viaje?

La partidaCristobal Colón

Lo primero que se debe decir es que Colón no solo estaba motivado por su deseo de descubrimiento y reconocimiento histórico, sino también por la ambición de riquezas. Marco Polo en su obra “El libro de las maravillas” mencionó a “Cipango”, una isla distante llena de oro y riquezas. Esta descripción impulsó a Colón a buscar financiación para su expedición.

Colón contaba con los estudios del cartógrafo Paolo del Potzo Toscanelli, quien había afirmado que Cipango se encontraba en el camino hacia la India. Esta información reforzó el entusiasmo de Colón.

A pesar de las dificultades para armar los barcos y reclutar tripulantes, Colón partió el 3 de agosto de 1492 al mando de tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña. La Santa María era una nao, un barco de tres mástiles y velas cuadradas, pesado y robusto, ideal para navegaciones largas. Por su parte, la Pinta y la Niña eran carabelas, más ligeras y maniobrables, con dos o tres palos y velas latinas.

Rumbo al oeste

Después de hacer escala en las Canarias, la armada de Colón partió hacia el oeste el 6 de septiembre. Colón calculaba que la distancia hasta Cipango sería de unas 700 leguas. Sin embargo, al superar las 800 sin avistar tierra, sus hombres comenzaron a inquietarse. Incluso propusieron abandonar esa aventura que cada vez parecía más temeraria.

Durante su travesía, Colón navegó por el Mar de los Sargazos, una región conocida por sus grandes acumulaciones de algas marinas. La gran maraña de plantas hacía que prácticamente se detuvieran las naves. La tripulación lo interpretó como una señal del más allá y esto desató rezos y angustia.

Se dice que Colón notó otros fenómenos extraños en esta área. Perdió el rumbo de su brújula en tres ocasiones. Así mismo, observó la aparición de una extraña luz en el horizonte que algunos han interpretado como un meteorito.

Para completar, Cristóbal Colón también dijo haber visto sirenas, tres en específico, cerca de lo que ahora es la República Dominicana, en 1483. En el diario de su primer viaje se lee lo siguiente:

“El día pasado, cuando el Almirante iba al Río del Oro, dijo que vido tres sirenas, que salieron bien alto de la mar, pero no eran tan hermosas como las pintan, que en alguna manera tenían forma de hombre en la cara”. Hoy se sabe que lo que realmente vio Colon fueron manatíes.

La llegada a AméricaDescubrimiento de América

Tras cinco semanas de navegación, los 88 marinos que partieron de Palos de la Frontera finalmente avistaron tierra el 12 de octubre de 1492. Liderados por Cristóbal Colón, desembarcaron en la isla de Guanahani, donde encontraron árboles verdes, aguas abundantes y frutas diversas.

Las crónicas no dan una información abundante sobre la playa exacta a donde llegaron las naves de Colón. Se menciona por primera vez en el diario de a bordo como una isleta de los Lucayos llamada Guanahani. Posteriormente, Colón la renombró como San Salvador en honor a los Reyes Católicos.

Sin embargo, hoy se ha identificado que se trató de la isla de Watling en las Bahamas. Colón continuó su viaje por otras islas del archipiélago antes de llegar a Juana (Cuba) el 28 de octubre y a La Española el 6 de diciembre. La Santa María encalló y se convirtió en un pequeño fuerte, Navidad.

La relación entre las partes implicadas

Otro misterio que rodea la conquista de América es la verdadera relación entre los conquistadores españoles y los pueblos indígenas que encontraron en el Nuevo Mundo. Si bien es cierto que hubo conflictos y enfrentamientos entre los dos grupos, también hubo momentos de cooperación y entendimiento mutuo. Algunos historiadores han argumentado que los conquistadores españoles no eran tan brutales y despiadados como se les ha retratado tradicionalmente, y que en realidad buscaron establecer relaciones pacíficas con los pueblos indígenas.

El destino de los indígenas

Uno de los misterios más intrigantes de la conquista de América es el destino de los pueblos indígenas que habitaban el continente antes de la llegada de los europeos. Aunque se estima que la población indígena de América era considerablemente grande en el momento de la llegada de los europeos, en los años siguientes a la conquista, hubo una disminución significativa en el número de indígenas.

Algunos historiadores han argumentado que esta disminución de habitantes fue causada por enfermedades traídas por los europeos, como la viruela y el sarampión, que los indígenas no tenían inmunidad. Otros han sugerido que la esclavitud y la violencia de los conquistadores fueron las principales causas de la disminución de la población indígena.

A medida que continuamos investigando y descubriendo más información sobre este importante período de la historia, es posible que podamos arrojar algo de luz sobre los eventos que realmente ocurrieron durante ese viaje. Mientras tanto, los misterios de la conquista de América seguirán intrigando a historiadores y entusiastas de la historia en todo el mundo.

Lecturas recomendadas

Las cartas de Colón del descubrimiento

La conquista de América contada para escépticos

Lo último en Historia

Últimas noticias