Arqueología

Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas

Basílica, descubrimientos
Una de las excavaciones exploratorias. Foto: MOLA.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Ir a la oficina tal vez no sea la actividad más emocionante: rutina, mucha gente y largas horas… pero sin duda se vuelve mucho más interesante cuando, justo debajo del edificio, se encuentran restos de la antigüedad. Y eso fue exactamente lo que ocurrió en Londres.

En un edificio de oficinas en Gracechurch Street, en pleno centro financiero de la ciudad, durante unas excavaciones, se descubrieron los restos de una basílica romana que data de hace más de 2.000 años.

Este hallazgo no sólo sorprendió a los arqueólogos, sino también a los trabajadores que, día tras día, acudían a la oficina sin saber que, bajo sus pies, se ocultaba una pieza clave de la historia.

Una basílica romana bajo la ciudad de Londres

La excavación en el edificio de 85 Gracechurch Street comenzó como un proceso rutinario, una de esas tareas preliminares antes de una renovación. Sin embargo, lo que parecía ser un trabajo más terminó siendo uno de los hallazgos más emocionantes de la arqueología urbana londinense: los cimientos de una antigua basílica romana.

Esta estructura formaba parte del primer foro de Londinium, la capital de la provincia romana de Britania. Durante siglos, los restos de este edificio habían permanecido ocultos bajo el asfalto y los modernos rascacielos, esperando ser descubiertos por pura casualidad.

Aunque los arqueólogos sabían que en la zona existió una basílica en tiempos romanos, el buen estado de conservación que presentaban los cimientos los tomó por sorpresa. Las paredes de la basílica, que en algunos puntos alcanzan los tres metros de grosor, y la profundidad de hasta 13 metros en algunas áreas, son una muestra de la magnitud de la edificación.

Basílica, descubrimientos, Londres
La basílica se encuentra en la parte posterior del foro romano, que contaba con un patio abierto. Fuente: Peter Marsden.

¿Qué revela la basílica sobre la vida en Londinium?

Londinium, fundada en el año 43 d.C., fue un importante centro comercial y administrativo en la época romana. La basílica, junto al foro, servía como espacio para las actividades políticas, judiciales y comerciales de la ciudad.

En su interior se resolvían disputas legales, se realizaban reuniones del consejo local y se llevaban a cabo transacciones importantes. Para aquellos tiempos, el foro y la basílica representaban el corazón de la vida urbana en Londinium.

A pesar de su monumentalidad, la basílica y el foro de Londinium no estuvieron en uso por mucho tiempo. Apenas 20 años después de su construcción, los romanos decidieron demoler el edificio original para dar paso a una estructura más grande y adaptada al crecimiento de la ciudad.

Este cambio rápido muestra el crecimiento acelerado de Londinium en esa época, aunque también hizo que muchos detalles del primer foro se perdieran para siempre.

Uno de los aspectos más interesantes del hallazgo es el descubrimiento de una zona que probablemente servía como tribunal. Este espacio, donde los magistrados decidían el destino de los ciudadanos, se encuentra en una plataforma elevada, lo que permite a los arqueólogos entender mejor cómo funcionaba el sistema legal romano en Londres.

El hallazgo ha detenido temporalmente los planes de los propietarios del edificio en Gracechurch Street, que querían construir una torre de 32 pisos. Ahora se está considerando la opción de integrar los restos de la basílica en un espacio público de exhibición.

Lo último en Historia

Últimas noticias