Hallazgo increíble: encuentra un tesoro de 2.584 monedas de plata valorado en 5 millones de € y ahora vive sin hipoteca

Un descubrimiento fortuito tuvo lugar en una zona rural del Reino Unido, revelando una de las colecciones numismáticas más importantes de la historia reciente. Se trata de un tesoro que resguardaba un conjunto de monedas que se remonta a un periodo turbulento para la historia inglesa.
Su hallazgo no sólo permitió conservar un fragmento valioso del pasado, sino que transformó radicalmente la vida de quienes lo encontraron.
¿Quién encontró el tesoro de 2.584 monedas de plata?
En el valle de Chew, en el condado de Somerset, un grupo de entusiastas de la detección de metales protagonizó un hallazgo que llamó por completo la atención de la comunidad arqueológica británica.
Durante una jornada en 2019, el equipo liderado por Lisa Grace and Adam Staples detectó una señal en un terreno aparentemente común. Lo que desenterraron allí acabaría siendo uno de los descubrimientos más significativos de los últimos años.
La colección, compuesta por 2.584 monedas de plata, se remonta a los años inmediatamente posteriores a la conquista normanda de Inglaterra.
El análisis del tesoro le sacó el velo a información detallada sobre el proceso de transición política y económica del país, y puso en valor un patrimonio que ahora será exhibido en diversos museos nacionales.
Composición del tesoro y contexto histórico
El tesoro incluye 1.236 monedas con el retrato de Haroldo II y 1.310 con la imagen de Guillermo I, conocido como Guillermo el Conquistador. También hay monedas mulas, que combinan diseños de distintos reinados, y fragmentos de monedas cortadas, como los denominados cut halfpennies.
Los expertos estiman que el enterramiento de este conjunto tuvo lugar entre los años 1067 y 1068. Coincide con un periodo de rebeliones internas y conflictos armados posteriores a la batalla de Hastings, en la que Guillermo I derrotó a Haroldo II y consolidó su dominio sobre Inglaterra.
Entre los eventos relevantes de esa época destacan:
- La rebelión de Eadric the Wild en alianza con galeses.
- El sitio de Exeter por parte del nuevo monarca.
- Incursiones costeras realizadas por los hijos de Haroldo desde Irlanda.
Estos sucesos refuerzan la hipótesis de que el tesoro fue ocultado como medida de protección ante el clima de inestabilidad.
¿Cuánto vale este tesoro y cómo fue repartido?
En octubre de 2024, el Comité de Valoración de Tesoros del Reino Unido estableció el valor del hallazgo en 4,3 millones de libras (5 millones de euros).
La colección fue adquirida por el South West Heritage Trust con financiación del National Lottery Heritage Fund, el Art Fund y otras entidades culturales.
De acuerdo con la Ley del Tesoro de 1996, la compensación por este tipo de hallazgos debe dividirse entre los descubridores y el propietario del terreno. En este caso, se asignó un 50% al dueño del campo y el resto se repartió entre los dos descubridores y sus cinco acompañantes.
Uno de ellos, Adam Staples, afirmó en declaraciones al medio británico BBC que usó su parte para adquirir una vivienda. «Obtuve unos cientos de miles de libras», indicó. «Voy a vivir sin hipoteca y espero tener un poco más de tiempo para buscar otra cosa», añadió.
¿Dónde pueden verse las monedas halladas?
El análisis y la restauración del tesoro se llevaron a cabo en el Museo Británico bajo la supervisión de su equipo de conservación. Desde el 26 de noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, parte del conjunto se encuentra expuesto en sus instalaciones.
Posteriormente, se trasladará a museos regionales, incluyendo el Museum of Somerset en Taunton, donde se exhibirá a partir de 2026.
Expuestas en el museo, se pueden apreciar las monedas con las siguientes características:
- Representación de unos 100 moneyers o acuñadores.
- Procedencia de 46 cecas distintas, como Londres, Winchester, Bristol, York o Canterbury.
- Monedas de tipo político y religioso, con leyendas como «PAX» en las piezas de Haroldo II y motivos cruzados en las de Guillermo I.
- La colección duplica la cantidad conocida de monedas de Haroldo II y multiplica por cinco las primeras emisiones conocidas de Guillermo I.