Descubrimientos

Los arqueólogos no dan crédito: encuentran una estatua de hace 3000 años con huellas humanas ‘frescas’

Estatua, descubrimiento, curiosidades
Estatua encontrada en Italia. Foto: Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje del Sur de Etruria
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En el fondo de un lago italiano ha aparecido una pequeña estatua de arcilla, creada hace más de tres milenios que conserva las huellas dactilares de la persona que la moldeó.

El descubrimiento ha dejado perpleja a la comunidad científica y abre nuevas preguntas sobre las prácticas y creencias de la Edad del Hierro.

Así es la estatua de 3000 años hallada en Italia: conserva huellas humanas intactas

El objeto fue localizado durante las excavaciones en el yacimiento sumergido de Gran Carro de Bolsena, en el lago Bolsena en Italia. Según informó la Superintendencia de Arqueología y Bellas Artes del Paisaje del Sur de Etruria, la pieza corresponde a una figura femenina de arcilla, de unos 15 centímetros, datada entre los siglos X y IX a. C.

Lo más asombroso es que conserva impresas las huellas dactilares de quien la fabricó, con una nitidez que los expertos califican de «fresca». Los análisis preliminares han revelado otro detalle sorprendente: la figura nunca fue cocida en un horno, lo que teóricamente la hacía extremadamente vulnerable al paso del tiempo.

Por otro lado, tras más de 3.000 años bajo el agua, se ha preservado en condiciones excepcionales.

Cómo se conservaron las huellas en la estatua de arcilla

El estado de conservación de la estatuilla ha abierto un debate en la comunidad arqueológica. El lago Bolsena, de origen volcánico, cuenta con aguas termales que alcanzan hasta 40 °C y poseen una alta concentración de minerales.

Según explican los especialistas, este entorno químico y geológico único podría haber creado las condiciones idóneas para que una pieza tan frágil resistiera milenios sin desintegrarse.

El Ministerio de Cultura italiano ha señalado que este tipo de conservación es excepcional y que la pieza, pese a su simplicidad, representa un recurso de enorme valor para entender la vida cotidiana y las prácticas rituales en la Edad del Hierro.

Significado de la estatua en la vida doméstica de la Edad del Hierro

A diferencia de otras figuras similares halladas en contextos funerarios, esta estatuilla apareció en lo que fue un poblado erigido sobre pilotes, dentro de un área residencial. Para los investigadores, este detalle sugiere que podría haber tenido un carácter votivo o ritual ligado al ámbito doméstico.

La hipótesis más extendida es que la figura fue utilizada en ceremonias familiares o como objeto protector dentro del hogar. El pequeño tamaño de la pieza, que cabe en la palma de una mano, refuerza esta interpretación, vinculándola a un uso personal más que público.

El lago Bolsena, un tesoro arqueológico en Italia

El lago Bolsena no es un escenario nuevo para los arqueólogos. Desde 1991 se han documentado en sus aguas restos de viviendas, fragmentos cerámicos, monedas e incluso estructuras de piedra.

El enclave, situado en lo que fue territorio etrusco, constituye un auténtico archivo natural bajo el agua, donde las condiciones ambientales han permitido conservar vestigios que en otros contextos se habrían perdido.

El hallazgo de la estatuilla con huellas dactilares intactas se suma así a una larga lista de descubrimientos que continúan informando sobre las creencias de las civilizaciones que habitaron la península itálica hace miles de años.

Lo último en Historia

Últimas noticias