Recetas

Receta de la abuela: cómo preparar los deliciosos huevos tontos tradicionales

Receta de huevos tontos
Huevos tontos.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La historia detrás de la receta de huevos tontos se encuentra en la rica tradición gastronómica española, destacando por su simplicidad. Esta receta tiene sus orígenes en la necesidad de aprovechar el pan duro y otros elementos básicos para crear una comida económica y sustanciosa.

A lo largo de los años, los huevos tontos han perdurado como una opción popular en la cocina española, gracias a su practicidad y versatilidad. Esta receta permite incluir todo tipo de ingredientes, adaptándose a los gustos y preferencias de cada persona.

Receta de huevos tontos tradicionales

Originalmente, los huevos tontos se preparaban con una combinación básica de ingredientes que incluía pan, leche, huevos, ajo y perejil. Estos elementos se mezclaban para formar una masa que luego se moldeaba con dos cucharas, similar al proceso de hacer croquetas, antes de freírla en abundante aceite caliente.

Durante periodos de escasez, la receta de huevos tontos se convirtió en una opción especialmente valorada. Esta comida típica, con una base de pan duro empapado en leche y mezclada con huevos, representaba una solución ingeniosa para aprovechar al máximo los ingredientes disponibles en la despensa.

Ingredientes

  • Pan duro
  • Ajo
  • Huevos
  • Leche
  • Perejil
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Elaboración

Para comenzar con la preparación, empieza desmenuzando el pan duro en un bol grande. Luego, procede a remojar el pan en una mezcla de leche y agua, asegurándote de que esté húmedo pero no completamente empapado. Este paso es crucial para que la masa tenga la textura adecuada.

Una vez que el pan esté remojado, es momento de mezclar los ingredientes adicionales. Añade al bol un huevo ligeramente batido, junto con ajo triturado y perejil picado. No olvides sazonar con sal y pimienta al gusto. Mezcla todos los ingredientes con cuidado hasta obtener una masa homogénea y algo espesa, asegurándote de que todos los sabores se integren de manera uniforme.

Con la masa lista, es hora de darle forma a los huevos tontos y freírlos. Calienta abundante aceite en una sartén y, utilizando dos cucharas, forma pequeñas porciones de la mezcla y ponlas en el aceite caliente. Fríe las porciones hasta que estén doradas y crujientes por fuera, pero cocidas y tiernas por dentro. Este paso garantiza una textura y sabor deliciosos en cada bocado.

Preparar un plato de huevos tontos es una tarea rápida y sencilla que puedes completar en menos de 10 minutos. Esta receta, que evoca la tradición de las abuelas en la cocina, es una delicia que conquistará tanto a los más pequeños como a los adultos. Además, estos huevos tontos no sólo son sabrosos por sí solos, sino que también funcionan como un complemento saludable para cualquier plato principal.

Origen

Existen múltiples referencias que sugieren que los huevos rotos tienen sus raíces en la cocina sefardí y forman parte del repertorio culinario aragonés. Aunque su origen exacto pueda ser objeto de debate, lo cierto es que esta receta ofrece una excelente manera de evitar el desperdicio de alimentos y sacar el máximo provecho de las sobras disponibles en la cocina.

Beneficios para la salud

Su versatilidad y riqueza nutricional convierten al huevo en un alimento muy saludable. Consumir un huevo al día puede aportar una serie de beneficios para la salud que contribuyen al bienestar general.

Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de huevos puede aumentar los niveles de HDL, conocido como el «colesterol bueno», lo que a su vez reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud. Además, los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, lo que contribuye a la sensación de saciedad y ayuda en la construcción de músculo.

Además de ser una opción saciante, los huevos son una forma de consumir nutrientes esenciales con pocas calorías. Por ejemplo, un huevo grande puede proporcionar una cantidad significativa de vitamina D, folato, riboflavina y selenio, entre otros nutrientes vitales para una dieta equilibrada.

La colina, presente en los huevos, es otro nutriente esencial para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Este micronutriente ayuda a construir las membranas celulares y contribuye a la salud cerebral, incluyendo procesos de memoria y aprendizaje.

Además de estos beneficios, los huevos también contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que pueden proteger contra trastornos oculares relacionados con la edad y promover la salud ocular en general. Estos antioxidantes son mejor absorbidos por el cuerpo a través de los huevos que de fuentes vegetales alternativas.

Por su parte, el pan además de ser una excelente fuente de fibra, el pan integral también es rico en vitaminas del grupo B y minerales esenciales como el magnesio, fósforo, hierro y potasio. Estos nutrientes son aún más abundantes en el pan integral en comparación con el pan blanco, lo que lo convierte en una opción más nutritiva y beneficiosa para el correcto funcionamiento del organismo.

Lo último en Gastronomía

Últimas noticias