Alimentos

Es granadina y parece una vulgar ensalada, pero si miras con atención descubrirás un ingrediente inesperado

Remojón, ensalada, comida
Remojón. Imagen: EAT&ART TARO.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Como acompañante o como primer plato, una ensalada siempre viene bien. Refrescante, con sabores vivos y contrastes que apetecen en cualquier época del año. Y si bien lo habitual es pensar en lechuga, tomate y un aderezo sencillo, en Málaga hay una ensalada que se sale completamente de lo común.

Esta receta combina dos ingredientes que rara vez coinciden en un mismo plato (por no decir nunca). Lo curioso es que muy pocos la conocen, y aquí no hay un punto intermedio, quien la prueba, o le encanta o no quiere volver a verla.

Esta es la ensalada que mezcla dos ingredientes que casi nadie se atreve a juntar

El remojón granadino, también llamado remojón de naranja, es una receta con raíces árabes que ha ido evolucionando con el tiempo. Es típica de Granada, Jaén y algunas zonas de Almería, aunque en Málaga tiene también su versión propia. Se trata de una ensalada fría en la que se combinan ingredientes que a primera vista no tendrían por qué funcionar juntos, pero lo hacen.

La base es simple: naranjas peladas, bacalao desmigado, huevo cocido, cebolla, aceitunas negras y un buen aceite de oliva virgen extra. Y ya está. Pero esa mezcla tan insólita da lugar a un plato sorprendentemente equilibrado. Es dulce, salada y fresca.

Hay quien lo prepara con bacalao fresco, hay quien lo prefiere desalado. En cualquier caso, el truco está en no pasarse con la sal y en tratar el producto con respeto, porque aquí no hay salsas que disimulen algún error. Cada ingrediente cuenta.

Cómo hacer remojón granadino en casa

Para hacerlo en casa no hace falta complicarse. Esta ensalada es sencilla y muy asequible para cualquiera que quiera probar algo distinto.

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 naranjas.
  • 100 g de lomo de bacalao (fresco o desalado).
  • 1 cebolleta.
  • 12 aceitunas negras.
  • 1 huevo cocido.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de Jerez.
  • Sal y pimienta al gusto.

Paso a paso:

  • Pela las naranjas quitando toda la parte blanca. Corta los gajos (o supremas) y échalos en un bol con un par de cucharadas de AOVE y un chorrito de vinagre de Jerez.
  • Escalda el bacalao en agua durante un minuto y enfríalo rápidamente.
  • Corta la cebolleta en juliana fina, parte las aceitunas y pela el huevo cocido.
  • Emplata todo: primero las naranjas aliñadas, luego el bacalao, la cebolleta, las aceitunas y por último el huevo troceado. Sal, pimienta y otro toque de aceite por encima y listo, no necesitas más.

Beneficios de comer esta ensalada andaluza

Esta receta no sólo destaca por su sabor. También suma puntos a nivel nutricional.

La naranja aporta vitamina C, fibra y antioxidantes. El bacalao es fuente de omega-3 y proteínas de alta calidad. El huevo cocido añade vitaminas del grupo B, hierro y selenio.

Las aceitunas negras mejoran la salud cardiovascular gracias a sus grasas saludables. Y el aceite de oliva virgen extra, clave en la dieta mediterránea, es antiinflamatorio, antioxidante y cardioprotector.

Una ensalada que entra por los ojos, sorprende al gusto y suma en salud. El remojón granadino no es una rareza exótica, sino una joya escondida de nuestra cocina que merece un sitio fijo en la mesa.

Lo último en Gastronomía

Últimas noticias