Ni lomo ni jamón: el embutido que adoran en Andalucía, pero en el resto de España ni se atreven a probarlo

En España, el embutido puede ir al lado de los símbolos patrios. Este alimento tan versátil apareció cerca del año 3.000 a. C. y hoy en día sigue siendo una constante en la vida de todos. Si bien surgió de la necesidad de conservar un alimento tan perecedero como la carne, terminó volviéndose algo prácticamente adictivo.
Y es que, en la actualidad, es difícil imaginar una reunión sin un buen jamón ibérico, un lomo o un fuet que te saque de cualquier apuro, todo acompañado de una tabla de quesos… una delicatesen.
Si bien los embutidos se suelen hacer con carne, un poco de grasa, condimentos y tripa, y la mayoría son de cerdo o vacuno, eso no quiere decir que no se encuentren de otro tipo, un poco más ‘salvaje’. Ese es el caso del chorizo de jabalí, que puedes probar y, en pocos segundos, te transporta al campo.
El embutido que sabe a campo andaluz
Lo que sucede con el chorizo de jabalí en Andalucía no tiene nombre. Allí no es un plato más, sino una auténtica joya. Sin embargo, fuera de la región, son muy pocos los que se atreven realmente a probarlo.
Este embutido se elabora con carne de jabalí que proviene de cotos cercanos, donde los animales viven en libertad y se alimentan de lo que encuentran en la naturaleza. Así se obtiene una carne única que sabe… a campo.
Lo que hace tan especial a este chorizo es la combinación de carne magra de jabalí con un toque de tocino de cerdo, que aporta jugosidad sin restarle carácter al jabalí. A esta mezcla se le añaden ingredientes como pimentón, ajo y orégano, que elevan su sabor. Y lo mejor es que no necesita más.
Los beneficios de este embutido
Si bien los embutidos no se suelen asociar con dietas o estilos de vida saludables, el de jabalí se distingue por ser una opción mucho más ligera que otros chorizos tradicionales.
Es magro, con poca grasa, pero conserva todo el sabor. Así que, si lo que buscas es algo sabroso pero sin tanta carga calórica, el jabalí es la opción. Además, es rico en proteínas, hierro y zinc, nutrientes que ayudan a mantener la piel y los músculos en buen estado.
¿Cómo hacer un chorizo de jabalí en casa?
Si te aventuras a preparar el chorizo de jabalí tú mismo, vas a disfrutar del proceso. La receta no es difícil, aunque , como todo, tiene su truco. Se necesitan:
- 9 kilos de carne de jabalí
- 3 kilos de tocino
- Ajo
- Sal
- Pimentón
- Otras especias al gusto
Lo primero es picar la carne. Si tienes una picadora manual, mejor todavía: le da ese toque más tradicional. Pero si no, la eléctrica también sirve. Una vez picada, mezclas con los condimentos. Después, hay que amasar bien hasta que los sabores se integren. Se deja reposar un par de horas.
El siguiente paso es embuchar la mezcla en las tripas, un proceso que requiere algo de paciencia. El truco está en hacerlo con calma, apretando bien para que no quede aire.
Luego, sólo queda colgar los chorizos en un lugar fresco y seco y esperar a que se curen. La espera puede ser un poco larga, pero cuando por fin los pruebas seguro que valdrá la pena.