Partido Popular

El PP exige que Sánchez comparezca en el Congreso para hablar sobre la quinta imputación de Begoña Gómez

Añaden a su lista de comparecientes a las ministras Montero, Saiz, Rendondo, Aegesen y Robles

Dolors Montserrat, secretaria general del PPE, pide explicaciones al Gobierno por abandonar al campo

PP SÁNCHEZ
Dolors Montserrat, secretaria general del PPE. (PP)
Beatriz Dávila

El Partido Popular pedirá la comparecencia «urgente» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que rinda cuentas en el Congreso por el quinto cargo que el juez Peinado ha acordado imputar a su esposa. Según el magistrado, Begoña Gómez, habría incurrido en un delito de malversación de caudales o efectos públicos en la contratación de Cristina Álvarez como su asesora en Moncloa.

En una rueda de prensa celebrada este viernes en la sede nacional del PP, la secretaria general de los populares europeos, Dolors Montserrat, también ha anunciado que le pedirán explicaciones por la investigación judicial a Leire Díez, conocida como la «fontanera del PSOE», así como por el incumplimiento de de las recomendaciones que, en materia de prevención de la corrupción, evalúa el informe del GRECO.

«El ritmo de corrupción es tan alto que lo hemos metabolizado como algo natural», ha criticado. «Esto no ocurre ni ocurriría en ningún país de la Unión Europea», ha señalado la eurodiputada y número dos del Partido Popular Europeo (PPE) quien, a su vez, ha recordado que cualquier mínimo atisbo de corrupción en cualquier otro Estado democrático habría forzado su dimisión.

Montserrat ha destacado que España esté «sufriendo las consecuencias de un Gobierno que nace de la corrupción y que es incapaz de luchar contra la corrupción». En este sentido, ha recordado las dimisiones de algunos de sus homólogos como Antonio Costa, ex primer ministro de Portugal, «por una sospecha».

«El mundo entero mira a Sánchez como un personaje sin principios», ha destacado, «que sobrevive sin ética moral solo por el único hecho de seguir en el poder y agonizando unos meses más en el sillón». «Sólo los casos de corrupción que le acechan», ha destacado la dirigente popular, «bastarían para que cualquier europeo dimitiese y pidiera elecciones».

En este sentido, Montserrat también ha reprochado que el jefe del Ejecutivo haya tardado «siete días en salir de la cueva en La Mareta» en plena oleada de incendios que, en lo que va de mes de agosto, ya han calcinado más de 350.000 hectáreas en toda España. «Ha llegado a la primera línea de fuego pero también muy tarde a la prevención para evitar catástrofes», ha señalado.

«Si el Gobierno empleara el dinero público y el dinero europeo, los Next Generation, para lo que realmente hace falta, hoy este país tendría una política de prevención de incendios más eficaz», ha asegurado.

Otras comparecencias

Junto a la comparencia del presidente del Gobierno, la dirigente del PPE también ha anunciado que el Grupo Popular en el Congreso pedirá las comparecencias, en la Diputación Permanente, de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aegesen, junto con la de la titular de la cartera de Defensa, Margarita Robles, por la gestión de los incendios. Y mismas, que también ha solicitado el PP en el Senado den explicaciones.

A ellas, se suman también las peticiones de comparecencia en la Cámara Baja de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para rendir cuentas sobre la crisis migratoria y la de Igualdad, Ana Redondo, para abordar las medidas adoptadas «para acabar con el machismo imperante» en el PSOE y en el Gobierno tras los casos de Paco Salazar.

También de la número uno del Ejecutivo y titular de Hacienda, María Jesús Montero, por la quita de la deuda «para contentar a sus socios separatistas», según ha expresado la propia Montserrat.

Planas y Ribera

La secretaria general del PPE también ha lamentado las ausencias del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y de quien fuera titular de la cartera para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Sobre planas, Montserrat le ha acusado de haber estado «escondido en las últimas semanas». «El campo estaba esperando liderazgo y lo que ha encontrado el mundo rural ha sido su total silencio, es la viva imagen de un Gobierno desconectado del mundo rural», ha destacado.

Por su parte, Ribera, quien para el PP «se esconde en cada crisis», le ha acusado de cargar «contra la agricultura tradicional, ha asfixiado la ganadería y ha dejado los montes sin mantenimiento cuando fue ministra. Es un cinismo insoportable», ha declarado. «Calló durante la DANA porque estaba de campaña para proteger su sillón en Europa y jamás ha dado la cara en los momentos críticos como ahora», ha criticado.

Lo último en España

Últimas noticias