La trama del PSOE

El juez pide al PSOE y Congreso detallar las donaciones y los cobros de Ábalos al ver «falta de sintonía»

La Guardia Civil reclama conocer "el método de pago y la cuenta bancaria de origen" de las donaciones

También solicita que la Cámara Baja dé cuenta de todas las retribuciones a nombre del ex dirigente socialista

Ver vídeo

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido un oficio al juez del Supremo Leopoldo Puente para que autorice el envío de un requerimiento judicial al PSOE de Pedro Sánchez a fin de que la formación que sostiene al Gobierno «informe detalladamente de todas las cantidades dinerarias abonadas por José Luis Ábalos Meco al referido partido». El magistrado instructor ha accedido a esta petición, y a otras en la misma línea tramitadas por la UCO, como se concreta en esta información.

«Con el propósito de esclarecer estas aparentes faltas de sintonía en la información disponible acerca de la verdadera situación económica del investigado don José Luis Ábalos Meco», Puente ha procedido a librar cada uno de los mandamientos elevados por la UCO.

«Se solicita, en este sentido, que se informe de todos y cada uno de las donaciones realizadas, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de origen, concepto y/o comentario, así como cualquier otro dato que tengan asociadas los referidos abonos», dice el escrito del Instituto Armado, al que ha tenido acceso OKDIARIO, en relación con el ex secretario de Organización del PSOE y ex ministro de Transportes, imputado en la causa.

Asimismo, la Benemérita solicita también al instructor que se formule otro requerimiento judicial dirigido al Congreso de los Diputados para que «informe detalladamente de todas las retribuciones abonadas» al todavía diputado del Grupo Mixto. «Se solicita, en este sentido, que se informe de todos y cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones», añade el oficio, que se centra en el periodo transcurrido entre 2014 y 2024.

En este contexto, la UCO señala que «analizadas las percepciones económicas imputadas por la AEAT a Ábalos por el Congreso de los Diputados en concepto de retribuciones, dietas, complementos u otras percepciones económicas desde el año 2014 hasta el 2024 ambos inclusive, consta un total de 751.421,57 euros». Sin embargo, prosigue el texto, «la cuantía reflejada en sus cuentas dimanante directamente del Congreso de los Diputados asciende a un total, en esos mismos años, de 79.841,74 euros», subraya la Guardia Civil, dando a entender que a los investigadores no les salen las cuentas sobre el patrimonio del ex ministro.

De otro, la UCO precisa que la Agencia Tributaria imputa a Ábalos haber realizado donaciones al PSOE por un total de 44.729,29 euros. Pero, igualmente, en los productos bancarios solo existe constancia de pagos al Partido Socialista desde el año 2014 hasta el 2024, ambos inclusive, por un monto total de 8.471,36 euros, indica el oficio enviado al Supremo.

Además, prosigue el texto, «existen percepciones económicas giradas como nóminas provenientes de productos bancarios titulados por el PSOE y el Grupo Parlamentario Socialista de Cortes Generales entre las fechas antedichas» a través de cinco cuentas bancarias diferentes.

Por ello, con el objeto de concretar las circunstancias anteriores, la Guardia Civil afirma al juez «resulta necesario conocer las cantidades dinerarias abonadas a José Luis Ábalos Meco por el Congreso de los Diputados en concepto de retribuciones, dietas, complementos u otras percepciones económicas desde el año 2014 hasta el 2024 ambos inclusive».

De igual modo, los investigadores subrayan que «es preciso conocer todas las donaciones realizadas por Ábalos al PSOE desde el año 2014 hasta el 2024, ambos inclusive, con información de la cuenta bancaria desde la que se efectuaron».

La vida laboral de los imputados

En paralelo, la Guardia Civil también ha reclamado autorización judicial para dirigirse a la Agencia Tributaria y la Tesorería de la Seguridad Social a fin de que reporten toda la información obrante en sus bases de datos sobre las principales personas físicas y jurídicas intervinientes en los hechos investigados. Esto es, sobre los imputados en la trama PSOE y las empresas implicadas en la presunta red de mordidas a través de adjudicaciones irregulares de obras públicas.

Por ejemplo, a la Seguridad Social, la UCO pide que se le solicite información sobre la vida laboral de los investigados, entre ellos Koldo García, ex asesor de Ábalos, y Santos Cerdán, ex número tres del PSOE hoy en prisión. También se requiere documentación sobre «altas y bajas de trabajadores, como las cotizaciones de las mismas».

Y de las empresas de la trama, la Guardia Civil emplaza al juez a que reclame a la Agencia Tributaria del Ministerio de Hacienda toda la información existente sobre sus «cuentas bancarias, imposiciones, disposiciones o cobros en efectivo, tarjetas de crédito y débito vinculadas, transmisiones de valores, rentas explícitas e implícitas, cheques, fondos de inversión, valores, seguros y rentas u operaciones de seguros», entre otros conceptos.

Lo último en España

Últimas noticias