GUARDIA CIVIL

El Supremo da la razón a De los Cobos y anula los ascensos concedidos por Marlaska para bloquear el suyo

Nuevo varapalo judicial para Marlaska en su batalla contra De los Cobos

Anula el ascenso de Francisco Javier Sánchez Gil, Arturo Prieto Bozec y Antonio José Rodríguez Medel Nieto

Ver vídeo
Pelayo Barro

El Tribunal Supremo ha estimado parcialmente un recurso del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos contra los tres ascensos que concedió el Gobierno a tres generales saltándose la valoración del propio coronel. El movimiento del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, buscaba bloquear la llegada de De los Cobos al generalato de la Guardia Civil, pero finalmente el Supremo ha decidido anular los tres reales decretos de ascenso a la espera de decidir qué hacer con el caso.

Nuevo revés judicial contra Marlaska por parte de De los Cobos. La decisión se ha conocido este mismo martes, tras notificarlo la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. El tribunal ha estimado parcialmente los recursos presentados por el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos contra los reales decretos de nombramiento de tres generales de la Benemérita, aprobados por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre.

De esta forma, el tribunal ha declarado nulos dichos reales decretos, a la espera de conocerse en próximos días la sentencia íntegra con toda la argumentación jurídica y los detalles del alcance de esta decisión, que pone en un serio problema a Grande-Marlaska.

En la práctica, esta sentencia supone un nuevo batacazo para la estratagema que el Ministerio del Interior puso en marcha para evitar el ascenso de De los Cobos, pese a ser uno de los mejor valorados por el consejo de la Guardia Civil que recomienda a qué coroneles ascender.

Purgado por el Gobierno

Desde que fue purgado en 2021 por negarse a compartir información sobre la causa secreta por el 8M abierta contra altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez, a De los Cobos se le saltó sistemáticamente de esa lista de méritos en las que figuraba en cabeza, optando por otros candidatos. Una situación que, tras recuperar su puesto en la Comandancia de Madrid, De los Cobos llevó ante los tribunales.

El pasado mes de septiembre, a De los Cobos le llegaba la primera ratificación: el Supremo anulaba tres ascensos a generales, abriéndole un grave problema a Grande-Marlaska ya que esos tres oficiales ocupaban puestos de relevancia. El Gobierno intentó solucionarlo de nuevo volviendo a nombrar en el BOE, mediante real decreto, a estos tres generales. Lo hizo en pleno puente de la Constitución. Es precisamente ese último renombramiento el que ha tumbado ahora el Supremo, en un nuevo revés judicial contra Marlaska.

El núcleo de la argumentación presentada por De los Cobos apunta a que el Gobierno volvió a nombrar generales a estos tres oficiales de la Guardia Civil sin haber publicado antes una orden en el BOE para anular su ascenso anterior. Es decir, que el Gobierno ascendió a general a tres generales en activo y en vigor.

Los afectados

Pero esa decisión del Supremo no sólo afecta a Pérez de los Cobos, sino a otros tres generales. El fallo obliga a Interior a deshacer los ascensos a general de brigada concedidos en 2021 -el primero de los años en los que Interior se saltó a De los Cobos. Los afectados son los generales Francisco Javier Sánchez GilArturo Prieto Bozec y Antonio José Rodríguez Medel Nieto.

El general Francisco Javier Sánchez Gil asumió en marzo de 2023 la Jefatura de Servicios Técnicos. Según la normativa, debe estar a cargo de un «oficial general», por lo que el actual jefe deja de cumplir ese requisito cuando se oficialice la anulación de su ascenso. Esta división se ocupa de la «gestión, control y mantenimiento operativo de los equipos y sistemas informáticos, de telecomunicaciones y equipos especiales asignados a la Guardia Civil».

En el caso del general Antonio José Rodríguez Medel Nieto su degradación a coronel por cumplimiento de la sentencia del Supremo supondrá dejar vacante la Jefatura de Enseñanza. También se exige que quien esté al frente sea un oficial general. A esta división «le corresponde la organización y gestión de la selección y capacitación del personal del Cuerpo de la Guardia Civil, así como del desarrollo de las actividades técnico-docentes de formación, perfeccionamiento y especialización de dicho personal».

Por último, Arturo Prieto Bozec, el tercer general que por la jugada de Marlaska se quedará sin su ascenso, es actualmente el jefe de la Zona de Valencia de la Guardia Civil. El hombre del que dependen todos los agentes de la 6a Zona de la Comunidad Valenciana.

Irregularidades

La sentencia del Tribunal Supremo del pasado septiembre sobre el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, que le devolvía la posibilidad de ser ascendido a general, recogía una colección de irregularidades que el Gobierno cometió contra el mando.

Acusaba, por ejemplo, a la Dirección General de la Guardia Civil y a su entonces directora, María Gámez, de manipular los procedimientos de evaluación y de «hurtar» un informe valorativo sobre la clasificación de coroneles aspirantes, en el que De los Cobos era el número 1.

Un informe fantasma que acabó apareciendo en el juicio, pero de manera sospechosa: el tribual recordó que «en ese documento presentado tardíamente no consta sello de registro de salida de la Dirección General». «No hay certeza de su existencia», decía el Supremo.

Según el tribunal, «ese documento presentado tardíamente no consta sello de registro de salida de la Dirección General de la Guardia Civil, a diferencia de lo que ocurre en los otros informes que se acompañan con el escrito de contestación a la demanda, dando la impresión de que fue un informe fabricado para la ocasión y sin validez en el proceso».

Lo último en España

Últimas noticias