Sortu homenajea a Ekain Ruiz, un etarra que murió al estallar la bomba que transportaba

Arnaldo Otegi
El etarra Arnaldo Otegi, en el congreso de refundación de Sortu, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. (EFE)

Sortu de Hernani (Gipuzkoa) ha publicado en redes una fotografía de Ekain Ruiz, un etarra que murió junto a sus compañeros de comando en el año 2000 en Bilbao al estallarles la bomba que transportaban en su vehículo, junto a dos claveles y una ikurriña y ha acompañado la imagen del siguiente texto: «Se cumplen 23 años de la muerte del vecino de Hernani Ekain Ruiz como consecuencia de una explosión. Su coche explotó en el barrio de Bolueta de Bilbao cuando iba con Patxi Rementeria, Zigor Aranbarri y Urko Gerrikagoiti».

«En Euskal Herria, una memoria completa», concluye la publicación de la formación abertzale.

Desde 1969, 36 miembros de ETA murieron mientras manipulaban artefactos explosivos con los que pretendían atentar.

Sortu forma parte de EH Bildu, socio prioritario del Gobierno de Pedro Sánchez, y cuenta con el apoyo del brazo político de ETA para revalidar lo que ellos llaman «coalición de progreso», considerando progreso los movimientos identitarios y xenófobos, la legitimación del terrorismo y el separatismo catalán.

En julio de 2016 Sortu inició un proceso de refundación en el que la anterior dirección fue reemplazada por un nuevo equipo formado por quince militantes y encabezado por Arnaldo Otegi.

Censura de la Fundación Buesa

La Fundación Fernando Buesa, creada en recuerdo del dirigente socialista asesinado por ETA, ha censurado el homenaje de Sortu a Ekain Ruiz.

A pesar de los esfuerzos por blanquear a los socios de Pedro Sánchez, lo cierto es que la izquierda abertzale homenajea tanto a los asesinos que salen en libertad como a etarras muertos cuando se estaban preparando para asesinar.

La Fundación Fernando Buesa ha recurrido a la misma red social para denunciar este homenaje y preguntar a los miembros de Sortu: «¿Esta es la empatía que decís mostrar hacia las víctimas de ETA? ¿Esta es vuestra aportación a la convivencia?».

En opinión de esta fundación, «apoyar públicamente y ensalzar la trayectoria de quienes decidieron asesinar es una actitud indigna e inaceptable», porque es «pura legitimación del terrorismo».

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, a través de las redes sociales, también se ha referido a estos hechos para afirmar que «convivencia no es homenajear a personas que cargaban con una bomba en un coche, aunque murieran víctimas de sus propios explosivos».

 

Lo último en España

Últimas noticias