Gobierno

Sánchez presume de demócrata en un manifiesto con Lula y Petro: ni una palabra sobre la corrupción

Sánchez firma una carta "en defensa de la democracia" mientras emprende un viaje a Chile

Pedro Sánchez corrupción
Luz Sela

Pedro Sánchez ha firmado una carta con los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Lula Da Silva -condenado por corrupción; Uruguay, Yamando Orsi, y Colombia, Gustavo Petro -ex terrorista de la guerrilla M-19-, en la que reivindica la «democracia» y llama a afrontar los «desafíos» que, en su opinión, la acechan. La misiva es la antesala de la gira que el presidente socialista emprende este lunes en Chile y otros países de América Latina, en el marco de la cual mantendrá un encuentro con estos mismos mandatarios bajo el lema Democracia siempre. En la carta no se menciona en ningún momento la corrupción que cerca al Gobierno español por casos como el de la mujer y el hermano del presidente socialista o su mano derecha, Santos Cerdán.

«En distintos rincones del planeta, la democracia enfrenta un momento de grandes desafíos. La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía. A ello se suman las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado», se recoge en la misiva, publicada en el periódico chileno El Mercurio.

Según Sánchez y sus homólogos, «ante este escenario, no cabe el inmovilismo ni el miedo».

«La historia nos ha demostrado una y otra vez que la democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos. Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. Porque la democracia es frágil si no se cuida», aseguran los líderes políticos, que se reunirán estos días en Chile. Además de visitar este país, Sánchez viajará a Uruguay y Paraguay.

«No basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella», dice el presidente socialista, que añade: «Debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas».

Asimismo, Sánchez y los otros firmantes recalcan «resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre» y que defenderla «no es sólo resistir y proteger, sino proponer y seguir avanzando». «Ésa es la tarea urgente de nuestro tiempo», concluyen.

Viaje de Sánchez

El presidente socialista iniciará este lunes un tour por América Latina con un acto especialmente destacado: un encuentro con el mismo lema que el artículo, Democracia siempre, en el que estará acompañado también por Lula y Petro. El acto ha sido organizado por su homólogo chileno, el ultraizquierdista Gabriel Boric.

Será la séptima gira de Sánchez por Iberoamérica desde que está en La Moncloa y que le llevará a realizar además sendas visitas oficiales a Uruguay y Paraguay para seguir ahondando en la relación y defender la firma del acuerdo entre la UE y Mercosur.

La reunión con Lula, Boric y Petro es continuación de la organizada por Sánchez y el presidente brasileño el pasado septiembre en los márgenes de la Asamblea General de la ONU bajo el lema En defensa de la democracia contra los extremismos. El próximo septiembre se celebrará también un encuentro similar en Nueva York.

Según Moncloa, el encuentro pretende «defender la democracia, las instituciones y el multilateralismo en un momento en el que están cada vez más cuestionados e incluso están siendo atacados, como se ha visto en los últimos años en países como Estados Unidos o Brasil».

Sánchez busca erigirse como líder de un frente común contra el avance de la «ultraderecha», un argumento habitual en sus intervenciones. Del encuentro saldrá una declaración política final. Al acto acudirán además representantes de las fundaciones Alternativas y Avanza, vinculadas al PSOE.

El encuentro se vertebrará en torno a tres ejes: la colaboración «en la defensa de las democracias, las instituciones y el multilateralismo»; la lucha contra la «desinformación» en el ámbito digital, en el que España ha asumido el liderazgo; y la lucha contra las «desigualdades», que abandera Brasil.

Tras su agenda en Chile, Sánchez se trasladará a Montevideo, donde realizará el martes una visita oficial para reunirse con el nuevo presidente, Yamandú Orsi.

El socialista aprovechará para desplazarse hasta la chacra en la que vivía el ex presidente uruguayo José Mújica, fallecido el pasado 13 de mayo y trasladar en persona su pésame a su viuda, la también política Lucía Topolanski.

Lo último en España

Últimas noticias