Gobierno de España

Sánchez hurtará al Congreso el gran debate sobre el gasto militar: «Hay cosas que gestionará el Gobierno»

ERC, Podemos y BNG se oponen frontalmente a este incremento del gasto, mientras que Junts y Bildu se ponen de perfil

Ver vídeo

Pedro Sánchez ya comienza a mostrar su hoja de ruta para subir el gasto en defensa y no pasa por acometer un gran debate en el Congreso de los Diputados. «Todas aquellas cosas que tengan que pasar por el Parlamento pasarán por el Parlamento, como no puede ser de otra manera. Y otras cosas que tengan que ver con la gestión del Gobierno, pues tendrán que ser aceleradas y gestionadas por el Gobierno de España», afirma el presidente del Gobierno.

El líder del Ejecutivo considera que esta es una «oportunidad para España» porque «el compromiso que vamos a desplegar en el ámbito de un mayor presupuesto en Seguridad y Defensa va a ser un compromiso por la tecnología y la industria de nuestro país».

Desde el Partido Popular a Podemos, pasando por ERC, la sensación que se llevan las diferentes formaciones que componen la Cámara Baja de las reuniones con Sánchez es que el Gobierno evitará una votación en el Congreso sobre el incremento del gasto militar ante la patente falta de apoyos. Y no es sólo una sensación: el propio Sánchez ha confirmado en rueda de prensa que habrá cuestiones que «serán aceleradas y gestionadas por el Gobierno».

Sin pasar por el Congreso

El primer partido en pasar por La Moncloa ha sido ERC, que ha reiterado a Sánchez su negativa a elevar el presupuesto militar y considera que Sánchez quiere sortear a la Cámara Baja. Como ya venía criticando el Partido Popular con anterioridad, el portavoz de la formación independentista, Gabriel Rufián, ha puesto de manifiesto que Sánchez le había ofrecido «poca información» sobre el plan del Ejecutivo para el rearme, aunque sí le ha trasladado su intención llegar antes al objetivo del 2%. «Que nos lo expliquen un poquito mejor», ha insistido.

Podemos ha mantenido el duro discurso contra el aumento del gasto que ya venía sosteniendo en los últimos días. La secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, ha inferido que en este encuentro no percibe «ninguna voluntad negociadora» del Gobierno en esta materia, lo que es una «mala noticia para la democracia». Belarra, que ha acudido a su cita con Sánchez con una camiseta con el lema No a la guerra, ha salido del encuentro con la impresión que Rufián: el Gobierno «no tiene la más mínima intención» de someter la inversión en defensa a una votación en el Congreso.

Más claro ha sido el BNG. El diputado del partido nacionalista gallego, Néstor Rego, ha asegurado que Sánchez, le ha reconocido que, «probablemente», el aumento del gasto en defensa no se votará en el Congreso. Rego ha señalado que será difícil que el aumento del gasto sea votado por la Cámara Baja, y al preguntarle si el presidente del Gobierno se lo había dicho directamente, es cuando ha comentado que, ante esa posibilidad, le ha respondido que «probablemente no».

Tras reunirse con Sánchez, el Partido Popular se ha llevado una impresión similar sobre el modus operandi del Gobierno en esta materia. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que Sánchez «está dispuesto a gobernar en contra del Congreso y de las Cortes Generales». «No puede haber un incremento de gasto y un compromiso internacional sin que previamente esté autorizado por el Congreso», ha recordado el presidente del PP.

En opinión del Feijóo, Sánchez debe someterse al Congreso para debatir sobre este aumento del gasto en Defensa y aprobar unos nuevos presupuesto: «De lo contrario conduce a la autocracia». «Es el primer gobierno en democracia que en siete años solo aprueba 3 presupuestos», ha remarcado el dirigente popular.

Junts, Bildu y Sumar se ponen de perfil

La siguiente formación en reunirse con Sánchez ha sido Junts. El partido de Carles Puigdemont no aclara su apoyo al aumento del gasto militar aunque, en todo caso, lo supedita a inversiones para Cataluña y para la industria europea. Además, defienden que el Gobierno debería tener la «máxima» transparencia sobre este asunto y no adelantan el sentido del voto de la formación en el caso de que este asunto llegue al Congreso.

La primera visita en la historia de Bildu a la Moncloa ha concluido sin un posicionamiento claro. Su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurúa, ha trasladado al jefe del Ejecutivo que su formación adoptará una posición sobre el nuevo contexto internacional tras analizar el asunto con la profundidad que exige, aunque ha abogado por la negociación como mejor fórmula para la paz.

Por su parte, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha pedido a Sánchez que plantee en Europa un debate «en serio» sobre este asunto antes de decidir un aumento del gasto «sin saber exactamente para qué». La formación de Yolanda Díaz ya trasladó al líder del Ejecutivo su posición en contra de aumentar el gasto militar en la reunión mantenida el pasado martes y le exigió priorizar la lucha contra el cambio climático.

Lo último en España

Últimas noticias