Las cuentas de Podemos

Podemos se vuelve más opaco: dejará de someter sus cuentas a auditorías independientes

Podemos no cuenta con auditoría externas
Podemos no cuenta con auditoría externas

Podemos ya no someterá sus cuentas a la auditoría de empresas independientes. Lo hará el propio partido. Así lo reconoce en un informe interno consultado por OKDIARIO, que afirma que con el control ordinario del Tribunal de Cuentas es suficiente.

En referencia al cierre del 2018, el informe explica: «En este ejercicio no se ha procedido a realizar una auditoría externa debido al solapamiento de comicios electorales. No obstante, la experiencia en relación a la fiscalización de partidos, tras cuatro años contratando servicios privados de auditoría, nos demuestra que el equipo técnico del Tribunal de Cuentas realiza un trabajo óptimo que cubre este proceso».

De esta forma, el partido revela que ya no contratará a más auditores privados independientes. Ponen como excusa inicialmente que en 2019 ha habido elecciones generales (28 de abril), autonómicas, municipales y europeas (26 de mayo). Además, apuntan que con el trabajo que realiza el Tribunal de Cuentas sobre todas las formaciones políticas basta.

«Estas citas electorales, junto con el cierre anual de 2018, suponen un volumen de trabajo cuyas dimensiones requieren la atención del 100% de los recursos del partido y han impedido simultanear en esta ocasión una auditoría externa de las cuentas de 2018», reconocen en el mismo punto del informe.

Informe de control de Podemos donde habla de la auditoria no realizada. (Clic para ampliar)
Informe de control de Podemos donde habla de la auditoria no realizada. (Clic para ampliar)

Por otra parte, Podemos se muestra satisfecho con la gestión de sus cuentas siguiendo con los controles y permisos internos que se fijaron en 2015 y se replicaron en 2016, 2017 y 2018. En 2018 señalan que únicamente hubo elecciones en Andalucía, un comicio electoral que, según señalan, «ha transcurrido con normalidad en cuanto a los procedimientos económico-financiero que ha supuesto».

Piden cambios

Así mismo, Podemos se queja del marco existente. Critican que la Ley de Financiación de Partidos Políticos «no desarrolla el contenido específico de los sistemas de control interno de los partidos políticos». «Como en informes anteriores, insistimos en sugerir el establecimiento de un marco común que estandarice los procedimientos de control interno en unas organizaciones que están a medio camino entre lo privado y lo público. Esta necesidad es cada vez más urgente» agregan.

Autogestión

La crisis que Podemos atravesó tras desvelar OKDIARIO el chalet de lujo que Pablo Iglesias e Irene Montero se habían comprado en Galapagar, dejó al aire otro asunto: el partido no cuenta con auditoría externa en sus consultas internas. El partido es juez y parte.

En ese momento, la consulta que determinó la continuidad política de Pablo Iglesias e Irene Montero estaba directamente tutelada por la secretaría de Organización, en manos de Pablo Echenique. Es decir, ningún auditor externo, y por tanto, independiente, supervisó la neutralidad del proceso, ni la fiabilidad de los resultados.

Lo último en España

Últimas noticias