Permiso Parental

Moncloa se jacta de subir a 17 semanas el permiso por maternidad pero bloquea la ley del PP que ofrece 20

El Gobierno amplía en una semana el permiso por nacimiento y añade dos más para el cuidado del menor

La Ley de conciliación del Grupo Popular cumple 10 meses paralizada en el Congreso de los Diputados

Permiso parental PP Gobierno PSOE maternidad
Imagen de un bebe recién nacido. (EP)
Beatriz Dávila

El Ejecutivo de Sánchez, en un intento por recuperar el control de las políticas sociales, se jacta de haber ampliado el permiso parental de 16 a 17 semanas. La licencia, extensible hasta dos más, contrasta con la petición de los de Feijóo que instaban en su proposición de Ley de conciliación, bloqueada en el Congreso de los Diputados, a ampliar este periodo de tiempo en hasta 20 semanas.

Tras un curso político vertiginoso en el que las causas judiciales abiertas contra el entorno del líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez; también su partido, el PSOE, asediado por los innumerables casos de corrupción, y su Gobierno, la coalición que conforman el PSOE y Sumar intenta desviar el foco de las polémicas dando la vuelta al rumbo de la legislatura.

Así, en su lucha por hacerse de nuevo con el dominio de las políticas públicas de carácter social, el Consejo de Ministros hacía este pasado martes alarde del que ha sido recibido como uno los mayores avances desde que Sánchez llegara a La Moncloa: la ampliación de los plazos por el permiso parental.

La iniciativa, aprobada vía decreto-ley, extiende los permisos por maternidad y paternidad de 16 semanas de duración hasta las 17, pudiendo ser ampliable hasta en dos más en caso de tener que hacer frente al cuidado de los hijos hasta que cumplan, al menos, los ocho años de edad.

A todas ellas, retribuidas al 100%, se les suma también el permiso de lactancia que, por norma, está estipulado en una duración de tres semanas. Con ello, el permiso parental anunciado por el Gobierno quedaría ampliado en hasta 22 semanas.

No obstante, la medida con la que en Moncloa al unísono ha insistido en mostrar el «compromiso» del Ejecutivo «con las familias españolas» es, sin embargo, menos ambiciosa que aquello con lo que se comprometía el propio Pedro Sánchez en su programa electoral en 2023.

Entonces, el PSOE asumía la ampliación de la prestación por nacimiento y cuidado «hasta las 20 semanas». Eso, sin contar con el permiso destinado a la lactancia y que, en definitiva, se trata de una semana menos que la que este martes ha anunciado el Gobierno.

Por su parte, en el caso de la ampliación del permiso para el cuidado de un hijo o un menor acogido, el programa electoral de Sánchez optaba por el disfrute de un permiso «de duración no superior a 8 semanas, continuas o discontinuas», lejos de las dos semanas que ahora ha estipulado.

Boicot a la Ley

Al anuncio de este martes por parte del Ejecutivo, la hemeroteca recuerda que el PP aprobó una norma que iba en la misma línea de ampliación de los permisos parentales tanto de los hombres como de las mujeres. Se trata de una proposición de Ley de conciliación y corresponsabilidad familiar, que pedía la extensión de este tipo de licencia en hasta 20 semanas.

De hecho, fue en octubre de 2024 cuando el Grupo Popular en el Congreso, entonces dirigido por Miguel Tellado, registró en la Cámara Baja su medida que, aun a pesar de incluir las tres semanas de lactancia estipuladas por norma, instaba a ampliar el permiso parental en una semana más que lo que ha aprobado ahora el Gobierno de coalición.

Hace apenas tres meses, los populares, valiéndose de su mayoría en el Senado, volvían a tomar en consideración su proposición de ley de conciliación que, por contra, recibió el rechazo unánime del Grupo Socialista en la Cámara Alta. La norma, que ha sufrido su primera ampliación en el Congreso, permanece bloqueada en un cajón de la Mesa presidida por la socialista Francina Armengol.

El PP condiciona su apoyo

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha condicionado el apoyo de los suyos al nuevo real-decreto ley para ampliar el permiso parental a las 17 semanas de duración: que no vaya mezclado con otras medias parlamentarias.

«A lo mejor nos lo trufan con otras cuestiones que no tienen nada que ver y tenemos que votar en contra», ha señalado Muñoz. A su juicio, que el Grupo Popular en el Congreso manifestara su voto a favor de la medida no vendría a significar otra cosa más que cumplir con lo que exige la Unión Europea.

«Lo que trae el Gobierno ni siquiera es una idea de ellos para mejorar la vida de los españoles», ha expresado añadiendo que la medida venga a impedir que el Estado siga pagando más multas «por incumplir» las órdenes.

Lo cierto es que hasta ahora, España estaba incumpliendo una Directiva Europea que regulaba el permiso parental retribuido. El Estado tenía como límite el mes de agosto para que el permiso por el cuidado de un menos fuese pagado. Este incumplimiento había llevado al Gobierno a pagar una sanción que rondaba los diez millones de euros.  

Lo último en España

Últimas noticias