PROTESTAS CONTRA LA AMNISTÍA

Marlaska moviliza antidisturbios de fuera de Madrid para reforzar Ferraz tras el pacto PSOE-Junts

Interior mantendrá un gran despliegue de 500 antidisturbios en Ferraz y alrededores tras el pacto PSOE-Junts

Antidisturbios Ferraz, manifestación Ferraz, protesta sede PP,
Ángel Moya

Interior ha movilizado a dos grupos de antidisturbios de las provincias de Valladolid y Valencia para reforzar la protección a la sede de Ferraz tras el pacto PSOE-Junts. Un centenar de nuevos agentes de estos grupos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) llegaron ayer a Madrid para garantizar un despliegue diario de 500 policías antidisturbios en la zona cero de las protestas contra la amnistía.

Sólo unas horas antes de que se hiciera público el pacto PSOE-Junts, Interior ha decidido elevar el número de policías destinados a proteger la sede del PSOE de Ferraz y extender hasta el próximo domingo el operativo de seguridad. El departamento de Fernando Grande-Marlaska ha reforzado por tercera vez en una semana la cantidad de antidisturbios del operativo hasta alcanzar los diez grupos de Unidades de Intervención Policial (UIP) que equivalen a 500 agentes antidisturbios, frente a los 150 destinados en un principio en la zona.

A la vez, trae policías de otras comunidades autónomas, para ir relevando a los efectivos comprometidos con el dispositivo porque su intención es, según fuentes policiales, extenderlo todo lo que el Gobierno considere necesario tras conocerse el pacto PSOE-Junts.

Así que, de momento, Interior mantendrá este amplio dispositivo al menos hasta el próximo domingo 12 de noviembre, siempre dependiendo de cómo evolucionen la situación, tras los graves altercados protagonizados por grupos de radicales que reventaron las protestas ciudadanas contra la anunciada amnistía al procés. 

Basta comparar los efectivos policiales de antidisturbios destinados a cubrir otros eventos, para tomar conciencia de la inusual dimensión del dispositivo previsto para el momento de hacer público el pacto PSOE-Junts.

Mientras en Ferraz 500 antidisturbios ya se encargan de controlar la seguridad de no más de 10.000 mil asistentes a las protestas, hasta ahora el día más concurrido alcanzó la cifra de 7.000 personas, en un partido de alto riesgo como es un Real Madrid-Barcelona, son 200 antidisturbios los que se encargan de garantizar la seguridad de las cerca de 100.000 personas que acuden al campo de fútbol y se mueven por los alrededores.

Precisamente, todos estos antidisturbios se despliegan en Madrid mientras sus compañeros que actuaron para frenar el referendum ilegal del 1-O se enfrentan a serias acusaciones.

Desde los sindicatos policiales no han perdido la oportunidad de recordarlo, nada más conocerse el contenido del acuerdo PSOE-Junts. Así JUPOL advierte: «Estamos a la espera de ver la Ley de Amnistía, pero todo hace indicar, que dejarán fuera a los Policías mientras amnistían a los responsables del mayor desafío de la democracia española.»

El SUP por su parte insiste en que: «La Policía Nacional no puede utilizarse como herramienta política porque es garante de la Constitución y vela por mantener el Estado de Derecho», mientras recuerdan que siguen esperando explicaciones de Interior y Delegación de Gobierno sobre las órdenes que reciben y recibirán los antidisturbios en el ambiente de tensión que ha desatado el pacto PSOE-Junts.

Lo último en España

Últimas noticias