Televisión pública

El informe sobre la ‘misión sanchista’ de TVE: «Manipulación» y «desviación del objetivo institucional»

Su deriva ha convertido a "RTVE y su canal de referencia, La 1, en aparatos de propaganda política"

El informe señala "válvulas" que sirven al Gobierno de Pedro Sánchez "para amortiguar la crítica e imponer su agenda"

Si te gustan las series de época como 'Los Bridgerton' tienes que ver esta sobre la reina española Victoria Eugenia

'Cry to Heaven': la nueva película de Tom Ford tiene un reparto estelar en el que Adele debutará como actriz

informe TVE, RTVE, La 1, La 2, José Pablo López, Gobierno, Pedro Sánchez
Silvia Intxaurrondo, Pedro Sánchez y José Pablo López.
Paula M. Gonzálvez

La misión sanchista de TVE desde que José Pablo López está al frente de la corporación se ha puesto de relieve en un informe que ha estudiado el funcionamiento del ente y la influencia del Gobierno de Pedro Sánchez sobre la televisión pública. Las conclusiones del documento señalan, entre otros aspectos, que su deriva ha convertido a «RTVE y su canal de referencia, La 1, en aparatos de propaganda política».

El informe Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE, realizado por el Instituto Juan de Mariana, ha analizado la programación de la televisión pública a raíz de la reestructuración de la parrilla y la entrada en pantalla de presentadores relacionados con el Ejecutivo de Sánchez, con un tono descaradamente favorable para el Gobierno. En La 1, por ejemplo, se reúnen rostros como el de Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Marta Flich, Pepa Bueno, Gonzalo Miró o Jesús Cintora. El propio Consejo de Informativos ha denunciado en varias ocasiones la falta de rigor en estos espacios, la contratación de externos que no están obligados a cumplir los criterios de objetividad, la mala praxis de estos presentadores y las faltas de respeto a los compañeros profesionales por parte, en este caso, de La familia de la tele, ya desaparecida.

Con todos ellos, asegura el informe, RTVE ha sufrido «una desviación de la misión institucional del ente, al hilo de la creciente preocupación por el tono gubernamental de las emisiones de la radiotelevisión pública». En esta línea, indica que, «al margen de la manipulación ejercida de forma directa a través de RTVE, es importante tener en consideración otras válvulas que sirven al Ejecutivo para amortiguar la crítica e imponer su agenda».

El documento destaca que los espacios y tertulias en parrilla muestran un «encuadre temático» que «replica sistemáticamente los intereses del Ejecutivo y el sesgo ideológico», que «resulta más que evidente, con una crítica sistemática y desproporcionada a la oposición que contrasta con el escaso peso que se da a aquellas cuestiones que van en contra de los intereses políticos del PSOE y sus socios».

Crece el gasto en TVE

El evidente sesgo político ha provocado también la desconfianza de la audiencia que veía TVE, que se extiende a otras instituciones, al tratarse de un ente público. Destaca, de hecho, que el creciente rechazo ciudadano hacia TVE coincide con el aumento del gasto de la radiotelevisión, que asciende a 1.200 millones de euros, es decir, 250 millones de euros más que en 2017. Sin embargo, la deuda también se ha disparado, y lo ha hecho prácticamente al mismo ritmo: ya son 750 millones, respecto a los 300 de 2017.

El informe sugiere dos formas de revertir la situación: que la financiación de RTVE tenga su origen en las aportaciones voluntarias de los contribuyentes -mediante una casilla en la declaración de la renta similar a la de la Iglesia-, o la privatización -al menos, de parte de los canales-.

Las conclusiones de Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE nacen del análisis de diferentes emisiones, tanto telediarios como programas, y resalta también el uso manido de términos de contenido ideológico para referirse a PP y Vox. En función del espacio, entre el 75 y el 82% de esos términos -como «ultraderecha», «facha», «franquista»- se mencionaron en alusión a ambas formaciones políticas.

Telediario

  • Menciones negativas a Vox: 45,3%
  • Menciones negativas al PP: 41,6%
  • Menciones negativas al Gobierno: 23,1%

Intervenciones de los representantes políticos

  • PSOE y sus socios: 61,2% y 12 segundos de media
  • Oposición: 20,3% y 6 segundos de media

‘La Hora de La 1’ (Silvia Intxaurrondo)

  • Contenido favorable a la izquierda: 43,5%
  • Contenido neutral o descriptivo: 33,9%
  • Contenido desfavorable para la izquierda: 22,6%
  • Tertulianos afines al PSOE o Sumar: 55%
  • Tertulianos afines a la derecha: 30%

‘Mañaneros’ (Javier Ruiz)

  • Contenido favorable al Gobierno: 41%
  • Contenido neutral o descriptivo: 37%
  • Contenido favorable a la oposición: 3%
  • Tertulianos afines al PSOE o Sumar: 55%
  • Tertulianos afines a la derecha: 20%

‘Malas Lenguas’ (Jesús Cintora)

  • Contenido favorable al Gobierno: 87,5%
  • Contenido neutral o descriptivo: 37%
  • Contenido favorable a la oposición: 3%
  • Tertulianos afines al PSOE o Sumar: 65%
  • Tertulianos afines a la derecha: 20%

Lo último en España

Últimas noticias