Illa emula al separatismo y niega a las víctimas del terrorismo una ley que sí tienen otras comunidades
Las víctimas reclaman una ley que repare el sufrimiento y el dolor que les han causado los atentados terroristas sufridos

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Ila (PSC), sigue los pasos del separatismo y niega a las víctimas del terrorismo una ley para reparar el sufrimiento y el dolor que les han causado los atentados sufridos, que sí tienen otras comunidades autónomas. Y ello, a pesar de que Cataluña ha sido azotada intensamente por el terrorismo de ETA y el yihadista, entre otros.
Ha sido la consejera de Interior, Núria Parlon, quien ha transmitido a la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), la mayoritaria en Cataluña, que la Generalitat no va a presentar esta ley. «Ni siquiera piensan hacerlo, no se cortan en decírmelo. Y se escudan en su decisión en que no tienen mayoría y que, por lo tanto, no podrían aprobarla», declara a OKDIARIO José Vargas, presidente de la ACVOT.
Para esta asociación, la negativa del gobierno catalán responde únicamente a que no hay voluntad política, «ya que la ley saldría adelante con el apoyo del PP y Vox», los cuales ya han transmitido a la ACVOT su respaldo.
«Las víctimas vivimos en Cataluña una situación de abandono y dejadez total», asegura José Vargas con hondo pesar. Según informa, aunque el ex ministro Illa lleva desde agosto de 2024 como presidente, todavía no se ha dignado a recibirlo.
«Para los dirigentes políticos catalanes sólo existe la memoria democrática de lo ocurrido hace 80 años, durante el franquismo, pero no quieren saber nada del terrorismo de ETA y otras bandas asesinas que han sembrado el terror en esta comunidad. Prueba de ello es que sí están dando pasos para declarar la Jefatura Superior de Policía de Cataluña como lugar de memoria democrática», manifiesta indignado José Vargas.
Ocho años reclamando esta ley
La ACVOT lleva desde 2017 reclamando una ley catalana de víctimas del terrorismo, que brinde cobertura a todo tipo de víctimas: de ETA, del terrorismo yihadista, de Terra Lliure, de los Grapo y del FRAP. De hecho, ha articulado un borrador de la misma con las medidas que considera necesarias para el colectivo.
José Vargas presentó hace ocho años al entonces presidente catalán Carles Puigdemont, huido de la Justicia, esta ley que impulsa la ACVOT, y éste le aseguró que «por supuesto que la estudiarían», según informa a este diario el propio Vargas. Aquella reunión fue celebrada en el Palacio de la Generalitat unos meses antes del procés. De un lado participaron la junta directiva de la ACVOT y de otro Puigdemont, acompañado por los entonces consejeros de Justicia e Interior.
Volvió a reclamar esta ley durante el mandato de Pere Aragonés (ERC). «A Aragonés le pedimos varias veces una reunión, dos o tres, pero no quiso recibirnos», indica la ACVOT. Por ello, Vargas se plantó en 2021 en el Parlamento Catalán para presentar su propuesta de ley a PP, PSC, Vox, ERC y Junts, en sendas reuniones. A la CUP no, porque no le quiso recibir, según informa.
A Illa también le ha pedido una reunión, pero la única que ha conseguido fue con la consejera de Interior hace dos semanas, el pasado 20 de octubre. Una reunión en la que Núria Parlon le avanzó que no espere la ley de víctimas catalana.
También le informó que aquella misma semana, el 24 de octubre, se presentaría en otra reunión la reapertura de la Oficina de Víctimas en esta comunidad.
La ACVOT ni siquiera acudió a la nueva cita, pues no confía en esa iniciativa tal y como se ha fraguado. «No queremos legitimar con nuestra presencia la reapertura de este paripé», sostiene José Vargas, criticando que, sin embargo, la ley de víctimas siga ocho años en un cajón.
Las ayudas que reivindican las víctimas
La ACVOT reclama una ley catalana que garantice a las víctimas de atentados en esta comunidad autónoma que la Generalitat les otorgue una indemnización del 30% de la que la Justicia les ha reconocido.
«Si una víctima ha cobrado del Estado 100.000 euros, Cataluña estaría obligada a darle otros 30.000 euros, una medida que ya está aplicándose en Andalucía, Valencia, Castilla y León y el resto de comunidades donde hay una ley de víctimas», detalla Vargas.
También pide que quienes a raíz de un atentado terrorista sufren una discapacidad física, reciban ayudas para poder adaptar sus viviendas, así como que en las promociones de viviendas, tanto públicas como privadas, se destine un porcentaje de las mismas para las víctimas del terrorismo, como ocurre en el País Vasco y Andalucía, entre otras regiones.
Asimismo, reivindica ayudas al estudio para las víctimas y sus hijos, por ejemplo la exención de matrículas y tasas, y también que haya un centro de psicólogos y médicos al que las víctimas puedan acudir sin que les cueste dinero.
«Unas ayudas que tienen implantadas todas las comunidades autónomas donde existe una ley de víctimas», apunta Vargas.
Oficina de víctimas, pero de otra forma
La ACVOT apoya la creación de una oficina de víctimas, pero «de otra forma, no la que pretende la Consejería de Interior». Afirma que para la atención a las víctimas del terrorismo ya está su asociación. Además, asegura que «la Generalitat no ha querido nunca estar con la ACVOT para la atención a las víctimas».
José Vargas recuerda que en 2010, la que fuera consejera de Interior Montserrat Tura ya abrió una oficina de víctimas en un edificio donde estaba el Juzgado de menores, y que «al cabo del año se cerró porque no cumplió con las expectativas por la que se creó». La ubicación de la próxima todavía se desconoce.
«Espero que los dirigentes catalanes tengan sensibilidad y de una vez por todas aprueben esta ley que merecen las víctimas», concluye el presidente de la ACVOT.