NARCOTRÁFICO

La Guardia Civil cree que el líder de la Mocro Maffia huido se refugia en Marruecos bajo identidad falsa

Pasaporte falso y coartada de marroquí rumbo a casa para el fin del Ramadán: así sospechan que fue la fuga

líder Mocro Maffia
El líder de la Mocro Maffia fugado de España.
Pelayo Barro

Taxi, el apodo por el que se conoce en el mundo del narcotráfico a Karim Bouyakhrichan, líder de la peligrosa Mocro Maffia y reclamado por Países Bajosdesapareció del radar de la justicia española sin dejar rastro. Su huida se produjo después de una descoordinación judicial que permitió a Bouyakhrichan, de origen marroquí, salir en libertad condicional y planificar su fuga con tiempo. En los equipos de Guardia Civil especializados contra el narcotráfico sospechan que Taxi ha cruzado el Estrecho hacia Marruecos. Y que lo ha hecho utilizando un pasaporte falso y usando como coartada un desplazamiento por el Ramadán. «Tiene buenos amigos en Rabat», señalan.

Cómo puede uno de los narcotraficantes más buscados de Europa, de uno de los grupos más peligrosos de la escena mundial, esfumarse tras salir en libertad condicional provisional sin que nadie sepa a dónde ha ido. Ésa es la pregunta que se hacen ahora agentes de la Guardia Civil dedicados a perseguir la huella de la Mocro Maffia en España. Una organización que lleva años reinando en el narcotráfico europeo desde su base de operaciones en Países Bajos, que, gran parte de la producción del hachís en las montañas del norte de Marruecos, que monopoliza las grandes rutas de la cocaína de los cárteles colombianos y mexicanos, y que en los últimos años se ha envalentonado tanto que incluso ha amenazado con asesinar a la princesa de Amalia de Holanda.

Como ocurre con la mafia rusa, albanesa, italiana, serbia, israelí o irlandesa, muchos de sus cabecillas buscan refugio y lujo en la Costa del Sol. En la Marbella dominada por el narco, donde se asentó Bouyakhrichan antes de ser detenido por la Policía Nacional a finales del pasado mes de enero. Desde que salió a mediados de marzo de prisión, por decisión de la Audiencia Provincial de MálagaTaxi sólo acudió a firmar al juzgado una vez. Fue el pasado 1 de abril, y desde entonces, su rastro desapareció. No tenía pasaporte, pero las fuentes de la Guardia Civil señalan que eso «no es impedimento alguno para un criminal de su nivel». Conseguir un documento falsificado está al alcance de su mano. «La Mocro Maffia también ha metido cabeza en el tráfico de documentos», añaden desde el entorno de la Udyco.

Las fuentes consultadas por OKDIARIO en la Guardia Civil dudan, además, de que Bouyakhrichan abandonase España nada más firmar en el juzgado. «Se están revisando fechas más allá, próximas a la fiesta del fin del Ramadán (el Eid al Fitr), cuando es fácil camuflarse entre marroquíes que viajan a su país a celebrar la fecha con sus familias». Y es que, en lo que no tienen duda, es en el destino final de su plan de fuga: Marruecos.

«La Mocro Maffia tiene muchísimos contactos en Marruecos. Todos vienen de allí. Hay holandeses ya de segunda generación en sus filas, pero el contacto con el origen lo mantienen», explican. De hecho, buena parte de su negocio está en esas montañas marroquíes, donde se procesa el hachís que luego venden en las calles de toda Europa. «Tiene buenos amigos en Rabat», apuntan.

La operación de huida, sin embargo, «no le ha sido fácil». Pese a que estaba en libertad condicional, había muchos ojos puestos en él. Las fuentes consultadas insinúan que puedo contar con «ayuda de algún país» en su desaparición.

La presencia de la Mocro Maffia en España y su participación en la ruta gaditana de la cocaína no es ningún secreto para las fuerzas policiales que investigan el narcotráfico. La Guardia Civil, como informó OKDIARIO, colaboró durante años con la Agencia Antidroga de EEUU (DEA) en una investigación sobre la implantación de estas redes en el sur de España, en busca de una ruta alternativa a Róterdam y Amberes para introducir su coca en Europa. Aquella investigación sufrió un serio revés cuando se deshizo, por orden del Ministerio del Interior, la unidad especial antidroga para el Estrecho. El conocido como OCON Sur.

Fuga inexplicable

Karim Bouyakhrichan, cabecilla de la conocida como Mocro Maffia, la mafia marroquí que opera en Holanda, se ha fugado tres meses después de ser detenido por la Policía Nacional. Este martes estaba previsto que se presentara en los juzgados, pero, según confirman desde la Audiencia Nacional, éste no ha hecho acto de presencia, por lo que ya se ha emitido una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) para dar con el paradero del que es uno de los objetivos prioritario de Países Bajos.

Fuentes policiales aseguran a OKDIARIO Andalucía que se trata de una persona «peligrosísima» debido a su «frialdad» a la hora de enfrentarse a sus enemigos. Las mismas fuentes apuntan a que lo más probable es que ya se encuentre fuera de nuestras fronteras. Todo apunta a una descoordinación judicial como el motivo que ha permitido su fuga, toda vez que se decretó su libertad provisional sin que la Audiencia Nacional decretase una orden de detención para garantizar su extradición a Holanda. Un total desastre que ha culminado con la libertad de uno de los presos más peligrosos que tenía Andalucía.

Karim Bouyakhrichan, líder de la Mocro Maffia, logró escapar tras quedar en libertad provisional el 18 de marzo por parte de la Audiencia Provincial de Málaga con medidas cautelares como la retirada de su pasaporte, la obligación de personarse en el juzgado cada 15 días y el pago de una fianza de 50.000 euros. La decisión contó con el apoyo de la Fiscalía Antidroga.

En enero, la Policía Nacional detalló en una rueda de prensa en el complejo policial de Canillas (Madrid) de la operación con la que habían golpeado a una estructura de la Mocro Maffia en la Costa del Sol y llegó a bloquear 172 propiedades valoradas en 50 millones de euros y cerca de tres millones en cuentas bancarias. Los responsables de la UDEF se felicitaron por arrestar tras años de investigación a un «objetivo prioritario». Este martes, se certifica el desastre más absoluto al haber dejado ir a uno de los capos más peligrosos de esta mafia marroquí.

Países Bajos no se lo explica

La Fiscalía de los Países Bajos ha mostrado su extrañeza por la decisión de dejarle en libertad, mientras que los sindicatos policiales españoles califican los hechos como un «escándalo».

«No sabemos qué sucedió», han indicado este martes desde la Fiscalía holandesa. «El juez español determinó que, de ser liberado, sería puesto en prisión preventiva por el caso holandés», han añadido, en referencia a que en su país es reclamado al ser considerado «sospechoso de tráfico de drogas a gran escala».

En un comunicado, la Fiscalía de Países Bajos destaca, eso sí, la buena relación con las autoridades españolas y que mantiene su intención de procesar al arrestado en España en enero en una operación de la Policía Nacional contra el blanqueo de capitales procedente presuntamente del narcotráfico.

El Ministerio Público holandés dice que presentó una solicitud de entrega en cuanto fue informada de la detención y se remite a las explicaciones que pueda dar el tribunal español. Además, recuerda que «actualmente están esperando una decisión sobre la solicitud de extradición».

«Nuestra experiencia con el sistema de justicia español es que esta cooperación es en general buena; cada año se entregan decenas de sospechosos», han puntualizado.

Lo último en España

Últimas noticias