El chaletazo donde vive la presidenta del PSOE gallego: 1.300 m2 junto al mar vulnerando la Ley de Costas
OKDIARIO accede a los datos de esta propiedad de 824,55 m2 construidos en la isla privada de Toralla (Vigo)
Otro casoplón en este enclave privilegiado, con vistas paradisíacas, se vende por 1,7 millones de euros


El chalet de lujo donde vive la presidenta del PSOE gallego, senadora por Pontevedra y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vigo, Carmela Silva, ocupa una parcela de casi 1.300 metros cuadrados en la isla privada de Toralla, donde construcciones como ésta incumplen la ley de Costas, tal y como ha reconocido el propio Gobierno de Pedro Sánchez, jefe de filas de esta dirigente socialista.
OKDIARIO ha accedido a los datos de esta vivienda que obran en el Registro de la Propiedad y que revelan las enormes dimensiones del chalet, localizado además junto al mar en una isla privada, de concesión pública desde los años sesenta, para la que asociaciones ecologistas, colectivos vecinales y formaciones políticas reclaman que se habilite una «servidumbre de paso».
En concreto, los no residentes sólo pueden acceder ahora a los dos arenales junto al puente de entrada, pero nada más. Al terreno restante de la isla de Toralla (Vigo), de 10,6 hectáreas, sólo se les permite entrar a los residentes y acompañantes. En este enclave, de vistas paradisíacas, hay una urbanización de una treintena de chalets y una torre de 21 pisos de altura.
El casoplón que habita Carmela Silva, según la información registral en poder de este periódico, tiene una superficie total de 824,55 m2 construidos, «de los cuales 156,44 están destinados a terrazas». El inmueble se compone al menos de cuatro plantas. Una de ellas es el sótano, destinado a garaje, trastero y un aseo, con 248,6 m2 construidos. La planta baja, con varios niveles, alcanza los 425,55 m2, de los que «257,59 corresponden a la vivienda propiamente dicha, invernadero y trastero, y 125,36 a terraza», según reza en la documentación oficial.
Además, dispone de una planta alta, «en nivel +15,50», con una superficie total construida de 66,36 m2 destinados también a vivienda y distribuidos en «diversas dependencias». Y existe todavía una planta superior, «en nivel +17,00», con 126,55 m2, de los cuales 95,47 son igualmente para vivienda y
31,08 de terraza.
La edificación, prosigue la descripción registral, «linda por todos los vientos con el resto de finca matriz sobre la que se levanta y tiene una ocupación sobre la misma de 382,95 m2». Lo que junto «con el resto de terreno sobrante forman una sola finca de 1.299 m2», hallándose al norte, finca segregada, al sur, una calle de seis metros de camino, al este, caminos de la urbanización, y al oeste, «un muro de piedra que separa de la zona marítimo terrestre». La vivienda cuenta con garaje y una amplia piscina con una visión panorámica de ensueño, en dirección al mar.
Adquirida en 2018
Como informó OKDIARIO estos días, las fuentes vecinales consultadas aseguraron que Carmela Silva hace uso de esta finca, si bien apuntaron que sería su hijo, el futbolista Iago Falque, quien tendría título sobre dicha vivienda. Este periódico ha podido certificar que, en efecto, la titularidad del inmueble está a nombre de Iago Falque Silva, que adquirió en régimen de compraventa esta finca -la totalidad del pleno dominio- con fecha de 12 de julio de 2018, según aparece recogido en las escrituras.
Con todo, las mismas fuentes sitúan a la senadora socialista y mano derecha del alcalde Abel Caballero haciendo vida en este paraje inigualable y ella misma ha colgado imágenes en sus redes sociales junto a este inmueble, como ha podido constatar OKDIARIO.
Cabe reseñar también que Carmela Silva es concejal del Ayuntamiento de Vigo por el PSOE desde el año 2011, con acceso a la información municipal más relevante, por lo que, en el momento de la compra de este inmueble por parte de su hijo, era edil de la Corporación local y plenamente consciente del incumplimiento de la Ley de Costas por parte de esta urbanización. Y no sólo eso, además ocupaba otro cargo de gran responsabilidad, el de presidenta de la Diputación de Pontevedra, provincia a la que pertenece la Isla de Toralla. Silva estuvo al frente de esta institución provincial entre 2015 y 2023.
En su declaración de bienes y rentas presentada en la Cámara Alta al inicio de la presente legislatura, la senadora dio cuenta de ser propietaria al 50% de un «piso» en su ciudad natal adquirido en 1990 y reflejó otro inmueble en Barcelona, también al 50%, en régimen de usufructo desde 2006.
El pasado septiembre, el Gobierno de Sánchez señaló al BNG en una respuesta parlamentaria en el Congreso de los Diputados que «es consciente de las limitaciones existentes en la Isla de Toralla en relación con la efectividad de la servidumbre de tránsito y se encuentra trabajando en una solución para revertirlas».
En este sentido, el Ejecutivo de PSOE-Sumar subrayó que «el artículo 27 de la Ley de Costas establece que la servidumbre de tránsito recaerá sobre una franja de 6 metros, medidos tierra adentro a partir del límite interior de la ribera del mar».
Esta zona, indicó el Gobierno, deberá dejarse permanentemente expedita para el paso público peatonal y para los vehículos de vigilancia y salvamento, salvo en espacios especialmente protegidos. Junto a ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aseguró que haría todo lo posible para que «la Isla de Toralla sea de accesibilidad pública, de acuerdo con lo contemplado en la normativa de Costas y para garantizar el cumplimiento de las sentencias».
Pese a protagonizar este incumplimiento de la Ley de Costas y ser calificada de «usurpadora» por los ecologistas, el partido de Carmela Silva, con Pedro Sánchez al frente, se ha afanado estos días en lanzar falsas acusaciones contra la pareja de Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, por solicitar una concesión de acceso desde su casa a la playa de Cons, en Moaña (Pontevedra).
Por su parte, las organizaciones ecologistas y vecinales vienen denunciando que «Toralla sigue siendo un espacio público usurpado hace décadas en beneficio de unos pocos privilegiados que deben tener muy buenos contactos políticos para seguir allí durante tantos años sin cumplir las leyes».
Un «marco incomparable»
Entretanto, distintos portales inmobiliarios anuncian la venta de un chalet en esta urbanización por 1.750.000 euros, también con piscina y garaje incluidos. «En plena Ría de Vigo, en un marco incomparable, gran casa construida en los 70, emplazada en doble parcela, con impresionantes vistas despejadas a las Islas Cíes. La Isla de Toralla es una urbanización privada, con acceso restringido, que consta de dos áreas, El Castro y La Torre, con zonas comunes, bosque privado y con dos playas», señala el anunciante, con la advertencia de que el inmueble, de 633 metros cuadrados, necesita reforma.