Elecciones en Cataluña

El bloque constitucionalista del PP y Vox suma mayoría absoluta con el PSC y derrota al independentismo

El PSC gana 9 escaños, el PP sube 12 y Vox conserva los 11 que ya tenía en el Parlament

El bloque independentista retrocede de 74 a 61 escaños

Ver vídeo
Agustín de Grado
  • Agustín de Grado
  • Subdirector y responsable del Área Política en OKDIARIO. Antes jefe de área en ABC, subdirector en La Razón y director de Informativos en Telemadrid.

No formarán gobierno, desde luego. Pero hay una mayoría absoluta en los resultados de las elecciones en Cataluña que muchos intentarán que pase desapercibida: la que forman los 42 diputados del PSOE, los 15 del PP y los 11 de Vox. Los tres partidos nacionales superan a las fuerzas del independentismo y suman la cifra mágica de 68 escaños que marca la mayoría imbatible en el Parlament.

Los tres han crecido en las urnas. Con Salvador Illa, el ministro de la pandemia como cabeza de cartel, el PSC ha pasado de 33 a 42 escaños al crecer casi cinco puntos respecto a las elecciones de 2021. El PP ha escalado más de siete puntos, lo que ha permitido a la formación liderada por Alejandro Fernández dispararse de los tres a los 15 diputados, a sólo cuatro del mejor dato histórico del PP en unas elecciones autonómicas en Cataluña. En tercer lugar entre las fuerzas españolas resiste Vox, que ha logrado 30.000 sufragios más que hace cuatro años y conserva los 11 escaños que ya disfrutaba en el Parlament.

En definitiva, que si en 2021 fueron 53 los escaños que amasaban el PSC (33), Vox (11), Ciudadanos (6) y el PP (3), ahora son 68, con los naranjas fuera ya del Parlament, pero con los socialistas y los populares más fuertes.

Por el contrario, el independentismo pierde la mayoría por primera vez desde los años ochenta. Retrocede de los 74 diputados que alcanzó en 2021 a los 61 con los que se tendrá que conformar a partir de ahora: 35 de Junts, 20 de ERC, 4 de la CUP y 2 de Alianza Catalana, la formación separatista crítica con la inmigración que abandera Sílvia Orriols. El hundimiento del independentismo se explica aún mejor en votos: ha pasado de 2,1 millones de papeletas en 2017 a poco más de 1,4 este domingo.

Victoria en escaños y votos

Los socialistas han ganado sus primeras elecciones en Cataluña tanto en votos como en escaños. «Los catalanes han decidido que corresponde al PSC liderar esta nueva etapa. Les anuncio que asumo esta responsabilidad y que, en cuanto se constituya el nuevo Parlament, manifestaré mi voluntad de presentar mi candidatura para presidir la Generalitat de Cataluña», ha indicado Illa, que ha atribuido parte del mérito de su victoria a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez con relación a Cataluña.

Que el ministro de la pandemia no buscará los apoyos que necesita para acceder a la Presidencia de la Generalitat en el PP y Vox, las dos fuerzas del constitucionalismo en Cataluña, se da por descontado. La fórmula del tripartito con ERC y los Comuns parece la alternativa con la que los socialistas estarían más cómodos. Históricos dirigentes del PSOE como Nicolás Redondo Terreros o Joaquín Leguina firmaron durante la campaña electoral un manifiesto denunciando que el PSC ya no era un partido constitucionalista.

‘Procés’ finiquitado

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha celebrado que su formación haya conseguido convertirse en la cuarta fuerza en Cataluña tras hacerse con el voto de Ciudadanos. En su opinión, «el veredicto inapelable de las urnas» da por «finiquitado el procés»: «Pido a todo el mundo que tome nota».

Desde el Hotel Eurostars Grand Marina de Barcelona, sede electoral del PP durante el escrutinio, Fernández ha pedido «a todo el mundo» que atienda al resultado electoral, en el que los independentistas han perdido la mayoría, y «que obedezca el mandato de la sociedad catalana».

«Matar a Vox»

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha celebrado que el partido «se consolide como una fuerza política en Cataluña» y ha augurado una oposición más dura para los próximos cuatro años.

Desde la sede de Vox en Barcelona, donde ha estado acompañado del presidente del partido, Santiago Abascal, el candidato ha asegurado que «estos tres años de oposición en el Parlament al separatismo y al socialismo no tienen nada que ver con los cuatro años que vamos a liderar a partir de ahora». Abascal, por su parte, ha destacado que «lo de matar a Vox no va a ser tan fácil».

Lo último en España

Últimas noticias