Bendodo asegura que no es la primera vez que el PSOE «daña» la imagen de la Guardia Civil
"Socialismo, festivales, comilonas, prostitución y drogas, todo eso junto, otra vez"
Marlaska consintió 13 contratos de la Guardia Civil al constructor de ‘Mediador’ estando ya imputado
PSOE y Podemos maniobraron para que Gámez no diera la cara por la corrupción que afecta a su marido

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha criticado este viernes los numerosos casos de corrupción que «tienen rodeado al PSOE» y ha asegurado que «no es la primera vez que el socialismo daña a la Guardia Civil» y que «mancha» el nombre de Andalucía, por lo que ha pedido explicaciones al respecto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
En rueda de prensa en Alhaurín de la Torre (Málaga), ha dicho que el Gobierno del PSOE de los años 90 «tardó 14 años en degradarse», recordando los famosos casos de Luis Roldán o los ERE en esa tierra; mientras que ha asegurado «éste solo ha tardado cinco años». «Ha sometido a España a la mayor crisis reputacional de su historia», ha señalado, remarcando que cada vez tardan menos en salir a la luz los escándalos de corrupción del socialismo vinculados a meter la mano en la caja pública.
Sobre la trama del Tito Berni, ha recordado que «socialismo, festivales, comilonas, prostitución y drogas, todo eso junto, no es la primera vez que pasa en nuestro país» y ha señalado que «el socialismo en Andalucía lo hacía». Aunque ahora parece haberse extendido a todo el país.
Respecto a las declaraciones del conocido como Mediador contra el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, de haber estado en las pantagruélicas comidas en el restaurante Ramses en mitad de la pandemia, ha considerado que éste tiene que «aclarar si esto es verdad o no, si ha ido acompañado por la trama del Tito Berni, si conoce al Mediador y si hizo alguna gestión a favor de las pretensiones de éste».
También se ha referido a la dimisión de la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y ha señalado que «suena muy raro, porque ningún socialista dimite si no ha hecho nada», además de que «en política las casualidades no existen», apuntando que se anunció su marcha tras estar su marido investigado a la vez que se votaba la moción de censura.
Teniendo en cuenta que nadie ha dimitido por la reducción de penas y los efectos de la Ley del sólo sí es sí, ni tampoco por los conflictivos casos que están saliendo a raíz de la Ley Trans, es de suponer que en el caso de la directora de la Guardia Civil se trata de algo especialmente grave para haberse visto abocada a esa situación, dado que prácticamente nadie de la coalición de Gobierno opta por la dimisión, en ningún momento y bajo ninguna circunstancia.
«El PSOE ha aprovechado la moción de censura para hacer una voladura controlada, una dimisión preventiva, que veremos en los próximos días hasta dónde llega», ha dicho Bendodo, quien ha incidido en que «no es la primera vez que un gobierno del PSOE vuelve a desprestigiar a la Guardia Civil», recordando los tristemente célebres tiempos de Luis Roldán: «El socialismo y la Guardia Civil son como el agua y el aceite», aseguró.
Por eso, ha pedido «responsabilidades» al ministro del Interior ya que considera que este departamento «es el primero de los agujeros negros del Gobierno de Sánchez», aludiendo no solo a la dimisión de Gámez sino también al caso Cuarteles y a la valla de Melilla; «son demasiados escándalos y demasiados líos los que están en el entorno del Ministerio del Interior».
Ha afirmado que espera que Grande-Marlaska «aclare todas estas cuestiones cuanto antes» en una próxima comparecencia, aunque también ha pedido a Sánchez que dé explicaciones porque «la operación avestruz, de esconder la cabeza y esperar a que pase, esta vez no vale porque los hechos son muy graves».
Así, Bendodo ha lamentado que «volvemos otra vez a manchar el nombre de Andalucía y vuelven a salir las tramas del socialismo», preguntándose «qué pasó con los familiares de la señora Gámez». Ha dicho que el juez «considera desproporcionada adjudicaciones a dedo, apellidos de familiares que se repiten, empresas creadas ex profeso para saquear las arcas públicas…».
«Nadie se puede esconder y Sánchez debe dar explicaciones tanto de la trama del caso del Tito Berni que todavía las estamos esperando como de esta trama de Andalucía que afecta a ex dirigentes de los gobiernos de Chaves y Griñán», ha terminado.