Ayuso prepara una ley para que el contribuyente reciba disculpas de la Administración si gana un litigio
La Ley también contempla potenciar la figura del defensor del contribuyente
La Agencia Tributaria debe a todas las administraciones regionales alrededor de 7.000 millones


El Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de su consejería de Economía, trabaja en un Anteproyecto de Ley de Defensa del Contribuyente que permitirá que el ciudadano reciba una disculpa oficial si gana un litigio a la Administración, así como un agradecimiento al contribuyente que, siendo objeto de comprobación una declaración tributaria por él presentada, se compruebe que ha declarado correctamente.
«Hace falta defender con fuerza los derechos del contribuyente frente a los excesos de la Agencia Tributaria», argumenta el Ejecutivo de Ayuso, que asegura que «los tribunales nacionales o europeos han puesto ya varias veces coto a las extralimitaciones de la Agencia Tributaria» y «es hora de parar sus excesos antes de que los ciudadanos se vean obligados a llevarlos a los tribunales».
Con esta Ley se pretende crear un marco de seguridad jurídica para que la garantía de los derechos de los contribuyentes sea real y efectiva y potenciar la figura del defensor del contribuyente. Esta figura servirá de apoyo a los ciudadanos que estén disconformes con las resoluciones de la Administración.
Así mismo, la normal contempla promover un lenguaje administrativo sencillo y claro y la elaboración de formularios de fácil cumplimentación para el contribuyente. También se baraja crear la carpeta fiscal con toda la información tributaria del ciudadano y un sistema integral de información y asistencia al contribuyente.
Fuentes de la Consejería de Economía asegura que «la actual dispersión normativa dificulta el conocimiento y ejercicio por parte del ciudadano de los derechos de los que es titular cuando ostenta la posición de contribuyente frente a la Administración Pública».
A través del presente anteproyecto se pretende recoger de forma sistemática y accesible los derechos de los contribuyentes, así como establecer una serie de mecanismos que faciliten a los ciudadanos su ejercicio, logrando una gestión tributaria más eficiente. Además, establecerá un sistema de asesoramiento fiscal gratuito para los contribuyentes con reducido volumen de ingresos.
«La complejidad de la normativa tributaria, ámbito en el que el ciudadano ostenta la condición de sujeto pasivo de las tasas, contribuciones especiales e impuestos debiendo en muchas ocasiones llevar a cabo liquidaciones de los mismos a través de medios electrónicos para dar cumplimiento a sus obligaciones, hace difícil que este ejerza sus derechos en este ámbito», señalan.
En este sentido, el Gobierno regional destaca la importancia de establecer, de forma sistemática, cuáles son los derechos de los que el contribuyente es titular de manera que pueda ejercer, tanto estos como sus obligaciones tributarias, de forma que le resulte menos gravosa y conozca los recursos que pone a su disposición la Administración para el ejercicio y cumplimiento de ambos.
«El ciudadano, frente a la Administración Tributaria, se siente muchas veces en inferioridad de condiciones, avasallado en ocasiones por procedimientos que nunca pueden llegar a ser abusivos. Creemos que Hacienda debe estar al servicio de la gente, y no a la inversa», reza el argumentario de la propuesta. Ahora mismo, el Anteproyecto de Ley está en fase de consulta pública.
Deudas de Hacienda con Madrid
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, denunció hace tan solo un mes, que el Ministerio de Hacienda, bajo el mando de María Jesús Montero, debe a la autonomía que preside Isabel Díaz Ayuso más de 624 millones de euros. Es más, según la política madrileña, la Agencia Tributaria tiene una deuda con el conjunto de todas las administraciones regionales que roza los 7.000 millones de euros.
El motivo de la deuda es que Montero ha incumplido con sus obligaciones. «El Ministerio de Hacienda nos debe a todas las comunidades autónomas las actualizaciones de las entregas a cuenta correspondientes al año 2024 y 2025», afirmó Roció Albert.
El Madrid de Ayuso lleva años contribuyendo cada vez más a las arcas del Estado. Durante el último año, la comunidad de la capital ha aportado al Fisco estatal unos 130.000 millones de euros, 70.000 millones más que Cataluña en números redondos.
Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2024, la Hacienda estatal había recaudado en la Comunidad de Madrid 121.266,4 millones de euros; en Cataluña, 53.353,9 millones.