TERRORISMO YIHADISTA

La Audiencia Nacional investiga como terrorismo yihadista el ataque a vecinos y policías en Vallecas

JUPOL acusa a Marlaska de querer ocultar el ataque yihadista de Vallecas

El atacante hirió con un cuchillo a 3 vecinos y atacó a la policía que terminó abatiéndole

La Policía investigó los hechos como ataque yihadista, como adelantó OKDIARIO

yihadista, Vallecas, abatido, apuñalados, vecinos, policías, Marlaska
Fachada de la Audiencia Nacional. EFE
Ángel Moya
  • Ángel Moya
  • Periodista en activo desde 1994, especializado en información de sucesos y actualidad. En OKDIARIO desde el año 2018, también colaboro en televisión y en radio.

El Juzgado Central número 3 de la Audiencia Nacional ha abierto una investigación secreta por terrorismo yihadista tras el ataque con cuchillo a vecinos y policías en Vallecas (Madrid). El suceso, tal y como adelantó OKDIARIO, lo investigan los especialistas en terrorismo yihadista de la Brigada de Información de la Jefatura de Madrid de la Policía Nacional.

El joven abatido a tiros por la Policía les atacó con un cuchillo de grandes dimensiones al grito de «¡Alá es grande!» antes de resultar herido de gravedad por tres disparos de subfusil. Según los agentes, el agresor también estaba bajo el influjo de las drogas.

Ahora, la Audiencia Nacional examina si el joven de 18 años, español y de origen magrebí, que el sábado recibió a los policías del subgrupo de antiterrorismo de la UIP con rezos del Corán antes de atacarles al grito de «Os voy a llevar a todos conmigo» pasó por un proceso previo de radicalización.

Así fue la intervención policial

El suceso, investigado desde el principio como un ataque yihadista, se escenificó en dos actos separados por unas horas de diferencia.

El primer ataque tuvo lugar a las 14:00 horas del sábado, cuando los vecinos alertaban de que un joven de rasgos magrebíes estaba atacando con un cuchillo a viandantes en la calle Carlos Martín Álvarez. El agresor llegó a herir levemente con el arma a un hombre de 40 años, a una mujer de edad avanzada y a una tercera víctima.

Uno de los heridos recibió un corte de 5 centímetros en el pecho, la mujer sufrió un corte en la nuca y un tercer herido sólo sufrió rasguños. Todos acudieron por su propio pie a centros hospitalarios.

Enfrentamiento en el domicilio

Sólo un par de horas después, sobre las 16:30 horas, el hermano del agresor llamó a la Policía comunicando que el joven de 18 años se encontraba en casa, muy agresivo y armado con un cuchillo.

Fue entonces cuando agentes de la UIP accedieron a la casa donde el joven se atrincheraba recitando frases del Corán. Un subgrupo antiterrorista de la UIP con armamento operativo rodeó el domicilio en la calle Peña de la Atalaya, mientras los especialistas en terrorismo yihadista de la Brigada de Información se hacían cargo de la investigación.

El agresor, con síntomas de haber consumido drogas, comenzó a amenazar a los policías con un cuchillo de grandes dimensiones y recibió dos impactos con una pistola eléctrica Táser que no consiguieron apaciguarle.

El joven acabó atacando a los policías intentando apuñalarles y estos repelieron la agresión con sus subfusiles. Fueron cuatro disparos de los que tres impactaron en el presunto yihadista. Uno le perforó el pulmón, otro le atravesó un riñón y el tercero le impactó en el abdomen. El agresor ha sido ingresado en estado grave en el Hospital Gregorio Marañón bajo custodia policial.

Presión del Ministerio del Interior

El joven abatido se abalanzó contra los policías profiriendo gritos de contenido religioso extremista. «A pesar de todo, desde el Ministerio del Interior se ha intentado negar cualquier carácter yihadista del suceso en Vallecas y presionar para minimizarlo», así se ha pronunciado el sindicato policial JUPOL, mayoritario dentro de la Policía Nacional.

Lo ocurrido en Vallecas, según JUPOL, no es un caso aislado. «Es por desgracia, una muestra más de cómo la Policía Nacional ha perdido el principio de autoridad en España. Cada vez se producen más episodios violentos de ataques directos hacia agentes de la autoridad, tanto en servicio como fuera de servicio, una situación que venimos denunciando desde hace años», denuncian desde el sindicato.

Según los agentes, «esta sensación de impunidad, alimentada por una legislación insuficiente y por un discurso político que niega la realidad, es lo que pone en riesgo diariamente la seguridad tanto de los ciudadanos como de los propios policías».

Igualmente, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional acusa a Grande-Marlaska, tras el ataque de Vallecas, de negar públicamente «la existencia de un problema grave de inseguridad en España».

Los datos del balance de criminalidad del Ministerio del Interior no reflejan un aumento general de la criminalidad en España, pero según JUPOL los datos están «maquillados» y Grande-Marlaska «insiste en una narrativa ficticia que pretende minimizar los delitos violentos, las agresiones a agentes y la creciente amenaza de la delincuencia organizada y de la radicalización individual».

Lo último en España

Últimas noticias