Dimisión de Mazón

Abascal llamó a Mazón antes de anunciar su dimisión: «Lo que te han hecho es inhumano»

Vox impondrá condiciones más duras al sucesor de Mazón

Vox Mazón
Luz Sela

La sucesión de Carlos Mazón dependerá ahora de la fluidez de las negociaciones con Vox. Entre los posibles nombres, emerge con fuerza el del actual portavoz popular en las Cortes Valencianas, Juan Francisco Pérez Llorca. Vox impondrá condiciones más duras al nuevo presidente.

Antes de anunciar su dimisión, Mazón ha mantenido distintas conversaciones. Entre ellas, con Santiago Abascal, quien tomó la iniciativa de contactar con el dirigente valenciano para darle su apoyo: «Lo que te han hecho es inhumano», le ha trasladado el presidente de Vox, según ha podido saber este periódico.

Abascal ya expresó públicamente en redes sociales su crítica a la encerrona del Gobierno a Mazón durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANA, celebrado en Valencia. El líder de Vox calificó de «repugnante» la «mascarada de Moncloa para conseguir el linchamiento de Carlos Mazón y ¡a la vez! el indulto de Sánchez».

Abascal recordó, no obstante, que su formación había exigido explicaciones a Mazón, pero permitiendo que el presidente valenciano tuviese derecho a la defensa. Para el presidente de Vox, Sánchez «es el principal responsable, por acción y omisión, de la tragedia de Valencia».

En las últimas horas, Feijóo ha solicitado a Mazón que interceda ante el partido de Abascal para facilitar un relevo ordenado, evitando de entrada una repetición electoral. Así, el relevo será más o menos fluido en función de cómo se desarrollen esas negociaciones en las próximas semanas.

Dimisión

Tras varios meses de linchamiento político por parte de la izquierda, Carlos Mazón ha anunciado este lunes que presenta su dimisión.

«La Generalitat necesita un nuevo tiempo» y que «no haya campaña de odio ni señalamiento contra nadie», ha proclamado, al tiempo que ha apelado «a la responsabilidad» de la mayoría parlamentaria para elegir nuevo jefe del Consell. El dirigente valenciano ha reconocido que «por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables» para él y para su familia.

Como ha publicado este periódico, en la decisión han pesado las razones de salud. Mazón tomó la decisión después de que su equipo médico le recomendase una baja prolongada para recuperarse de la gran presión a la que ha estado sometido desde hace meses por el linchamiento de la izquierda. «Tu salud está en riesgo y necesitas parar», le han aconsejado.

La decisión llega después del proceso de «reflexión personal» al que emplazó hace unos días Mazón después del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue increpado por algunos de los familiares asistentes.

Este domingo se vivió una jornada intensa en la que el dirigente autonómico mantuvo varias «conversaciones» con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

En su intervención, Mazón ha admitido «errores» y ha criticado «la falta de ayuda clamorosa» del Gobierno central.

Ha subrayado que el mayor dolor es por las víctimas morales. «Las heridas materiales se están curando», ha aseverado, pero ha sunrayado quelas mayores «secuelas» son las «emocionales».

«Es momento de reconocer errores propios», ha admitido, y ha enumerado, por ejemplo: permitir que se generaran bulos, no pedir declaración de Emergencia Nacional, su «ingenuidad manifiesta de creer que por recibir de forma amable al Gobierno la ayuda se iba a acelerar» y, «sobre todo, mantener la agenda de ese día».

«Sé que cometí errores, voy a vivir con ellos toda mi vida, he pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o mala fe. No sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba», ha insistido, en alusión a la falta de información tanto de la AEMET como de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Los organismos nacionales no informaron de la situación aquel día.

Lo último en España

Últimas noticias